Mostrando entradas con la etiqueta Lírica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lírica. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

PRESAGIO

 

A white tree

Presagio

Hoy he llegado tarde a la cita con mi médico.
En verdad he pasado de la cita y me he ido al parque Norte,
la tierra blanca se confundía con mis sentimientos
azules bajo los cielos rápidos.

Todo parecía ir de prisa: los niños con sus juegos, la brisa
sobre las hojas caídas chasqueando sus cuentos.
Pero yo iba despacio, casi paralizado...

No lejos de mí, las imágenes se suceden...
Una joven espera sobre el puentecillo
del lago azul; al momento, un joven,
con aparente prisa, ha llegado a su lado
y la ha besado. Se han besado con permanencia...
Después se han ido de la mano
mirándose y acercando sus cabecitas
hasta desaparecer...
¡Qué bello es el amor, aún visto desde lejos!

Falté al trabajo el día de hoy. Desde la mañana
estoy meditabundo, mi mente abstraída en las nubes...
Lancé tan lejos como pude la mochila
que tantos años llevo pegada al costado.
Me hubiese alegrado viajar en una de aquellas,
en la más alta, en su mullido algodón sin pesadumbre...

Decidí llamar al trabajo para quedar bien.
Puse excusas que ni yo mismo me he creído...
¡No sé cuándo aprenderé a mentir!

Debo aprender
a desconectar de la costumbre de vivir servil.
Desapegarme
de mis silencios, hacer más ruido, cantar
aunque acudan las lluvias...
Debo dejar que mi fragilidad se la lleve el viento...
Debo perdonarme por no ser lo que otros esperan.
Debo perdonar al mundo por no girar en mi elíptica.

No sé cuándo domestiqué mis emociones
y todas las ilusiones que nacieron
en mi alma y en mi corazón...
No sé cuánto tiempo estuvo mi soledad a la intemperie...
Y fui viviendo sin ser yo por temor a no ser ovalado.
Bien sé que el mundo y yo no viajamos en la misma elipse...

Mi inocencia desatendida y el reloj
con su tic, tac, pisándome los talones...
Es amargo sentir que he dejado de quererme,
ojalá mi corazón y mi alma siempre me quieran...

Ahora, ya anochecido,
frente a la puerta de mi corazón, he llamado...
Entro en casa. Por un instante, he sentido miedo
de que él no me abriera.
Pero mi corazón es bueno; 
a pesar de las veces que lo dejé plantado,
a pesar de los años que carga con mi tristeza,
me ha abierto sus brazos sin preguntas.

Paso al salón, mi alma lleva ahí esperándome todo el día...
Me sonríe, ella es un alma que sabe purificarse...
Mi corazón y mi alma se miran, observo una sospecha
de preocupación que intentan disimular...
Quizá se pregunten, en su lenguaje ingenuo:
«¿qué le ocurre a Rasmus?»
«¿Dónde está su alegría?».

Reconozco que no he tenido fuerzas
para darles explicaciones.
Mi alma y mi corazón forman una piña,
siempre se unen cuando yo desfallezco.
Ahora, se acercan a mí y suspiran.
Me acarician el pelo, las manos...

Se alejan y vuelven con una taza de té...
Se acomodan a mi lado y besan mi cara;
mi cara, donde una lágrima se hace río...
¡Señor de los océanos, dame valor!
Y ahora me pregunto: «Cómo les diré a mi alma
y a mi corazón que quizás pronto nos separemos?

Clarisa T. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous

Queridos lectores, amigos de esta orilla, gracias. Os pido perdón de ante mano, porque no podré corresponderos como me gustaría. Tengo el tiempo escueto y frío. Las cosas siguen frías por el norte y en las guerras... Ahora ya ni pido que se acaben, ¿de qué serviría? No me han vencido, no. Sólo guardo silencio y espero cantando... ¡Siempre con mi aliada Música! Soy fiel a la Alegría, guardo su mandamiento.

En este poema hablo de la "transformación" de un ser, (inspirado en un amigo cercano al que quiero mucho y que ha superado grandes retos. Él pertenece a una clase de árboles blancos, poco comunes). Hablo de todo lo que hay que abandonar para volver a ser el "yo" inicial o verdadero. Porque hay algo único en  nuestro interior que prevalece, y aún siendo doloroso romper con lo aprendido, hay veces que es necesario volver a donde pertenecemos. Igual, y tristemente, hasta las guerras suceden para un cambio... No sé, duele tanta matanza de perros y niños, esperanzas... 
!Abrazo grande!

jueves, 16 de enero de 2025

JUEGO DE ENAMORADOS

 

Enero llegó con su juego
de hojas de nieve y su viento del norte,
desnudó el silencio de los bosques,
enlazó las raíces, los amores...

En el lago, los cisnes,
enlazan su blanco plumaje...

Y se enlaza tu boca
al botón de mi blusa,
la luna
al mar, 
el mar
a tus ojos
llenos de mis flores
que vuelven al botón
de mi blusa transparente.

Tu corazón se enlaza al mío,
el mío al hilo del vivir
contigo en el mar o en la luna,
¿acaso importa?
Tú y yo enlazados al trozo de esperanza
que hallamos en la calle ¿la recuerdas?..

Aquella que se enlazó
a tus dedos y a mi alma,
tus dedos que vuelven
al botón de mi blusa 
y la desarman...

El aire que respiro
se enlaza a tu voz, 
tu voz al perfume del rosal
en las alturas, que endulza
tus ojos risueños,
¡tus ojos!, que buscan
el botón escondido de mi blusa...

El beso de la nube
se enlaza con un beso
que pasa corriendo por tu cara,
tu cara se enlaza con mi falda
llena de tus besos azules,
que vuelven al botón
de mi blusa y resbalan...

Y todo va enlazándose a promesas
que brotan de tus labios a los míos,
la sorpresa en mi garganta se enlaza
a tu amor recién llegado, los jazmines
del viento se enlazan con el sol
medio dormido en una rama...

Mundos que explosionan y se abrazan,
que se unen y se acercan nuevamente
y se enlazan al delirio de los bosques
derretidos en fragancias, pura nieve,
que no saben si vuelven al nirvana
o si prenden en futuras primaveras...

Los paisajes y sus ecos visionarios
se enlazan a tu pecho, lo despiertan
y se enlaza la mañana con mi pelo,
las caricias que olvidamos en los andenes
con el mágico color de aquel lucero...

Enlazados tus dedos
a mi espalda,
dulcemente llegan los
amaneceres,
nuevo día enlazado
a tu mirada
que vuelve al botón de mi blusa
despeinada,
soñolienta, sin botones,
sin palabras...

Clarisa T. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous

Queridos lectores, amigos de esta orilla, gracias por seguir leyéndome a pesar de mis intermedios, a veces muy largos... 
Os dejo un mensaje sencillo: queramos, amemos, juguemos al amor. No creo que haya cosa mejor para dormir guerras y catástrofes o para sanar heridas. Dejemos que la vida tome su tiempo y descansen las raíces, mientras disfrutamos del amor, de la belleza del amor en cualquiera de sus formas, también la musical, por supuesto. 

jueves, 14 de noviembre de 2024

NOS HICIMOS SOÑADORES

 
Clarisa T. © All Rights Reserved.


Éramos como racimos,
y éramos fruto;
éramos hojas
de un mismo corazón...

Nos hicimos soñadores
para sobrevivir
en los tiempos enlutados,
para sobrevolar
el color del vacío.

Nos hicimos soñadores
cuando el dolor
ocultaba los paisajes,
cuando las aves
se ahuecaban en sus nidos.

Me despierto abrumada
por todo lo que el mundo me señala.
Recuento mis caídas, 
la caída del cielo, de las nubes; 
la caída de los puentes, de los ríos...

Hoy la lluvia se desgarra
en mis cristales
como un lamento
rodeado por el fuego.

El té de la mañana
sorbe mi largo reguero;
agotado tengo el llanto,
talvez deba ponerme
a soñar en los tejados...

En el jardín, henchido
hasta la herida,
estático el columpio, 
lleno de soledad, me mira...

Y la vida no espera:
en unos días
estaremos tamboreando
otro Año Nuevo.
Y nuestros corazones
moverán la colita
alrededor del árbol
de los sueños amables.

En la sangre
de mis racimos
fluye la melancolía,
tambalean frescos recuerdos...

Es hora
de bogar en las nubes
con mi barca ensoñada
y mis lunas sin sombras;
y mañana
volveré, volveré,
con los hijos del mundo
a recorrer 
nuestra heredad de tierra...

Y quizá, quizá, 
más allá de los campos
de arrozales embarrados,
al doblar
la esquina de los viejos miedos,
hallaremos en la gloria de Dios
a los que tanto amamos...

Allí, nuestros sueños invencibles
bajo su libertad en banderola;
nuestros sueños felices en racimos, 
jugueteando entre las pérgolas de azur
¡en los bellos jardines aurorales!..

🍂🍂🍂
Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous! 

Queridos lectores: amigos de esta orilla, gracias por venir. 
En este año de 2024 he perdido a muchos amigos y conocidos, he perdido muchas hojas, mis racimos... (Este humilde poema se lo dedico a ellos y a todos los que se han ido). Hojas llenas de palabras que formaban un gran verso humano. Mi árbol está lleno de pérdidas... Aún así, de las hojas caídas ya han nacido otras hojas... Y esas hojas nuevas incipientes, se llenarán de nuevas estaciones y serán frutos; y las veremos renacer de nuevo en las ramas, y las escucharemos pronunciarse y volverán a ser cantos, racimos... Nuestro verso de unánime esplendor.
Abrazo grande. Haya paz, haya luz en los camino. 🙋‍♀️🌍🌎🌏🌞🌱🙏
(Os pido pardon por no contestaros a tiempo. Os leo cuando puedo y cuanto puedo, no es algo obligado, realmente me encanta hacerlo y lo disfruto, pero no siempre os comento. A veces según donde me encuentre, internet no alcanza... Pero estoy ahí con vosotros, respirando, latiendo, escribiendo, leyendo... Abrazo.)

🌞🤗🍀🪁🌎🌱📚🌍🎵🌏🌻💚🌱 
HAYA PAZ! ¡Gloria a Ucrania! Слава Україні! 

HAYA PAZ EN GAZA-ISRAEL - MUNDO

"Enfance dans le jardin" Clarisa T. © All Rights Reserved.

domingo, 24 de octubre de 2021

SUBI AL CIELO A ROMPER

 

Imagen del film: "War Horse" (Caballo de batalla), 2011. Dirigida por Steven Spielberg. Basada la novela homónima del escritor Michael Morpurgo, publicada en 1982. Historia de amistad en tiempos de guerra (I Guerra Mundial). Nominada a 6 Óscar de la Academia. Bélica, Amistad.

"Éramos numerosos en la nave;(...)
Y yo, con descuidada confianza
cantaba para aquellos pasajeros".
Alexandr Pushkin


Subí al cielo a romper

Subí al cielo a romper, sobran
muchas cosas —me dije—.
El sapo que escupió al Nacimiento,
la sombra que aplastó el Ideal,
la cruz que clavó en el pecho
de Tierra el largo sufrimiento
de la guerra, sin más explicaciones.

Las cúpulas de oro esclavizado,
las fronteras destierros,
los ojos despiadados de los cepos.
El amargo destino de los perros...

Fui y rompí el cielo, y cayeron
todas las preguntas atrapadas,
y todos los corderos degollados.
Se abrieron los vestales, y cayeron
los velos de las diosas inmortales
con todas sus Venus, Afroditas.

Cayó una tormenta silenciosa detrás
de una garza carbonizada por un rayo,
y todos los sueños de las aves, 
y todos los pañuelos de las manos...

Y todas las mañanas que no fueron,
deshechas de esperas, cayeron;
las piedras arañadas de silencio,
las mentiras arrugadas de los tiempos,
los remos insondables de Caronte.

Lloró el cielo grandes rompimientos, días
desaprovechados con su traje sin estrenar;
bellas miradas de los ojos que quedaron atrás,
y todos los caballos de batalla con su alondra
salvaje y sus potrillos de viento...


Lloraba lo maldito, lo innumerable,
después de un día de muerte precipitada;
dioses diminutos y dioses gigantescos, lloraban...
Lloraron los cielos lágrimas de arenas,
los anillos de Saturno, lloraron con toda su melena...

Cayó mi nacimiento y mi primer juego
en la orilla de las palabras aún sin porvenir,
mi dolencia errante y su raíz...
Cayeron las letras de mi nombre
y toda la nostalgia que bebí.

Después todo fue nieve y alas ingenuas
sobre mi corazón, algo cansado... ¡Tal vez el pájaro
del árbol donde anidé, me llevaría con Él!
Subí al cielo a romper.

🍀🍀🍀

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!    

Note: Queridos lectores, amigos que me leéis con tanto cariño, gracias por estar ahí, sois mi impulso. Este poema lo escribí hace un tiempo, después de venir de un lugar donde el sufrimiento solía empezar bien temprano en la mañana con el primer sorbo de arroz... El mundo se riega con lágrimas y persiste en la audacia de no dejarse morir. De vez en cuando nos canta una canción y nosotros, agradecidos, bailamos... Y aprovechamos el momento. Porque puede que mañana ya esté lejos... Por cierto, a mí me encanta bailar y cantar. Es una costumbre heredada de mi padre; él nos levantaba en la mañana siempre cantando. Nuestros desayunos eran muy musicales. 🎶💃🕺Yo hago lo mismo con mis hijos ( mon mari, lo lleva con resignación 😅). Algunas veces él me hace los coros y la música chocando las cucharas sobre la encimera, o el hervidor... ✨Por supuesto se unen todos los habitantes de la casa, incluida nuestra perrita Lúa ¡Guau!🐕😅🤦‍♀️ Nos reímos mucho con mis chapurreos de letras en idiomas imposibles, y con esas risas matutinas, nos olvidamos de quejarnos de la vida o del tiempo...  Cuando era niña me sentía siempre triste; en mi adolescencia tenía tristeza crónica y no sabía porqué... Cuando tenía quince años estuve muy enferma y morí, pero resucité; al poco tiempo murió mi padre y entonces supe de verdad lo que era estar triste por un motivo. Aprendí un lección de vida. Desde entonces aparto a la tristeza haciendo mucho ruido, cantando o bailando o recitando poemas... Y funciona. Desde el trayecto desde mi casa al trabajo o a donde vaya, voy corriendo y suelo perderla de vista. Y pensándolo bien, estar viva es un regalo, lo celebro. Algunos años después, en los voluntariados que hice en África y otros lugares, comprendí la importancia de amar la vida. Conocí dolores desnudos luchando por vivir en corazones ya desahuciados, y aún ganaron la batalla a la tristeza. Siempre recuerdo a esos héroes cuando me asusta el camino... Y por eso canto  🎶 Mes amis, chantez, riez, vivez la tête haute et l'envie de fleurs, elles arrivent toujours, arrivent... 🙋‍♀️🌹📚🪁🎵 Mi cariño a #LaPalma . No me olvido de vosotros. 🌋😘

Amo a #Zaz y ella lo sabe...

sábado, 20 de octubre de 2018

MIS MARES

Imagen del film: El diario de Noa (The Notebook), 2004. Drama romántico.
protagonizado por Rachel McAdams y Ryan Gosling.
Director: Nick Cassavetes.


Mis mares


De mis mares
   guardo lejanías,
      noches alargadas
         a la espera, para
            abordar los barcos
               que llegaban sin ti.

De mis mares
   conservo sus olas,
      auroras volátiles,
         gaviotas unánimes.
            Cuatro hojas liliáceas
               con su llanto dormido,
                  el deshecho vestido.

Tardé siete islas
   en llegar a tus brazos,
      sobre el cabo de Hornos
         se dobló mi cintura...
            Hace tiempo que trenzo
               mi locura a tus huesos.

No hay dolor, no hay tormenta,
   mientras trepo al mástil de otoño
      y desnudo mi voz sobre el mar:
         ¡Océanos sin fondos!
            ¡Miradores celestes!
               En mi pecho no cabe
                  más amor ni más agua.

💧💧💧

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lector. 😉🙏📚
Bonheur pour tous!

domingo, 5 de marzo de 2017

NO DESPERTÉIS JAMÁS A LA SERPIENTE

Imagen: "Remando al viento" (Rowing with the wind) del director Gonzalo Suárez, 1988.
Ganadora de 6 premios Goya, incluyendo Mejor Director y Fotografía.
Film basado en los personajes reales de Lord Byron, Mary Shelley y Percy Shelley.


No despertéis jamás a la serpiente

"No despertéis jamás a la serpiente,
por miedo a que ella ignore su camino;
dejad que se deslice mientras duerme
sumida en la honda yerba de los prados.
Que ni una abeja la oiga al arrastrarse,
que ni una mosca efímera resurja
de su sueño, acunada en la campánula,
ni las estrellas, cuando se escabulla
silente entre la yerba, escurridiza".


WAKE THE SERPENT NOT

«Wake the serpent not – lest he
Should not know the way to go, –
Let him crawl which yet lies seleeping
Through the deep grass of the meadow!
Not a bee shall hear him creeping,
Not a way-fly shall awaken
From its cradling blue-bell shaken,
Not the starlight as he's sliding
Through the grass with silent gliding». (1819)



Del libro: "No despertéis a la serpiente"

Autor: Percy Bysshe Shelley
Escritor, ensayista y poeta romántico inglés. Nace el 4 de agosto de 1792 en Field Place, Sussex, muere el 8 de julio de 1822 en Lerici, Italia.
Traducción prólogo y notas de Juan Abeleira y Alejandro Valero.
Antología poética
Poesía Hiperión, primera edición española: 1991. 5ª edición: 2011.

   Os dejo aquí este enigmático y hermoso poema de Shelley, con el cual nos sorprendió un día, nuestra profesora de inglés y que le agradecí, porque si hay algo en lo que casi todos estamos de acuerdo, respecto de la poesía, es en todo lo que pierde, a veces, hasta los significados, al ser traducida. En este caso, la traducción es de lo mejor que se ha traducido del autor (según algunos entendidos).
   Por lo que se entrevé, su tema no es otro que el leve tránsito desde la vida a la muerte: una serpiente dormida se desliza bajo la yerba de los prados hacia algún lugar desconocido; nadie debe despertarla de su letargo. Así, la naturaleza, lejos de desequilibrarse, seguirá imperturbable completando su círculo eterno, como si nada sucediese. Shelley fue apodado por sus amigos com "The Serpent" , observamos, que el texto cobra entonces un valor especial.

   Shelley, en contraposición a sus maestros líricos, su percepción de la naturaleza fue marcadamente científica. En muchos de sus poemas se aprecian descripciones más propias de un naturalista que de un poeta. Quizá ese deslumbramiento científico agudizo su obstinado ateísmo y su angustia ante el vacío de de la muerte.
   El dios de Shelley, a quien intentó nombrar con diversos conceptos (Belleza, Poder, aliento, Espíritu, Amor, Origen) no es el dios cristiano, todopoderoso, ajeno a nuestra miseria, sino una fuerza creadora-destructora que modela los seres y las cosas siguiendo unas leyes inescrutables.
Sin embargo, fiel a su carácter neoplatónico, vivió en contradicción permanente, debatiéndose entre el amor a su poderoso ego (o su necesidad de amor) y la experiencia real de las personas a las que afirmó amar.
   Defensor de la unión libre, sincero partidario de la liberalización femenina, Shelley ve en la Mujer a otra mitad suya imprescindible para realizar sus aspiraciones, para alcanzar lo eterno, por encima de todo, como presencia palpable del Amor que es. 
   Y en verdad todo es Uno (sabia máxima filosófica), pensamiento, poesía, cuerpo, espíritu, aliento de la naturaleza, origen, poder, libertad, amor, mujer. Lo importante es fundir todas esas voces aparentemente distintas en un solo eco atronador que nos despierte al mundo.
Shelley, como casi todos nosotros, necesitaba descubrirlo por sí mismo, palparlo con urgencia en su propia carne.

🌸🌸🌸

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias por vuestra compañía, lectores.
C'était un plaisir!

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

domingo, 30 de junio de 2013

ECOS DE LA CONCIENCIA

Imagen del film: Ni uno menos (1999), de Zhang Yimou

"En mi casa todo es pequeño"...
Antoine de Saint-Exupéry, "El Principito".


Quería llorar...
Quería atrapar a las sombras
que oscurecen los cristales.
Aclarar la memoria
donde beben las fieras;
limpiar las inclemencias,
barrer de los rincones
todas las vergüenzas.

En los invernaderos
donde mutilan flores,
con mi escoba de espinos,
sangrar espaldas...

Quería romper,
romper, partir, romper...                                                  
El borde de las ostentaciones
de boca falsa,
las soberbias bestiales,
la puerta que guarda el poder y el oro.
Corrí entre las mentiras, después caí...
Alcancé ignominias que destruían escuelas
pero escaparon de mis manos...
¿Qué podía hacer?
¡Banal, que todo es vano!

Y dolían los ecos milenarios
del sufrimiento ingenuo,
la fuente sin vocales, tan menuda,
la niñez atada a la penumbra,
tanta vida sin madre, sin gorriones...

Dolía el aire, 
el alma de los lugares saqueados,
el murmullo
de un trozo de carne
en su íntimo quejido agonizante.

¡Los corazones niños, dolían!
Los niños corazones entre fronteras,
expulsados de los anchos cielos
sin alfombras mágicas para escapar...
¡Oh ritual de la tierra mapamundi!                                           
¡Oh cueva de inhumanos saqueadores!
¡Oh cabecita azul, mi pez dorado!    

En el sueño, en el anhelo...                                
¡Han brotado, han nacido
diminutos cuencos chiquititos!

Sí... En la orilla de los prados,
en los bordes sin nidos,
en las acequias de las calamidades,
en la vasta estepa de las conciencias...
Y en las cortinas laureadas,
y en el tálamo del alba,
nacen, renuevan y rebrotan:
boquitas sonrosadas,
deditos amarillos,
tiernos suspiros,
hoyuelos, pucheritos;
chispitas azuladas,
caricias plateadas...

Pasitos verdes, 
riachuelos azules,
barquitos tolondrones,
balancines campeones...
Sonajeros, castañuelas,
los peucos danzarines,
arrumacos y chupetas.
Cosquillitas de frambuesas,
mimosines besucones,
risueñitos pelusones...
Y lloritos chiquitines,
cristalinos querubines,
gateadores, escalandrines,
chupetines de pezones,
coloretes de azucenas.   
                       
Entre un álamo gigante
y un cerco de estrellas nuevas:
han brotado como flores
cariñitos primordiales,
cielitos angelicales,
besitos de caramelo;
ojitos como luceros,
manojitos de lunares,
lucecitas y consuelos.


Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.


Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!