Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

MI INQUIETUD

Imagen del film: Benim Dünyan (Mi mundo) Turquía, 2013. Director: Uğur Yücel.
Remake de la película dramática Black , basada en la vida real de Helen Keller.

¿Qué mundos tengo dentro del alma que hace
tiempo vengo pidiendo medios para volar?
Alfonsina Storni.

Mi inquietud

Como soy tan pequeña
no me ven.
Como soy tan ligera
no me sienten.
Alzo mi voz y nada
se conmueve.
Como soy tan ilusa
no alcanzo palabras,
no descubro auroras,
no vuelan mis alas...

Los sonidos no vienen a mí
con su infinita melodía,
soy como la nube solitaria
que no sabe cuánto cabe en sus miedos.

Oh, latidos que estáis
en todas partes, tocad
mi alma y mi garganta,
bruñid mi oscuridad
y hacedla blanca,
temblor de nieve en carrusel.

Y besad mi frente viajeros del aire,
que la vida no sé dónde empieza
ni acaba,
quiero sentir quimera de besos...

Como soy tan distinta
no existo.
Y me apago y me enciendo
a ciegas,
caigo sin ruido.

Si pudiera sentir una voz
que cantara en mis noches
por dentro.
Un rumor de lluvia fresca
sobre mi corazón...
Un arrullo, ¡pequeño, pequeño!,
un latido de amor.

🌷🌷🌷


Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

(Poema recogido en otro libro inédito de Clarisa. ✍)
(Publicado por vez primera en este blog el 5/9/2016). 
 Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!


domingo, 29 de octubre de 2023

LO DECIA MI ABUELA

 

Alicante (Spain) © All Rights Reserved

La vida siempre
está pendiente
de un hilo.

Dios la sujeta
y juega con ella;
la alcanza, la suelta...

¡Oh rosa sin alas!

El mundo es oscuro
y a veces de luz.
Las risas asoman
en la ingenuidad,
y entonces el mundo
parece algo bello,
tan verde y frondoso:
¡glorioso abedul!

Belleza indomable
camina en los mares,
desnuda de tiempo
los cielos la admiran...

Polvaredas mundanas
nublan los ojos de la vida,
empañan su gracia.

El blanco vestido
se mancha, oscurece
de barro, de ojeras,
de penas colgantes...

La vida siempre
está subida
en peligros.

Pero el barco navega
y los valles florecen.
¡Las viejas estrellas
alumbran la noche!

En ciertos momentos
la vida se alarga
y en otros, se encoge;
estira su cuello
buscando una rama,
encuentra el espino.

¡Jirafas hambrientas
muerden las nostalgias!

Y siempre la lluvia
regresa de nuevo:
la hierba renace,
las bocas se sacian.

Y el río reanuda
su viaje hacia el alma...

La vida siempre
está bajando, subiendo.
Abriendo los brazos,
cerrando aflicciones.
Cielos tormentosos
y cielos azules
reman por iguales...

Con la mano en el pecho
y el rubor sin quimera
la vida se aleja...

Y a veces se duerme
y ya no despierta.
🌱🌱🌱
Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

Note: Gracias, lectores, amigos que me leéis con buenos ojos. Siempre agradecida por estos encuentros literarios llenos de humanidad que nos hacen crecer. 🌱
Este poema se lo dedico a mi abuela materna (es un deber de amor). Ella se fue a su mundo el "Día de Todos los Santos" de hace unos años... (En España se llama así y se celebra el día 1 de noviembre. En otros países este día se celebra de otras formas y en otras fechas, a veces; pero en todos es un día señalado para recordar a los muertos). En mi familia, por estas fechas, aún en distancias, siempre recordamos a los nuestros que ya no están y lo hacemos con alegría, saboreando el amor que que nos dejaron. 
Un gran abrazo a todos los que celebráis a los vuestros que se fueron y que aún habitan en vuestros corazones. 🌞🤗🎃
P.D.: La imagen de portada es obra de los chicos del IES El Plá de Alicante (España), ¡gracias! 📸🪁La hice y tomé prestada un día de vacaciones al pasar... 
Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante (Spain) 28 de marzo de 1942). Fue un poeta grande, humano. Significativo en la vida de mi abuela. Su legado perdurará siempre en todo los corazones que aman y luchan por la libertad. También "recodar a Miguel Hernández es un deber de amor". 📚  Wikipedia
🌞🤗🍀🪁🌎🌱📚🌍🎵🌏🌻💚🌱 
HAYA PAZ! ¡Gloria a Ucrania! Слава Україні! 
HAYA PAZ EN GAZA-ISRAEL-MUNDO
Pido a los países y zonas en guerra que lleguen a un entendimiento. La vida está por encima de cualquier ideal y de cualquier religión. Ruego a todos los implicados en conflictos bélicos que terminen con el sacrificio de los niños y de todos los inocentes. Que respeten la VIDA🙏 
🌻🌻🌻
Hoy endulzamos la vida leyendo a nuestros amigos:
Ester: AUTODIDACTA
Auroratris: CONSENTIMIENTO
Y en especial a Joaquín : https://joaquinlourido.blogspot.com/

domingo, 23 de julio de 2023

DESPEDIDA

 

https://pixabay.com

"La aventura es la única
manera de robarle tiempo a la muerte".
Paul-Èmile Victor.

Despedida
Todo ha cambiado en mí,
la vida es un pájaro,
vuela, vuela alto.
¡Nube blanca
de mis amores,
cuánto has crecido!

No encuentro flores
para jugar,
no veo árboles
donde soñar.
Dulce jirafa
de los caminos:
¡ven a mí!
Lame mis lágrimas,
este destino.

En los lugares
donde cantaban
mis amigos,
arde la hierba,
sombrea el humo.

Todo ha cambiado aquí,
el viento pasa veloz
y nunca se queda.
En los timbales
de la manyatta
suena la pena,
cantos de ausencia.

Colibrí
de mil colores:
¡Ven a mí!
Mi corazón
fluye en aromas
de la niñez.
No veo cielos
donde pintar,
no encuentro
rama donde anidar.

Todo ha cambiado en mí,
la vida es un pájaro,
vuela, vuela alto...
🌱🌱🌱

Niñez...

Kwaheri (del Suajili, mi humilde aproximación).

Kila kitu kimebadilika ndani yangu
maisha ni ndege
kuruka, kuruka juu
¡wingu jeupe
wa wapenzi wangu,
ulikua kiasi gani!

Siwezi kupata maua
kucheza,
Sioni miti
wapi kuota
twiga mtamu
ya barabara:
njoo kwangu!
lamba machozi yangu,
marudio haya.

Katika maeneo
ambapo waliimba
rafiki zangu,
nyasi zinaungua,
kivuli moshi.

Kila kitu kimebadilika hapa
upepo huenda haraka
na kamwe kukaa
kwenye ngoma
ya manyatta
huzuni inasikika,
nyimbo za kutokuwepo.

Hummingbird
ya rangi elfu:
Njoo kwangu!
Moyo wangu
inapita katika harufu
tangu utotoni.
sioni mbingu
wapi kuchora,
Siwezi kupata
tawi mahali pa kuweka kiota

Kila kitu kimebadilika ndani yangu
maisha ni ndege
kuruka, kuruka juu …

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

   Note: 
   Estimados lectores, amigos entrañables, os deseo un feliz tiempo.🪁🌞🎶  A los que disfrutáis del tiempo estival y a los que no. Siempre agradecida de vuestras lecturas y comentarios. ¡Insistamos en la aventura de vivir! 🤗🌱🙏🌏🌎🌍
   Hoy quise traer este poema dedicado a una anciana masai que conocí hace un tiempo. Ella dejó en mí un río de ternura que conservaré hasta el final de mis ojos. La adorable vida sencilla... Hoy no hablamos de la guerra (hay demasiadas en el mundo, unas cercanas, otras lejanas). Hablamos de las diferentes formas de afrontar el final de la vida, según el lugar de nacimiento.
   En las culturas africanas, los ancianos son cuidados por la familia y se vería muy mal, socialmente, que no fuese así. Incluso es motivo de orgullo y de respeto social.
   En la cultura masai (habitan en Kenia y Tanzania), el día de la muerte de un anciano o anciana se mata un toro, la gente lo come y se dejan sus huesos y vísceras junto al muerto, en la llanura, para que el olor atraiga a las hienas y vengan a comerse el cadáver. Sólo existen las tumbas para los ricos y laibones (hechiceros). Según su religión, que carece de normas, su dios Ngöi, es una referencia de la Creación. No tiene casi ceremoniales. El único destino en el que la tribu cree es que el hombre vive y muere en soledad. De ahí esa entereza ante el final, supongo.
   Cuando un niño, un joven o una joven mueren, se abandona el cadáver en la sabana y se entierra su nombre. Nadie vuelve a hablar de él, ni siquiera la familia, y cualquiera que en la aldea tenga su mismo nombre pasa a llamarse de otra forma. Si muere un viejo dejando hijos su nombre no se entierra sino que sus hijos lo heredarán.
   Cuando llega la fatal decrepitud, la arrogancia perdida, ese momento de hombres y mujeres fatigados y resignados a no poder continuar una vida que todavía aman y cuyo paso apenas pueden ya soportar; cuando ya el viento es el único que posee el privilegio del grito, los ancianos rumorean una canción de despedida... Cantan al perfume de la niñez perdida...
   Para los masais cada día tiene un significado que debe celebrarse y siempre hay algo que celebrar, incluso la muerte. Su filosofía de vida la expresan, sobre todo, sus refranes. “Nadie es tan inteligente como para que nunca le engañen”; “Las hazañas de un hombre importan más que su cuna”; “No hay nada tan malo que no pueda ser olvidado”; y la mejor de todas: “Un corazón caído no puede ser salvado”.
   Por eso hay que mantener siempre el corazón fuerte, aferrado a la esperanza.
   (No quería extenderme mucho, pardon 🙏). Pero hay otra cosa curiosa (que llamó mi atención mucho) de la cultura masai y es que cuando un hombre se casa, si resulta impotente o estéril la mujer puede dormir con el hombre que escoja entre los amigos de su esposo. Los hijos que ella tenga se considerarán siempre hijos del marido. ¡La vida sucede sin conflictos! 🌱😄
   ¡Os dejo un millón de sonrisas! 🌞🌻🤗 
   Y sí, ¡Gloria a Ucrania! Слава Україні!  ahora y siempre. ¡Paz!

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

sábado, 20 de mayo de 2023

DESDE EL CAMPO DE REFUGIADOS

Imagen: "Éxodo", de Raquel Forner. Pintora, escultora y profesora de dibujo argentina, (1902-1988). Pintura neofigurativa.

"El infierno de los vivos no es algo por venir;
hay uno, el que ya existe aquí,
el infierno que habitamos todos los días,
que formamos estando juntos".
Brigitte Vasallo.
Desde el campo de refugiados

Y pude ver desde allí
las lunas de Júpiter enternecidas,
una tras otra en su apogeo
menguaban en la bóveda.
Nada es más verso
que una luna menguante
sobre el cerco del alma,
– decía el viejo sin nombre –
desquiciado en su exilio.
Adiviné tu rostro, ¡madre!, agazapado
en las ruinas, eras ya un misterio
palpando su haz...

Y descubrí los parpadeos
errantes de otros ojos velados
en el índigo iris lunar,
esperando el inicio de algún asilo.
¡Oh, lugares hostiles,
abrid vuestros brazos!
Porque nada queda aleatorio
bajo el ámbar del cosmos,
porque nada se oculta
salvo a quien no quiere ver.

Y pude ver desde allí
un nenúfar radiante, atravesaba
ríos caudalosos
nacidos de los dedos creadores.
A él le consagro mi voz
sin palabras,
a él, que ilumina en mi cornisa,
en mi cárcel destino.

Lejos, bajo cúspides de humo,
sumidos en sus dogmas estériles,
los pequeños dioses disecados
agachaban la cabeza.
En sus entrañas vi el estupor
vomitando calumnias,
el herraje del tiempo
decapitó sus huellas, las quemó.
Y pude ver desde allí
los residuos del mundo
apilados en sus cárcavas fúnebres,
en la extrema negrura insalvable...

Estremecedor era el reguero
de lunas sangrantes
sobre los mares y las alambradas.
Aterradora era la brecha
que los hombres abrieron
sobre la faz de un tenue planeta.
Escalofriante el regreso
a la jaula bajo el fondo del hielo.

🌱🌍🌱

Poema publicado en el libro "Cuando fuimos ojos de lluvia, pág. 42. (2019)

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved. 

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous! 

NOTE: 19/05/2023
(Este poema fue publicado aquí el 24/10/2016). Y este texto de abajo es lo que escribí entonces. Leyéndolo hoy, parece algo premonitorio, pero pienso: ¡cosas que pasan! La vida nos ayude a comprender sin albergar odios, eso pido. Posteriormente fue publicado en el libro "Cuando fuimos ojos de lluvia" (2019). Las guerras nunca me han sido indiferentes, tampoco los refugiados. Quién iba a pensar que unos años después de escribir este poema, Ucrania sería invadida por Rusia y mi familia ucraniana víctima, junto a todo el pueblo ucraniano).

Buscando significados.
     Porque a veces tengo la sensación de que la historia se repite...
   Cada vez menos comprendo la ruta del hombre sobre la tierra. Aquí y allá no les pertenece, todos llegan desde un lugar ignorado y se van con la muerte, quizá, con la misma ignorancia que llegaron. La casa de los hombre es el planeta Tierra. Bien está que los hombres vivan en territorios nombrados con prevalencia de sus culturas, las naciones surgieron por ese ánimo unificador. Pero los hombres, a estas alturas de la historia, sólo demuestran su envilecimiento hipócrita y cruel. ¿Qué han hecho los hombres sino invadir, matar, invadir, el lugar de otros?

    Y yo me pregunto: ¿Qué es un “refugiado”? ¿Por qué los hombres le tienen tanto miedo? ¿No somos todos los vivos, refugiados? No quiero dejarme llevar por la afectación pero, refugiada me siento en todas partes. Eso sí, por suerte para mí corazón, refugiada en brazos de mis amores...
     Creo que la respuesta es: ¡Miedo! El miedo acompleja a los hombres.
   Es el miedo el que les hace maltratar a todo lo vivo; el miedo les hace invadir y matar, sembrar guerras donde antes había campos de girasoles.
   El miedo a sentirse insignificantes por completo. ¿O el miedo a convertirse en refugio Humano? Sería algo extraordinario...

    Gracias a todos los que luchan por los DDHH, los Derechos de los Animales y la Naturaleza. A los que acuden con sus ganas cada día y salvan vidas. Gracias por su Humanidad. 🙏🌍

domingo, 2 de enero de 2022

BAJO EL CIELO DE RWENZORI

 

Al primer encuentro. 

"En la radiante curva del día los recuerdos revolotean, me traen luces de tus cabellos revueltos entre los míos. Nuestras cabezas soñolientas sobre la única almohada que nos regaló la luna, en una mañana que siempre está clara, recién pintada de improvisación. Siempre te recuerdo así, como un guerrero vestido de colorida gracia, con el beso azul y el aroma inconfundible a hierba fresca, danzando bajo el cielo de Rwenzori". ( De Prólogo).

"Bajo una luz intensa
las hojas aprenden
a esculpirse en la luna...
Nacen leyendas,
el firmamento guiña y sonríe,
tú duermes, y yo...,
por encima de las ojeras de los árboles
voy diminuta como la flor,
sin ruido apenas
los versos vuelan...
Tú, despiertas... El aire besa
en las colinas todo el amor...
Oh Rwenzori, ¡cuánto verdor!"


Encontré tu sonrisa

Encontré tu sonrisa una mañana
en la puerta del dispensario,
la alegría jugaba con los niños,
engañábamos al pánico y al hacha...
Una piedra lloraba en una esquina
anudada de muerte penetrante...

Burbujas asustadas sobre el suelo,
tus manos se abrasaban y encogían;
las mías eran dos trapos desolados.
En turba fiera ardía la vida y, ¡daba miedo!

Al refugio improvisado me llevaste
entre aullidos de niños y temblores de perros...
El tiempo se detuvo y dejó de contar
porque nada hay más terrible
que una garganta atenazada...

Tenemos tú y yo un cristal
roto en los ojos,
un campo ciego por recorrer,
océanos inmensos asaltan nuestro iris.

Y los brazos nos duelen
de abrazar la desgracia,
de sentir tantas sombras
humeando alaridos...
Ya los mapas no sirven,
ni diluvios sagrados;
ni las huellas de otros,
ni los pasos de aquellos...

Ni la pluma del ave
que se quiebra en el vuelo;
ni el llanto de una tierra cansada de castigo,
ni la fuerza del beso que prendió en la montaña.


Poema publicado en el libro Bajo el cielo de Rwenzori, pág. 25. (9 diciembre 2021)


🍀🍀🍀

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.



Os presento Bajo el cielo de Rwenzori mi último libro publicado. Os dejo una muestra de su contenido. Sus hojas están llenas de vida, trozos de África en poemas. Pero no os confundáis, son palabras hechas de amor y sólo el Amor las eleva y las canta... Qué puedo deciros, su lectura es breve, apenas 102 páginas. Pero a mí esas palabras me habitaron en un tiempo inquieto e ingenuo, y me abrazaron con todo el esplendor de un continente exultante de belleza. Me siento muy feliz por su publicación. !Gracias! 🌞📚🌞🌱📚🍀📕🌍😃🙋‍♀️😘🎵🎶🪁🤗 Y gracias a la editorial  Universo de Letras (Grupo Planeta) 



Note: Hola lectores: ¡Feliz año 2022!  ¿Muchos regalos?🎁
Mi regalo de año nuevo a sido un libro. ¿No os parece bonito?📕
¡Madre mía, quién soñaba con llegar tan lejos! Pero llegamos...
La familia duerme al abrigo de la última esperanza, 
las calles blancas se embarran y juegan con los besos de la tierra.
La música lejana de los breves recuerdos suena en mi corazón...
Hay una voz ardiente en una esquina, ¡parece conocida!,
le canta al cielo ecléctico su combate de sueños,
(las farolas me miran con asombro de mirlos),
a ver si caen ciruelas y sonrisas... Me digo...
¡Por si acaso abriremos la boca!
¡Danzaremos de nuevo con la vida!

En mi pequeña vida sin importancia, estos latidos hechos palabras, son todo un logro casi inimaginable...

En unos días estará también disponibles en las diferentes plataformas físicas de venta de libros (librerías y grandes superficies), sólo habrá que pedirlo. 📚🎁📖

Algunos enlaces de interés al libro:

Clarisa Tomás Campa

Clarisa Tomás Campa (Europa)

También en Kindle y papel:

Bajo el cielo de Rwenzori en amazon

Clarisa Tomás Campa en amazon

Bajo el cielo de Rwenzori en amazon

https://www.amazon.co.uk

Desde Libros. cc   sin gastos de envío:

Libro Bajo el cielo de Rwenzori

También en los enlaces: 

https://www.overdrive.com

https://www.lavanguardia.com

https://www.nextory.es

En Chapters Indigo Ca Books (Bajo el cielo de Rwenzori)

Clarisa Tomás Campa en Fnac France

En Casa del Libro

En Agapea libros

En Google Books

https://www.popularlibros.com/ebooks-de/poesia-50/

En El Corte Inglés libros

En Unicornio Librerías (books)

Espacios donde se menciona el libro:

https://chelodelatorre.blogspot.com

https://venyenloquece.blogspot.com/

🪁🪁🪁

Música del pueblo Luo de Kenya. Habla de la "lluvia venidera". 


domingo, 24 de octubre de 2021

SUBI AL CIELO A ROMPER

 

Imagen del film: "War Horse" (Caballo de batalla), 2011. Dirigida por Steven Spielberg. Basada la novela homónima del escritor Michael Morpurgo, publicada en 1982. Historia de amistad en tiempos de guerra (I Guerra Mundial). Nominada a 6 Óscar de la Academia. Bélica, Amistad.

"Éramos numerosos en la nave;(...)
Y yo, con descuidada confianza
cantaba para aquellos pasajeros".
Alexandr Pushkin


Subí al cielo a romper

Subí al cielo a romper, sobran
muchas cosas —me dije—.
El sapo que escupió al Nacimiento,
la sombra que aplastó el Ideal,
la cruz que clavó en el pecho
de Tierra el largo sufrimiento
de la guerra, sin más explicaciones.

Las cúpulas de oro esclavizado,
las fronteras destierros,
los ojos despiadados de los cepos.
El amargo destino de los perros...

Fui y rompí el cielo, y cayeron
todas las preguntas atrapadas,
y todos los corderos degollados.
Se abrieron los vestales, y cayeron
los velos de las diosas inmortales
con todas sus Venus, Afroditas.

Cayó una tormenta silenciosa detrás
de una garza carbonizada por un rayo,
y todos los sueños de las aves, 
y todos los pañuelos de las manos...

Y todas las mañanas que no fueron,
deshechas de esperas, cayeron;
las piedras arañadas de silencio,
las mentiras arrugadas de los tiempos,
los remos insondables de Caronte.

Lloró el cielo grandes rompimientos, días
desaprovechados con su traje sin estrenar;
bellas miradas de los ojos que quedaron atrás,
y todos los caballos de batalla con su alondra
salvaje y sus potrillos de viento...


Lloraba lo maldito, lo innumerable,
después de un día de muerte precipitada;
dioses diminutos y dioses gigantescos, lloraban...
Lloraron los cielos lágrimas de arenas,
los anillos de Saturno, lloraron con toda su melena...

Cayó mi nacimiento y mi primer juego
en la orilla de las palabras aún sin porvenir,
mi dolencia errante y su raíz...
Cayeron las letras de mi nombre
y toda la nostalgia que bebí.

Después todo fue nieve y alas ingenuas
sobre mi corazón, algo cansado... ¡Tal vez el pájaro
del árbol donde anidé, me llevaría con Él!
Subí al cielo a romper.

🍀🍀🍀

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!    

Note: Queridos lectores, amigos que me leéis con tanto cariño, gracias por estar ahí, sois mi impulso. Este poema lo escribí hace un tiempo, después de venir de un lugar donde el sufrimiento solía empezar bien temprano en la mañana con el primer sorbo de arroz... El mundo se riega con lágrimas y persiste en la audacia de no dejarse morir. De vez en cuando nos canta una canción y nosotros, agradecidos, bailamos... Y aprovechamos el momento. Porque puede que mañana ya esté lejos... Por cierto, a mí me encanta bailar y cantar. Es una costumbre heredada de mi padre; él nos levantaba en la mañana siempre cantando. Nuestros desayunos eran muy musicales. 🎶💃🕺Yo hago lo mismo con mis hijos ( mon mari, lo lleva con resignación 😅). Algunas veces él me hace los coros y la música chocando las cucharas sobre la encimera, o el hervidor... ✨Por supuesto se unen todos los habitantes de la casa, incluida nuestra perrita Lúa ¡Guau!🐕😅🤦‍♀️ Nos reímos mucho con mis chapurreos de letras en idiomas imposibles, y con esas risas matutinas, nos olvidamos de quejarnos de la vida o del tiempo...  Cuando era niña me sentía siempre triste; en mi adolescencia tenía tristeza crónica y no sabía porqué... Cuando tenía quince años estuve muy enferma y morí, pero resucité; al poco tiempo murió mi padre y entonces supe de verdad lo que era estar triste por un motivo. Aprendí un lección de vida. Desde entonces aparto a la tristeza haciendo mucho ruido, cantando o bailando o recitando poemas... Y funciona. Desde el trayecto desde mi casa al trabajo o a donde vaya, voy corriendo y suelo perderla de vista. Y pensándolo bien, estar viva es un regalo, lo celebro. Algunos años después, en los voluntariados que hice en África y otros lugares, comprendí la importancia de amar la vida. Conocí dolores desnudos luchando por vivir en corazones ya desahuciados, y aún ganaron la batalla a la tristeza. Siempre recuerdo a esos héroes cuando me asusta el camino... Y por eso canto  🎶 Mes amis, chantez, riez, vivez la tête haute et l'envie de fleurs, elles arrivent toujours, arrivent... 🙋‍♀️🌹📚🪁🎵 Mi cariño a #LaPalma . No me olvido de vosotros. 🌋😘

Amo a #Zaz y ella lo sabe...