Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

MIENTRAS CURA MI CORAZÓN

 

Alegoría de la guerra, Henri Rousseau, France 1894

Mientras cura mi corazón

Y quizá lo que espero
aún no tenga forma...
También la aurora está triste
cuando cambia de estación.

La nieve cayendo sobre mí
en un día de invierno interior.
Echo de menos el sol de mi tierra ancestral,
la melodía de sus cielos vibrantes de aves.

Siento que la belleza se escapa,
mis brazos ya no pueden abrazarla...

La fina nieve sobre mí
en un día de corazón calado,
y yo me hallo en los confines del mundo...
El batir de una rama en mi ventana
me trae ingenuas voces recientes.
¿Me perdonarán los niños
a los que no pude salvar?

Ah, la esperanza va lenta
por mis venas, cierro los ojos...
Se alejan los aromas guardados,
temo no volver al lugar
donde mi padre me enseñó a sonreír...

Silva la tetera al hervir,
pondré mis manos
alrededor de la taza de té
y me arrullaré con sorbos de nostalgia,
aunque no es buena idea...
En la calle, abrasada de incertidumbre,
los perros ladran al eco de las ruinas.

Se acerca la inquietud de la noche
y la nieve cayendo sobre mí,
traspasa mi corazón desacostumbrado
al desconsuelo...

¿Me abandonó el cielo?
No sé cómo afrontar tanta derrota,
intento no caerme de mi piel quebradiza...

La noche pasa
con patas de gato sin refugio,
se escabulle entre las nubes negras.
Esta noche todo arde despacio
como si las huellas del día
no quisieran morir.
Mi coraje, sin embargo, avanza
deprisa hacia su ¿rendición?..

Recuerdo tus palabras, mientras
cosías el último corazón roto:
«Hay muchas formas de coraje,
pero rendirse no es una opción».

¿Cuándo llegará el día
en el que la paz sea el camino?
La estación donde tendernos al sol...

Ojalá los niños sueñen apacibles
y nada recuerden del terror al despertar...
Ojalá la dulzura duerma en sus pequeñas manos
esperanzada en nuevos soles...
¡Oh, Dios!: ¿Es cierto que la tierra
no echa de menos
a los niños perdidos en las guerras?
Sólo la ciudad natal de los álamos
llora la pérdida del mundo...

La nieve cayendo sobre mí
como un poema hecho de espinas,
como el fular castigado en el torbellino...
¿Cuándo llegará la estación que espero?
«Llegará, llegará». ―dicen los vendajes de mi alma.


Lavará su cara y vendrá
como un domingo de primavera
que ya nunca se alejará de mí...
Quizás ya estoy en la mañana
 del mañana, y la nieve sólo es brillo
 que purifica las rosas...

🌱🌱🌱

Clarisa T. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous
Queridos lectores, amigos de esta orilla: ¡gracias! 
Quizá no pueda contestaros. Sí os leo tanto como puedo y me dais esperanza. Ya sabemos todos que aquí sólo escribimos para no gritar. Quizá para que no mueran las palabras que tanto tiempo guardamos... Tal vez para crear una época nueva, una estación llena de promesas... Abrazo grande, grande. Sed felices y besad al vuelo todos los besos que envíe el cielo... Las estaciones pasan deprisa, "esta fugaz permanencia" que decía mi querido padre...  🌏🌎🌍🙋‍♀️

Anestesista Donéchchyna (Ucrania).
 Mujer risueña (alma ucraniana, hermana), salvadora de personas
 y animales. Ucrania (2022-2025).

🌞🤗🍀🪁🌎🌱📚🌍🎵🌏🌻💚🌱 
HAYA PAZ! ¡Gloria a Ucrania! Слава Україні! 

HAYA PAZ EN GAZA-ISRAEL - MUNDO

jueves, 14 de septiembre de 2023

EL LUGAR DE TU NOMBRE

 

Y todas las historias
libres del velo que las juzga,
surgirán como flores de la nieve...
En territorio pacífico, Clarisa.

El lugar de tu nombre

Sé de un lugar
donde las rosas se bruñen de paz,
donde la vida no llora,
no llorará.

Sé que hay un mañana
aunque todo esté muerto,
rebosan naufragios sobre
las montañas de un gran dolor.

Aún tengo mis barcos espléndidos de Ítacas,
navegan por cielos apenas soñados;
dormidas de otoños como las aldeas українська,
rumorean las hojas de los álamos.

Y tú tendrás el amor esperado
viviendo en tu piel,
cantando en tu boca.

Y al renacer
haremos un pacto de vida
solo para besarnos,
tan sagrado como la lluvia ingenua
que brota de las manos de Dios.

Entre murmullos que amasan la tierra
imaginé
millones de sonrisas sobre las cumbres
nevadas,
el destino del hombre por encima de la derrota
y pude ver
el lugar donde las rosas se bruñen de paz,
donde la vida no llora,
no llorará.

Todas las luchas serán por amor,
amor beso a beso,
amor nutrido de abrazos y espigas.

Sé que ahora soy
un triste soldado perdido
buscando el lugar de tu nombre,
muerto de miedo,
coronado de incertidumbre.

Y llegaré, yo llegaré
al abrir de tus ojos,
al estreno de los nacimientos,
y allí me verás
en la aventura de la vida nueva,
y sonreirás con la dulzura
de tu despertar en las rosas...

Porque sé de un lugar
donde las rosas se bruñen de paz,
donde la vida no llora,
no llorará...
💧💧💧
Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.
Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 
Derechos de imagen: Marca.com
Note: Queridos lectores, amigos de esta orilla, gracias por venir. Hoy dedico esta entrada, con todo mi cariño y respeto a la cooperante Emma Igual y a su equipo de la ONG Road to Relief, de la cual fue fundadora, directora y nexo. La noticia de su muerte la dio el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares el día 10 de este mes.
Emma Igual falleció junto a otro voluntario canadiense en un ataque ruso contra el convoy en el que viajaban en Ucrania. También resultaron heridos otros dos compañeros voluntarios médicoshttps://www.marca.com
El Gobierno español ha reconocido el trabajo humanitario de la cooperante Emma Igual, y le ha concedido hoy a título póstumo la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Os deseo PAZ a todos. Las guerras siguen quemando vidas y todas las rosas del mundo lloran por ello... Sed felices y sabios para elegir caminos sin guerras, estimados amigos, lectores de esta orilla.
🌞🤗🍀🪁🌎🌱📚🌍🎵🌏🌻💚🌱 
HAYA PAZ! ¡Gloria a Ucrania! Слава Україні! 
Imagen del perfil de Emma Igual en Linkedln, 2023.

sábado, 24 de junio de 2023

CANCION PARA DESPUES DE UNA GUERRA


"Las palabras juegan alrededor de mí
con sus lazos de los domingos,
no quieren volver a las gargantas lluviosas"
Clarisa T. (Bajo el cielo de Rwenzori).

Canción para después de una guerra

Somos de huesos
y arenas,
somos silencio.

Somos de lluvia
y tiempo,
somos cosecha.

Somos de huella
y tierra,
somos andanza.

Somos de sol
y rosas,
somos misterio.

Somos dolor
y alegría,
somos el Verso.

Dime que no te arrepientes
de este camino que has elegido.
Somos de campos labrados,
el tierno beso de nuestros padres,
¡somos semillas que siempre vuelven!

Somos un grito en el viento,
somos de hojas que se perdieron
entre las nubes y las promesas,
somos la vida que canta y sueña.

¡Somos de tierra
y agua,
somos raíces!

Dime que no te arrepientes
de este camino que has dibujado.
Somos de credo
y palabra,
somos un salmo.

Somos la magia de la esperanza,
un aleteo, amor, destino,
¡somos mañanas!


🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

Note: Gracias, queridos lectores, por vuestras lecturas y la paz que me traéis. Os deseo felicidad allá donde os encontréis (norte, sur; este, oeste). Que sintáis el espíritu alzado y toda la fuerza del amor en vuestras manos. Nada nos detendrá si todos deseamos el bien para el mundo. ¡Tierra de todos bajo el sol de la eterna inteligencia! 🌞🌱🌻🌍🙏🌎🍀🌏📚🌼 Слава Україні!
¡Mucha luz, muchos libros y leed, leed! 


domingo, 12 de marzo de 2023

PEQUEÑA POBLADORA

 

Yana Rykhlitska (Ucraniana).

Rykhlitska sirvió como voluntaria en la 93ª Brigada Mecanizada de Kholodnyi Yar (Ucrania) y trabajó como paramédica en Bajmut. Murió durante la evacuación de los heridos en la primera semana de marzo. Yana Rykhlitska, murió asesinada en un tiroteo iniciado por las tropas rusas cerca de Bajmut.


Iré a soñar contigo, mi alegría...

Pequeña pobladora

Olvidaré la fecha: me entrego al universo...
Y aún así, el amor, no se borrará de mí,
por más que cale dentro y brote el púrpura...

Reconozco que la tierra me queda grande.
Reconozco que al ver una brasa
pienso en los átomos que habrá quemado.
Reconozco que ante un instante
sin amor ya me siento huérfana.

¿Volverá el esplendor
de las cosas ingenuas,
del pájaro en la rama
y el azul en los ojos?

Y entonces pienso en la flor diminuta,
la que vive a la sombra de la vieja roca,
trasnochada desde el tiempo verde
cuando el verso era un soplo recién abierto,
cuando la boca sólo estaba hecha para el agua.

Y entonces esa madre de Flor, mimada
por la abundancia, salvada de lo etéreo
por hilos de soles, por alas doradas,
amada en su raíz por los mismos dedos creadores.

Y entonces esa hija que pervive dolida
¡reverdece exquisita!, consolada se yergue
para admirar el canto sublime de los sauces.

🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

Note: Gracias, queridos lectores, amigos de esta orilla. Dedico este poema a todas las "pequeñas pobladoras" del mundo. Un pequeño homenaje y en especial a esa ¡bella flor! que fue Yana, una chica de 29 años que ha muerto hace unos días mientras realizaba labores de ayuda en la evacuación de los soldados heridos en Bajmut en el óblast de Donestsk (este de Ucrania). Era conocida como "el ángel de las tropas ucranianas" dada su dedicación para cuidar a los soldados destinados a esta zona del país. Una chica de gran corazón que iluminaba con su alegría allí donde la guerra dejaba sus destrozos. ¡Dios la abrace! 🌞 Canto por ella, por su reverdecer. 🌱🙏🌹
Poema recogido en mi libro "Cuando fuimos ojos de lluvia" (2019) pag.33 


(Fragmento de la canción traducido de ucraniano a español)
Queridos y amables adultos,
detengan la guerra
y uso pinturas de colores.
¡Decoraré la primavera para ti!
Y te dibujaré un pequeño sol,
que estará riendo en el cielo
y no voy a llorar más
¡Y ya no tendré miedo! (...)

Donde hay guerra
no puedes jugar juegos...
Donde hay guerra
no puedes coleccionar flores...
Donde hay guerra
no puedo entender
¿Por qué, cuando hay una guerra
¿Están muriendo niños inocentes?..
💐💐💐

viernes, 10 de febrero de 2023

MIENTRAS FEBRERO SE QUITA LA CAMISA

 


Todos los días ocurren muchas cosas,
garra misteriosa de este enigma,
donde la casa tiene miedo de caer
 y la noche de que no llegue el día...

Mientras febrero se quita la camisa

No sé si esa piel es conocida

de mi sangre.

Si ese trozo de angustia

estuvo una vez en mi zapato.


No sé si ese dolor es parecido

al que me habita,

el que sobrecoge mi vientre

y domestica mi alma.


Si aquella rama erguida

que mira al cielo báltico

es la ilusión de mi gen ancestral,

del que ya no queda rastro.


Tal vez ese mundo que pasa alargado

en las rosas del tiempo,

es imaginación que alguna mano pinta

en una esquina del triángulo.


No sé si Dios es el invento

del niño de ojos azulados

que jugaba en mi calle cuando yo era niña,

o es el dibujo de un hilo de nieve

recordando el milagro de su nacimiento;

no sé qué hago yo, silueta breve al viento,

en esta tierra de belleza inefable,

visiblemente tan desgraciada,

aparentemente tan deslumbrante.


Todo es desconocido en este río lleno de peces

donde los verbos fluyen y el trigo cierne.

Nacer, saltar; correr, morir... ¡Vivir, soñar!


Aprendo del agua bulliciosa

y nado sobre el rumbo horizontal

que aflora una y otra vez,

asida voy a la hoja que me lleva,

como si fuera un vocablo a punto de explotar...


Y me pregunto, oh Creación,

mientras febrero se quita la camisa

sobre la joven hierba que ya asoma:

¿A dónde va la voz que no se escribe?

¿Esa letra de ti, esta línea de mí?

¿Ese trozo de aliento en el derribo?

El desnudo que siento entre espalda y corazón...

🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

Note: Gracias, lectores. Os deseo paz.
Todo mi apoyo y cariño para los damnificados por el terremoto en Turquía y SiriaTerremoto de Turquía y Siria  Mi corazón y sentir están allí. Hagamos llegar nuestra ayuda y solidaridad, mundo. Unamos nuestras manos y voluntad. Porque todos somos parte de esta tierra, aún a pesar de guerras, tragedias... 🙏💚🌍🌏🌎🌻🤗🙋‍♀️  Слава Україні!

Dejo aquí enlaces informativos y de ayuda:






No alberguemos tristeza, sino amor. Amor al mundo, a la vida, que unas veces nos eleva en la alegría y otras nos entierra en la desgracia. Pero siempre es ella, ¡vida! sobreponiéndose... 🙏

martes, 31 de enero de 2023

EL RENUEVO


Dejemos de reconocer la realidad
y por un momento, brillemos...

El renuevo

Murió una ilusión, fue la noche pasada
mientras los pájaros dormían.
Hasta ayer, la veía como una más del pelotón
que luchaba en su combate.
Hoy, sin embargo, vi el rastro de sus plumas
sobre las hojas, bebían los últimos rayos.

La pequeña piedra mira y no dice nada,
quizá porque ella sabe que ha nacido
para el golpe helado sin palabras.

Y entonces ha ocurrido algo grandioso:
una ilusión de no sé cual espacio
ha caído en lloviznas
sobre caracoles y tréboles,
resbaló abundante sobre las blancas
raíces de mi mi corazón helado.
Y —¿puedes creerlo?—:
¡Ahora es un árbol que crece y alumbra!

🌱🌱🌱

ОНОВЛЕННЯ (Renovación) en ucraniano

Ілюзія померла, це було минулої ночі
поки птахи спали
До вчорашнього дня я бачив її як одну з команди
який брав участь у його бою.
Але сьогодні я побачив слід його пір'я
на листі вони пили останні промені.


Камінь дивиться і нічого не каже,
може тому, що вона знає, що народилася
за крижаний пунш без слів.


А потім сталося щось чудове:
ілюзія не знаю якого простору
впала мряка
про равликів і конюшину,
рясно ковзав по білому
коріння мого моє замерзле серце.
І—чи можете ви в це повірити?—:
Тепер це дерево, яке росте і світить!


🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.
Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

Note: Ya sabéis, amigos lectores, no dejéis de sonreír. Siempre adelante, adelante. Завжди вперед, вперед. ¡Ucrania ganará! Україна переможе! 🌞🌻🌱📢🙏🌍💚🌹 Gracias por vuestra amable lectura, mundo. 🙏

domingo, 27 de noviembre de 2022

SOLTÓ MI MANO



© All Rights Reserved. Pixabay License
"Un momento
para la obra del poeta,
hasta que no haya
nada que decir".

Dedicado a los civiles y soldados muertos
 en la guerra contra Ucrania.
Y a Artur y Denys (dos soldados ucranianos de 
Cruz Roja que se dedican a recoger los cuerpos de civiles
 y soldados muertos en la guerra brutal).
Fuente: BBC NEWS
 

Soltó mi mano

Soltó mi mano
en el inicio de un día azul
cuando brillaban las margaritas,
el silencio ululaba en el patio
de los breves comienzos.

Soltó mi mano
por un ínfimo instante
mientras la espina se desprendía...

Las abejas de la miel
han hecho su remanso
donde los sueños crédulos
liban las piedras del río.
¡Aún queda ingenuidad
para poblar destinos! 

Abierto está el umbral
de los huesos pelados,
la luna, algunas noches,
suavemente los lava
con su blanca luz inmortal.

Pensé que estaba solo
en el margen infinito del olvido,
pero a mi lado derecho,
miles de jóvenes corderos
balaban a las estrellas sus canciones.
A mi lado izquierdo, 
árboles desnudos, jugaban a los frutos
con los frescos recuerdos invernales.

Pensé que yo era menos
que el pequeño grano de mostaza bíblico,
apenas una letra sin raíz en el libro de los nombres.
Pero frente a mí, muchas letras rotas
en hileras peregrinas, sin mano que las sostuviera.
Comprendí que no era el único.

Las redes que pescan
ante el sol de la inagotable inteligencia,
están repletas de manos perdidas
en el gran cosmos-vida donde todo se diluye...

El cisne creador elevó su vuelo
y soltó mi mano
cuando la espina se desprendía...

Por un ínfimo instante,
mientras se arrancaba los clavos del corazón
y la llama prendía en lo alto.
Lloré por el blanco vuelo del cisne.

Soltó mi mano al inicio de un día...
Desprendido quedé en la gran línea roja
al cobijo de una pluma en el viento.
Y otras manos salvadoras
a mi casa me llevaron, 
me vistieron de alegría...

Cae abundante la nieve
sobre las huellas vacías de noviembre
y otras manos, ¡muchas manos!,
queriendo arrancarle espinas a los cielos
se alzan junto las mías...
🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Artículo de interés sobre el tema en BBC NEWS Mundo:

Note: De vuelta (otra vez )a la hoja, después de algo más de dos meses y casi a finales de noviembre. Los motivos han sido personales y sobre todo, condicionales. Gracias a mi estimado amigo Nino Ortea (sin menosprecio al resto, por supuesto) por su amistad y comprensión. Gracias a todos los que me leéis, seguís esta página y me comentáis, por no olvidarme, por venir fieles a esta orilla; por vuestras (muchas) muestras de cariño y aprecio, tanto en privado como en público. Por acompañarme en este camino de palabras, donde el protagonista es nuestro verbo universal: "Compartir". To Share; Portager; ДІЛИТИСЬ (Dylitis, ucraniano); ДЕЛИТЬСЯ (Delit'sya, en ruso) Ya veis, comparten (Ucrania y Rusia) iguales raíces verbales y toda una larga historia de vida. La historia de Ucrania comienza en el año 882 con el establecimiento de la  Rus de Kiev ...
Desde esta orilla pacífica, le pido, le ruego (por las madres ucranianas y por las madres rusas que lloran por sus hijos) a Putin, que retire sus tropas de Ucrania y acabe con esta invasión injusta, innecesaria, inhumana. No hay rencor, no hay odio. Sanaremos con la PAZ y esa es la mejor arma para el mundo. HAYA PAZ!!!!!! 🌎🌍🌏🌅🌟  
Soyez heureux mes amis et lecteurs! 🌟🌻🙋‍♀️💝💚