sábado, 20 de mayo de 2023

DESDE EL CAMPO DE REFUGIADOS

Imagen: "Éxodo", de Raquel Forner. Pintora, escultora y profesora de dibujo argentina, (1902-1988). Pintura neofigurativa.

"El infierno de los vivos no es algo por venir;
hay uno, el que ya existe aquí,
el infierno que habitamos todos los días,
que formamos estando juntos".
Brigitte Vasallo.
Desde el campo de refugiados

Y pude ver desde allí
las lunas de Júpiter enternecidas,
una tras otra en su apogeo
menguaban en la bóveda.
Nada es más verso
que una luna menguante
sobre el cerco del alma,
– decía el viejo sin nombre –
desquiciado en su exilio.
Adiviné tu rostro, ¡madre!, agazapado
en las ruinas, eras ya un misterio
palpando su haz...

Y descubrí los parpadeos
errantes de otros ojos velados
en el índigo iris lunar,
esperando el inicio de algún asilo.
¡Oh, lugares hostiles,
abrid vuestros brazos!
Porque nada queda aleatorio
bajo el ámbar del cosmos,
porque nada se oculta
salvo a quien no quiere ver.

Y pude ver desde allí
un nenúfar radiante, atravesaba
ríos caudalosos
nacidos de los dedos creadores.
A él le consagro mi voz
sin palabras,
a él, que ilumina en mi cornisa,
en mi cárcel destino.

Lejos, bajo cúspides de humo,
sumidos en sus dogmas estériles,
los pequeños dioses disecados
agachaban la cabeza.
En sus entrañas vi el estupor
vomitando calumnias,
el herraje del tiempo
decapitó sus huellas, las quemó.
Y pude ver desde allí
los residuos del mundo
apilados en sus cárcavas fúnebres,
en la extrema negrura insalvable...

Estremecedor era el reguero
de lunas sangrantes
sobre los mares y las alambradas.
Aterradora era la brecha
que los hombres abrieron
sobre la faz de un tenue planeta.
Escalofriante el regreso
a la jaula bajo el fondo del hielo.

🌱🌍🌱

Poema publicado en el libro "Cuando fuimos ojos de lluvia, pág. 42. (2019)

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved. 

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous! 

NOTE: 19/05/2023
(Este poema fue publicado aquí el 24/10/2016). Y este texto de abajo es lo que escribí entonces. Leyéndolo hoy, parece algo premonitorio, pero pienso: ¡cosas que pasan! La vida nos ayude a comprender sin albergar odios, eso pido. Posteriormente fue publicado en el libro "Cuando fuimos ojos de lluvia" (2019). Las guerras nunca me han sido indiferentes, tampoco los refugiados. Quién iba a pensar que unos años después de escribir este poema, Ucrania sería invadida por Rusia y mi familia ucraniana víctima, junto a todo el pueblo ucraniano).

Buscando significados.
     Porque a veces tengo la sensación de que la historia se repite...
   Cada vez menos comprendo la ruta del hombre sobre la tierra. Aquí y allá no les pertenece, todos llegan desde un lugar ignorado y se van con la muerte, quizá, con la misma ignorancia que llegaron. La casa de los hombre es el planeta Tierra. Bien está que los hombres vivan en territorios nombrados con prevalencia de sus culturas, las naciones surgieron por ese ánimo unificador. Pero los hombres, a estas alturas de la historia, sólo demuestran su envilecimiento hipócrita y cruel. ¿Qué han hecho los hombres sino invadir, matar, invadir, el lugar de otros?

    Y yo me pregunto: ¿Qué es un “refugiado”? ¿Por qué los hombres le tienen tanto miedo? ¿No somos todos los vivos, refugiados? No quiero dejarme llevar por la afectación pero, refugiada me siento en todas partes. Eso sí, por suerte para mí corazón, refugiada en brazos de mis amores...
     Creo que la respuesta es: ¡Miedo! El miedo acompleja a los hombres.
   Es el miedo el que les hace maltratar a todo lo vivo; el miedo les hace invadir y matar, sembrar guerras donde antes había campos de girasoles.
   El miedo a sentirse insignificantes por completo. ¿O el miedo a convertirse en refugio Humano? Sería algo extraordinario...

    Gracias a todos los que luchan por los DDHH, los Derechos de los Animales y la Naturaleza. A los que acuden con sus ganas cada día y salvan vidas. Gracias por su Humanidad. 🙏🌍