Alegoría de la guerra, Henri Rousseau, France 1894
Mientras cura mi corazón
Y quizá lo que espero
aún no tenga forma...
También la aurora está triste
cuando cambia de estación.
La
nieve cayendo sobre mí
en un día de invierno interior.
Echo de menos el sol de mi tierra ancestral,
la melodía de sus cielos vibrantes de aves.
en un día de invierno interior.
Echo de menos el sol de mi tierra ancestral,
la melodía de sus cielos vibrantes de aves.
Siento
que la belleza se escapa,
mis brazos ya no pueden abrazarla...
mis brazos ya no pueden abrazarla...
La
fina nieve sobre mí
en un día de corazón calado,
y yo me hallo en los confines del mundo...
El batir de una rama en mi ventana
me trae ingenuas voces recientes.
¿Me perdonarán los niños
a los que no pude salvar?
en un día de corazón calado,
y yo me hallo en los confines del mundo...
El batir de una rama en mi ventana
me trae ingenuas voces recientes.
¿Me perdonarán los niños
a los que no pude salvar?
Ah, la esperanza va lenta
por mis venas, cierro los ojos...
Se alejan los aromas guardados,
temo no volver al lugar
donde mi padre me enseñó a sonreír...
por mis venas, cierro los ojos...
Se alejan los aromas guardados,
temo no volver al lugar
donde mi padre me enseñó a sonreír...
Silva
la tetera al hervir,
pondré mis manos
alrededor de la taza de té
y me arrullaré con sorbos de nostalgia,
aunque no es buena idea...
En la calle, abrasada de incertidumbre,
los perros ladran al eco de las ruinas.
pondré mis manos
alrededor de la taza de té
y me arrullaré con sorbos de nostalgia,
aunque no es buena idea...
En la calle, abrasada de incertidumbre,
los perros ladran al eco de las ruinas.
Se acerca la inquietud de la noche
y la nieve cayendo sobre mí,
traspasa mi corazón desacostumbrado
al desconsuelo...
y la nieve cayendo sobre mí,
traspasa mi corazón desacostumbrado
al desconsuelo...
¿Me
abandonó el cielo?
No sé cómo afrontar tanta derrota,
intento no caerme de mi piel quebradiza...
No sé cómo afrontar tanta derrota,
intento no caerme de mi piel quebradiza...
La
noche pasa
con patas de gato sin refugio,
se escabulle entre las nubes negras.
Esta noche todo arde despacio
como si las huellas del día
no quisieran morir.
Mi coraje, sin embargo, avanza
deprisa hacia su ¿rendición?..
con patas de gato sin refugio,
se escabulle entre las nubes negras.
Esta noche todo arde despacio
como si las huellas del día
no quisieran morir.
Mi coraje, sin embargo, avanza
deprisa hacia su ¿rendición?..
Recuerdo tus palabras, mientras
cosías el último corazón roto:
«Hay muchas formas de coraje,
pero rendirse no es una opción».
«Hay muchas formas de coraje,
pero rendirse no es una opción».
¿Cuándo
llegará el día
en el que la paz sea el camino?
en el que la paz sea el camino?
La estación donde tendernos al sol...
Ojalá
los niños sueñen apacibles
y nada recuerden del terror al despertar...
Ojalá la dulzura duerma en sus pequeñas manos
esperanzada en nuevos soles...
¡Oh, Dios!: ¿Es cierto que la tierra
no echa de menos
a los niños perdidos en las guerras?
Sólo la ciudad natal de los álamos
llora la pérdida del mundo...
y nada recuerden del terror al despertar...
Ojalá la dulzura duerma en sus pequeñas manos
esperanzada en nuevos soles...
¡Oh, Dios!: ¿Es cierto que la tierra
no echa de menos
a los niños perdidos en las guerras?
Sólo la ciudad natal de los álamos
llora la pérdida del mundo...
La
nieve cayendo sobre mí
como un poema hecho de espinas,
como el fular castigado en el torbellino...
¿Cuándo llegará la estación que espero?
«Llegará, llegará». ―dicen los vendajes de mi alma―.
como un poema hecho de espinas,
como el fular castigado en el torbellino...
¿Cuándo llegará la estación que espero?
«Llegará, llegará». ―dicen los vendajes de mi alma―.
Lavará su cara y vendrá
como un domingo de primavera
que ya nunca se alejará de mí...
Quizás ya estoy en la mañana
del mañana, y
la nieve sólo es brillo
que purifica las rosas...
🌱🌱🌱
Clarisa T. © All Rights Reserved.
Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous
Queridos lectores, amigos de esta orilla: ¡gracias!
Quizá no pueda contestaros. Sí os leo tanto como puedo y me dais esperanza. Ya sabemos todos que aquí sólo escribimos para no gritar. Quizá para que no mueran las palabras que tanto tiempo guardamos... Tal vez para crear una época nueva, una estación llena de promesas... Abrazo grande, grande. Sed felices y besad al vuelo todos los besos que envíe el cielo... Las estaciones pasan deprisa, "esta fugaz permanencia" que decía mi querido padre... 🌏🌎🌍🙋♀️
Mujer risueña (alma ucraniana, hermana), salvadora de personas
y animales. Ucrania (2022-2025).
🌞🤗🍀🪁🌎🌱📚🌍🎵🌏🌻💚🌱
HAYA PAZ! ¡Gloria a Ucrania! Слава Україні!
HAYA PAZ EN GAZA-ISRAEL - MUNDO
Bom domingo de primavera, querida amiga Clarisa!
ResponderEliminarUm poema que traduz o desejo da poetisa de dias perfumados doravante.
Tenha uma nova semana abençoada!
Beijinhos fraternos
Legará, llegará la estación que esperas, Clarisa. Pero no será antes de que desaparezcan (¡ojalá sea pronto!) todos los tiranos-asesinos de los niños perdidos en las guerras.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ay Clarissa, mi niña grande bonita dulce de corazón y de alma llenos de bondad de belleza de poesía que llega a nuestros corazones con mucha fuerza, me uno a tu sentir, porque nada me es ajeno tampoco, y maldigo a esos gobernantes que merecían estar muertos, desaparecer del mapa para siempre, muero de pena por tanta injusticia, y quiero que te cuides mucho.
ResponderEliminarTe dejo un abrazo alargado y colmado de todo lo bueno del mundo, lo primero salud, amor y paz para ti tu familia, y para todas las personas de buena voluntad del mundo entero.
Te quiero Clarisa.
♥️🙅😘😘😘👋👋
Fabulosa publicação. Amei :)
ResponderEliminar.
Não há como, não temer...
Beijos e um Bom Domingo
Hola Clarisa, tiempos muy dolorosos para todas esas almas inocentes que sufren los estragos de las ambiciones de poderosos a los que nada conmueve. Ojalá que llegue pronto esa estación de esperanza, amor y sonrisas.
ResponderEliminarTe dejo un fuerte abrazo y gracias por tu sensibilidad.
Bonitas imágenes para una poesía triste... no perdamos la esperanza, es lo único que nos queda, ¿verdad? Un abrazo.
ResponderEliminarMe he quedado después de leerte con el corazón encogido, tu poema es triste , si, pero derramas esa tristeza llenandolo con la belleza de tu alma..Clarisa, ojalá y pronto llegue ese mañana de paz que todos ansiamos, donde los niños puedan vivir su tiempo con alegria y las madres no sufran sus pérdidas...
ResponderEliminarvolveré y ojalá puedas estar muchisimo tiempo en el blog para recibir el cariño de todos
Un fuerte abrazo
Excelente post Clarisa, es un horror el que están viviendo estas personas.
ResponderEliminarVayamos de mano de la esperanza, que todo tenga buen fin, la paz que necesita todo ser de la tierra.
Feliz día.
Un abrazo
Me emocionaste hasta las lágrimas Clarisa, es tan severo todo lo que sucede en una guerra, y esos niños inocentes, que contienen un corazón limpio de maldad, no merecen esa realidad, bueno, nadie la merece, pero menos ellos. Debiera existir una gran ley universal “Prohibición a las guerras”... punto, sin más, creo que no existe una realidad provocada por el ser humano, más horrible, más infértil y con mayores consecuencias físicas y psicológicas para quienes la sufren, quienes no se les da derecho a voz ni voto. Tu poema... desgarrador, a la vez de extraordinario amiga. Mi sensibilidad contigo. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarP A T Y
Muy bueno, cuadro, poema y desarrollo.
ResponderEliminarSé a quié amigo bloguero le gustará mucho la foto de Anestesista Donéchchyna ... lo traeré por aquí, si gusta.
Abrazos, Clarisa!
Que andes bien
El poema es precioso Clarisa, pero a la vez muy triste. Abrazos.
ResponderEliminar"....abrasada de incertidumbre,
ResponderEliminarlos perros ladran al eco de las ruinas...
Hay muchas formas de coraje,
pero rendirse no es una opción».
No , mi querida CLARISA rendirse no es una opción y menos a la esperanza, aunq la nieve cale y el frío nos hiele, porque todos esos soles siguen ahí fuera esperando darnos su calor y después de toda la oscuridad resplandece la luz, porque no hay día sin noche, pero no vamos a permitir q nos invada la noche, necesitamos recordar q siempre amanece y amanecerá, somos demasiados los q lo deseamos, ahora solo necesitamos averiguar como hacer que la luz penetre en la oscuridad, pero lo averiguaremos. Tooodo mi cariño, muchísimo animo y un beso lleno de esperanza nos tenemos q retroalimentar...Cuando sientas q se te termina regresa con nosotros y nútrete de la nuestra...Cuídate mucho CLARISA!
Aún muerta de dolor sigues escribiendo precioso!
* Quise decir q menos a la DESesperanza
ResponderEliminarBello todo en tu blog
ResponderEliminarabrazo
Me preguntaron ¿Quién eres? Me vi al espejo y esto salió: Pasajero de este planeta, esclavo de su libertad que vive libre de riquezas. Catador de lo simple, admirador de lo bello, sentimental sin remedio. Coleccionista de alegrías, un Quijote de tristezas, conversador empedernido, bromista de ocasión. Dicen que buen “oidor” y ladrón de alguna sonrisa, profesor sin salario, alumno decano, aprendiz de ser humano, consejero honorario, deportista de tribuna. Me pongo rojo cuando siento vergüenza, pero no me callo de vergüenza si acaso tengo que pedir “perdón”. Mi frase favorita: “Lo cortés no quita lo valiente”. Prefiero el lapicero al teclado, los libros que al monitor, pero uso el “ordenador” por no quedarme en las cavernas. Abrí G-mail para “postearte”. Y tengo que confesarte: Soy un lector entusiasta, pero un mal “escribidor”. Como ves, soy un hombre como cualquiera, uno más entre millones, de todo el mar sólo una gota. Un cubo que quiere ser pelota aprendiendo a tropezones. Ni genio, ni idiota, sólo un viajero virtual que disfruta del paisaje y de la gente real. Dueño de mil defectos y de una sola virtud… saber que soy afortunado, porque a estas mis letras… las estás leyendo tú.
ResponderEliminarHola, admirada escritora. Hola, querida amiga:
ResponderEliminarConfío en que estéis bien y en especial en que tú lo estés –pese a las heridas vitales que con el tiempo devienen en cicatrices de vida–.
Lo que no tiene cura es la maldad de los corazones viles. Una sístole de locura es remedio para la diástole de cordura. Dos latidos de emoción delatan a nuestro sintiente corazón.
Más de dos latidos se me activan cuando te releo.
Gracias por el poema dedicado a tu (nuestras) madre(s).
Un abrazo cálido, Clarisa.
Lo mejor, ahora y siempre.
Gracias, estimado Nino. Pardon por no haberte contestado antes (ya sabes que es algo que me viene añadido). Estamos bien de salud y con energías para seguir pedaleando, je... (últimamente es mi forma de desplazarme)
EliminarTienes razón, "la maldad" no tiene cura en este mundo cada vez más apartado del "sentir humano". Aún así, siempre hay motivos para la alegría y para esos momentos llenos bondad de la vida, después de todo, la vida es una experiencia cargada de contradicciones pero de indudable belleza, aprendizaje, sabiduría, esperanza, luz, algún que otro dolor...
Un gran abrazo, grande, grande. Al final de nuestro camino, nos esperan... Porque "Siempre acabamos llegando a donde nos esperan". (José Saramago, El viaje del elefante).
También te deseo lo mejor, ahora y siempre, nuestro amigo.
Gracias, amigos, lectores de esta orilla, por vuestra bondad. Perdonadme, todos, por no haberos contestado antes. En verdad estuve (estoy) ausente (por necesidad) de toda comunicación por un tiempo. Aún lo estaré, aunque publicaré de vez en cuando porque hacerlo también es una necesidad de mi ser. Escribir sigue siendo una de mis necesidades vitales...
ResponderEliminarGRACIAS A:
NINO, MUCHA, MARÍA, TERESA, FRODO,PATY, CARMEN, STELLA, BEAUSÉANT, SOÑADORA,CIDÁLIA, MARINA, DIEGO, ROSELIA...
Y A TODOS LOS QUE ME LEÉIS DE TODAS PARTES DEL MUNDO.
Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous