Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2024

MIRADAS EN PLATA Y ÁMBAR


Retrospectivas de JAVIER NAVAS:

(De septiembre a diciembre de 2014 )
Sede Central del Instituto Geológico y Minero de España Ríos Rosas, 23 - Madrid

Enlace al PDF:   Miradas en plata y ámbar

Markoy, Burkina Faso

Nonpgoh, India

Lasa, Tibet
Markoy, Burkina Faso
EL AUTOR

    Javier Navas. Bilbao, 1958.
    Su inquietud viajera le lleva a recorrer múltiples países, principalmente del Tercer Mundo, desarrollando una especial vocación por captar los rasgos y sentimientos de personas en sus actividades cotidianas. Escenas de calle, primeros planos, trabajadores de oficios, niños jugando, etc., son su punto de atención y el objetivo del visor de su cámara.

    Técnicamente se enmarca en la fotografía color y defiende el uso de lentes sencillas y la no utilización de filtros ni la distorsión de los colores originales. Ha efectuado numerosas exposiciones temáticas relacionadas con la desigualdad social, la infancia y la mujer. Es colaborador de publicaciones y organizaciones humanitarias, y entre sus objetivos prioritarios se sitúa la aproximación de culturas marginadas para mejorar su comprensión y tolerancia.

    Esta muestra nos acerca una selección de 50 retratos en primer plano de mujeres de Asia, África y América en los que sus protagonistas, portan adornos como pendientes, collares, tocados etc. realizados con elementos minerales como ámbar, alabastro, turquesas, etc. Se muestran desde modestas cuentas de concha a laboriosos y enormes engarces de plata y piedras semipreciosas.

    En conclusión, esta exposición constituye un acercamiento a algunos de los países más emblemáticos para los viajeros interesados en los aspectos humanos y facilita un punto de vista comparativo de culturas muy distantes basado en la utilización de elementos minerales en la forma de engalanarse.


📷📷📷

MALAWI. CHILUMBA

EL ROSTRO DEL AGUA de Javier Navas

Exposición retrospectiva:

(13 DICIEMBRE 2004 - 28 FEBRERO 2005)


Enlace al PDF: EL ROSTRO DEL AGUA

   Esta muestra integra una cuidada selección de escenas de algunos de los países más pobres, más humildes y que, no obstante, atesoran una riqueza cultural e histórica envidiable. Son nuestro museo mundial y constituyen una ventana al pasado de nuestras tradiciones. 

   Este viaje multicultural, tiene como propósito acercar imágenes que destacan el respeto que las Gentes de todos estos lugares predican hacia EL AGUA, la impecable eficacia en su utilización y su aprecio como bien escaso. En esta muestra, el foco de atención se centra en las personas y su vinculación con el EL AGUA en múltiples vertientes: el acopio, el transporte del agua, la pesca, la lluvia… la falta de agua.

MYANMAR. PYIN-U

MALAWI. NIKOPOLA

ETIOPÍA. KORAM
INDIA. MYSORE

https://www.miteco.gob.es

https://www.canalnorte.org

https://praecyl.es/noticia

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

    Queridos lectores, amigos de esta orilla, gracias por otro año más de lecturas compartidas. Por tantos momentos entrañables y amigos compartiendo rostros de vida; poemas de vida; culturas de vida... Al final esta pequeña ventana de expresión personal nos acerca en los hilos de internet, y podemos vislumbrar nuestras vivencias no tan diferentes de otras en este derramarnos por la Tierra...

    Con estas miradas del mundo, os deseo navidades todo el año y que el 2025 sea el año de la PAZ. Un despertar continúo a la esperanza del vivir para encontrar la sonrisa interior, la de adentro, esa que si todos la germináramos, el mundo  tendría otros colores; la vida, otros sabores... 
🌞🌈 🙋‍♀️🌞✍🌍🌎🌏¡Hasta la vuelta!

    Publico estas dos retrospectivas del fotógrafo Javier Navas, al que admiro desde hace tiempo por su trayectoria ejemplar, respetuosa y humana con los diferentes rostros de la vida y en todas partes del mundo. Difundir algo de su trabajo siento que estoy obligada ha hacerlo, por amor al arte de la fotografía y un deber de reconocimiento como admiradora de su buen hacer colaborativo y valioso en diferentes ámbitos humanitarios. Gracias, Javier Navas.

    Los enlaces a sus obras y exposiciones pueden descargarse de forma gratuita para uso NO comercial y si se exponen, siempre nombrando al autor y enlace. Su trabajo es exquisito y brillante. A través de sus fotografías podemos apreciar esas historias de vida y su mensaje para el que quiera leer en esas miradas, o en esos gestos cotidianos con el agua, en el agua. Y aprender de la humildad de tanta belleza...

(La belleza de las fotografías de Javier me hizo recordar un poema que escribí en mi segundo libro publicado en nov. 2015, Entre dos tierras. En él hablo de esa belleza oculta...). Se lo dedico a todos los que buscan encuentros con ella.)

La oculta belleza (Fragmento)

La tierra está llena de corazones mudos,
invisibles a los ojos opulentos,
a los umbrales fríos
que nunca abren sus puertas.
Invisibles a los edificios hechos
con sangre y humo.

Habitan en el mundo
corazones sin tallos,
secos de tanta inclemencia,
ocultos al verdor primaveral.
Pero hay tanta belleza sin ser vista
deslumbrando el desconsuelo...

Siempre vi belleza en la tierra,
en cada luz pequeña, inasible,
incluso en ese instante
que se perdía en las sombras...
Belleza en cada flor,
en cada pétalo
pintando su íntimo perfume.
En el arrullo amable
del canto de los bosques solitarios.
Y en la piel maltratada
de unas manos agrietadas
había belleza de surcos y caminos.

Belleza amanecida
como dintel de puerta,
esperando los relojes soleados,
¡el canto de la vida!(...)

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous

jueves, 14 de septiembre de 2023

EL LUGAR DE TU NOMBRE

 

Y todas las historias
libres del velo que las juzga,
surgirán como flores de la nieve...
En territorio pacífico, Clarisa.

El lugar de tu nombre

Sé de un lugar
donde las rosas se bruñen de paz,
donde la vida no llora,
no llorará.

Sé que hay un mañana
aunque todo esté muerto,
rebosan naufragios sobre
las montañas de un gran dolor.

Aún tengo mis barcos espléndidos de Ítacas,
navegan por cielos apenas soñados;
dormidas de otoños como las aldeas українська,
rumorean las hojas de los álamos.

Y tú tendrás el amor esperado
viviendo en tu piel,
cantando en tu boca.

Y al renacer
haremos un pacto de vida
solo para besarnos,
tan sagrado como la lluvia ingenua
que brota de las manos de Dios.

Entre murmullos que amasan la tierra
imaginé
millones de sonrisas sobre las cumbres
nevadas,
el destino del hombre por encima de la derrota
y pude ver
el lugar donde las rosas se bruñen de paz,
donde la vida no llora,
no llorará.

Todas las luchas serán por amor,
amor beso a beso,
amor nutrido de abrazos y espigas.

Sé que ahora soy
un triste soldado perdido
buscando el lugar de tu nombre,
muerto de miedo,
coronado de incertidumbre.

Y llegaré, yo llegaré
al abrir de tus ojos,
al estreno de los nacimientos,
y allí me verás
en la aventura de la vida nueva,
y sonreirás con la dulzura
de tu despertar en las rosas...

Porque sé de un lugar
donde las rosas se bruñen de paz,
donde la vida no llora,
no llorará...
💧💧💧
Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.
Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 
Derechos de imagen: Marca.com
Note: Queridos lectores, amigos de esta orilla, gracias por venir. Hoy dedico esta entrada, con todo mi cariño y respeto a la cooperante Emma Igual y a su equipo de la ONG Road to Relief, de la cual fue fundadora, directora y nexo. La noticia de su muerte la dio el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares el día 10 de este mes.
Emma Igual falleció junto a otro voluntario canadiense en un ataque ruso contra el convoy en el que viajaban en Ucrania. También resultaron heridos otros dos compañeros voluntarios médicoshttps://www.marca.com
El Gobierno español ha reconocido el trabajo humanitario de la cooperante Emma Igual, y le ha concedido hoy a título póstumo la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Os deseo PAZ a todos. Las guerras siguen quemando vidas y todas las rosas del mundo lloran por ello... Sed felices y sabios para elegir caminos sin guerras, estimados amigos, lectores de esta orilla.
🌞🤗🍀🪁🌎🌱📚🌍🎵🌏🌻💚🌱 
HAYA PAZ! ¡Gloria a Ucrania! Слава Україні! 
Imagen del perfil de Emma Igual en Linkedln, 2023.

domingo, 12 de marzo de 2023

PEQUEÑA POBLADORA

 

Yana Rykhlitska (Ucraniana).

Rykhlitska sirvió como voluntaria en la 93ª Brigada Mecanizada de Kholodnyi Yar (Ucrania) y trabajó como paramédica en Bajmut. Murió durante la evacuación de los heridos en la primera semana de marzo. Yana Rykhlitska, murió asesinada en un tiroteo iniciado por las tropas rusas cerca de Bajmut.


Iré a soñar contigo, mi alegría...

Pequeña pobladora

Olvidaré la fecha: me entrego al universo...
Y aún así, el amor, no se borrará de mí,
por más que cale dentro y brote el púrpura...

Reconozco que la tierra me queda grande.
Reconozco que al ver una brasa
pienso en los átomos que habrá quemado.
Reconozco que ante un instante
sin amor ya me siento huérfana.

¿Volverá el esplendor
de las cosas ingenuas,
del pájaro en la rama
y el azul en los ojos?

Y entonces pienso en la flor diminuta,
la que vive a la sombra de la vieja roca,
trasnochada desde el tiempo verde
cuando el verso era un soplo recién abierto,
cuando la boca sólo estaba hecha para el agua.

Y entonces esa madre de Flor, mimada
por la abundancia, salvada de lo etéreo
por hilos de soles, por alas doradas,
amada en su raíz por los mismos dedos creadores.

Y entonces esa hija que pervive dolida
¡reverdece exquisita!, consolada se yergue
para admirar el canto sublime de los sauces.

🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

Note: Gracias, queridos lectores, amigos de esta orilla. Dedico este poema a todas las "pequeñas pobladoras" del mundo. Un pequeño homenaje y en especial a esa ¡bella flor! que fue Yana, una chica de 29 años que ha muerto hace unos días mientras realizaba labores de ayuda en la evacuación de los soldados heridos en Bajmut en el óblast de Donestsk (este de Ucrania). Era conocida como "el ángel de las tropas ucranianas" dada su dedicación para cuidar a los soldados destinados a esta zona del país. Una chica de gran corazón que iluminaba con su alegría allí donde la guerra dejaba sus destrozos. ¡Dios la abrace! 🌞 Canto por ella, por su reverdecer. 🌱🙏🌹
Poema recogido en mi libro "Cuando fuimos ojos de lluvia" (2019) pag.33 


(Fragmento de la canción traducido de ucraniano a español)
Queridos y amables adultos,
detengan la guerra
y uso pinturas de colores.
¡Decoraré la primavera para ti!
Y te dibujaré un pequeño sol,
que estará riendo en el cielo
y no voy a llorar más
¡Y ya no tendré miedo! (...)

Donde hay guerra
no puedes jugar juegos...
Donde hay guerra
no puedes coleccionar flores...
Donde hay guerra
no puedo entender
¿Por qué, cuando hay una guerra
¿Están muriendo niños inocentes?..
💐💐💐

sábado, 22 de enero de 2022

LUNARES DE NUESTRA VIDA

 


"Si del valle
no saliera el ruiseñor
con su canto,
¿quién sabría decir
si llegó la primavera?".

A Bastiam.

Lunares de nuestra vida


He dibujado un lunar color ciruela
en tu mejilla dorada y sincera.
Te pinté graciosas hileras de lunares
a modo de bigote al estilo de Orwell,
para ver si te rebelabas..., o sonreías...

Encontré tu foto de ayer, eclipsada estaba
entre los recuerdos de esta mañana triste,
junto a un viejo ejemplar de Romeo y Julieta
que tú me regalaste, con las hojas ya libres.

Te gustaban las faldas que dejaban
al aire lunares soñadores, y más arriba,
los boquiabiertos lunares como besos
en los estrenos de las primeras nieves.
Las chicas con pecas bajo el sol de agosto
al trasluz de territorios liberados.
Anhelabas las sorpresas quinceañeras
de nuestros lunares alborotadores,
las tardes sonrosadas en los veranos
lisboetas, volando Cometas en el cielo.

Entre risas y cantos, los buenos amigos
   narraban una a una tus rebeldías, tus primeras
      cordadas por el espacio del tigre...
¡Oh viento perfumado de ambrosías!
Ya entonces las montañas se morían por tu hado, 
   con sus voces sirenas te atraían bajito, 
      en tu pecho enredaban sus melenas fluviales.

Qué belleza era el mundo en el nacer de la rosa,
entre tartas de fresas y tu dulce guitarra al ritmo de Folk,
cuando tú eras The Hobbit más hermoso del Chiado
y sanabas las grietas del Jazz dolorido.

A la sombra del sauce el violín como un mirlo,
jugaba en la barca que el tiempo doró, y tú,
con tu acento lleno de lugares, cantabas
      en la tarde canciones de amor.
      A orillas del alba nacía una flor
de tu eco de labios, con su aroma fragante
endulzaba las calles del viejo Belem,
y en los ventanales, Grandes esperanzas.

Ciudades de tu pelo vienen a visitarme,
me traen aquellos libros y nuestra amistad
de lazos duraderos, que giran y giran
como frescos vencejos alrededor de Ulises...

Pintábamos lunares en las aletas
   de los barcos, con los ojos cerrados, 
      pintábamos de azul soldaditos sin guerras,
          corajes dorados en las Banderas de nuestros padres.
Parece que fue ayer... En las Hojas de hierba
   el mar como un rayo de trigo maduro,
      los jóvenes ríos sin miedo al dolor.

Ayer supe que te fuiste y aún no me lo creo.
Te has ido sin adioses en El viento de la luna...
—Nos lo dijo Paul— en un mensaje abstracto
que duele como un patio sin niños... sin dulzuras...

    «Bastiam dejó de respirar,
    se apagó su risa astral.
    Nuestro hipster alocado
    se alargó On the Road».

Un dolor me ha crujido como un grito en el daño...
He sentido que el pecho me explotaba
y se iba a Los lugares que te asustan.
Mis lunares vencidos, desmayados se arcillan,
lloran sin consuelo, sin medida, ¡sin vida!
Matar a un ruiseñor ¿no dicen que es pecado?

¡Qué será de nosotros sin el loco
martilleo de tu corazón gigante!
La tarde está vacía, quebrada quedó tu huella
por un cometa que interrumpió los pasos.
Ahora nuestros brazos tienen temor
de caer en el profundo oscuro de la nostalgia...
Desviaremos el camino de los besos, el frío;
arañaremos las cumbres que te arden...
Nos ha quedado solo Medio sol amarillo,
un terco gemido se pierde en la distancia...

Leopardo de las nieves de ojos marinos
¿qué será de tu amada montaña tibetana?
¿Te has dormido en el cuenco de la esperanza?
Ya las garzas arriban en el puerto del cielo...
¿Cómo dormiremos sin tu fiel ronroneo?
¿Quién nos lamerá los lunares del alma?

Sin la huella viva de tu blanca garra
¿cómo volveremos a ser Un grano de trigo?
¿Quién nos llevará junto a Siddhartha?
¿Cómo remaremos sin tu alegría
hasta La isla de los amores infinitos?

🌸🌸🌸

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!   

Note: Estimados lectores, gracias por venir. Seguimos en la ruta de las palabras... Siempre mirando hacia la cima, porque sabemos que ese sol que se levanta por la alta cumbre brillará sin nublarse. Cuatro esperanzas tengo, con ellas he construido cuatro columnas en mi corazón. Y cuando pienso que oscurece, se levanta la mañana cantando como un pajarillo en su primer día de primavera.

Este poema está dedicado a mi amigo desde la infancia. Él falleció hace unos meses en un accidente en la montaña. Sí, en la montaña de sus amores... Y sé que la montaña le hizo feliz y lo amó. Mi amigo era un ser sin intereses mundanos. Su elección fue una vida en armonía con la naturaleza y el cielo. Este poema habla de ganancias (la riqueza de la amistad) y de pérdidas; ellas siempre nos persiguen, supongo que hasta que lleguemos a ese río del que hablan los poetas... Yo creo que, si vivimos la vida en coherencia con nuestro interior, entrar en ese río debe ser un baño veraniego, disfrutando con los amigos y los toboganes del agua... Eso creo. Porque aunque nos pasen cosas tristes, siempre escribimos con alegría. 🎵🪁

Quiero anotar aquí los libros que menciono en el poema. Son algunos  (sólo algunos) de los libros que nos regalamos mutuamente, durante los años de amistad y que han sido muchos, libros y años. Mi amigo era un gran lector, también cantor en las montañas. Leyó montañas de libros. Alcanzó cumbres imborrables en nuestra memoria. Sí, montañas... 📚😇🌄 (Perdón si me extendí 🙏)

Rebelión en la granja (George Orwell)
Cometas en el cielo (Khaled Hosseini)
Romeo y Julieta (W. Shakespeare)
The Hobbit (Tolkien)
Grandes Esperanzas (Charles Dickens)
Ulises (James Joyce) y La Odisea (Homero) El largo poema de Ulises
Banderas de nuestros padres (J. Bradley Ron Powers)
Hojas de hierba (W. Whitman)
El viento de la luna (Antonio Muñoz Molina)
On The Road (En el camino) de Jack Kerouac
Los lugares que te asustan (Pema Chödrön)
Matar a un ruiseñor (Harper Lee)
Medio sol amarillo (Chimamanda Ngozi Adichie)
El leopardo de las nieves (Peter Matthiessen) Y muchos, muchos libros de montañas...
Un grano de trigo (Ngugi Wa Thiong'o)
Siddhartha (Hermann Hesse)
La isla de los amores infinitos (Daína Chaviano)


Gracias, lectores, por venir a esta orilla; 
por vuestros rostros generosos, por vuestras risas... 🌞

Y ahí estás tú, lunar de mayo, brillando en la cara de tu bella luna... 🪁🎵🎈💕


Sé que cantas en las cornisas donde el viento se embellece con los rizos de tu voz...

viernes, 10 de julio de 2020

LA VOZ QUE SUEÑA



Berta Isabel Cáceres Flores fue una líder indígena lenca, feminista​ y activista del medio ambiente hondureña. Cofundó el COPINH para luchar por los derechos de los lencas y ganó el Premio Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente.
Nacimiento: 4 de marzo de 1971 en La esperanza, Honduras. Asesinada: 3 de marzo de 2016, en La esperanza, Honduras.

A la voz lenca que fue puente.
" Un pueblo que no lucha por su supervivencia muere".
Berta Cáceres.

⭐⭐⭐

La voz que sueña

Volverás con la luz y serás rama
sobre el Gualcarque en su esplendor...

También yo espero
que la voz se confunda,
y en vez de llanto
cante y se haga música.

Música en el centro
de los bosques atados,
donde sus defensores
fueron muertos;
allí donde la sangre
resbala y se hace olvido.

¡Berta Cáceres
que estás en los verdores,
ya eres río!

Música de voces pobladoras
que hagan temblar al miedo
y lo deshagan.

Música de vivas floraciones
para dormir
el triste epílogo del árbol;

para soñar que una vez
fuimos vivos,
que nacimos
con el canto en las raíces.

**********

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

   Este poema lo escribí en honor a Berta Cáceres. Con todo mi cariño y respeto le dediqué un pequeño homenaje en mi libro: Donde los puentes se alzan. Editorial Letrame (diciembre, 2017). Pág., 21.  
   Y así nace mi poesía, sola en el bosque, en silencio; y entonces canto un tiempo largo. Nadie sabe que estoy en la espesura frondosa, sólo la luna brillante viene a iluminarme... (Perdonadme esta pequeña sinceridad). Hay un cielo melancólico esta noche.
   A pesar de cuantas cosas malas nos ocurran, la esperanza de que somos Unidad en la Naturaleza, con Naturaleza, a través de nuestro amor por ella, me motiva; me emociona. Yo creo que los actos generosos ofrecidos a la vida, en la vida, no son perdidos. Su eco inmarcesible resuena en los ríos, en el agua... Vuelve para ser vida. 🙏🌱💧🌄🌎🐾📚🎵🌹
"Un día me leerás sobre
un puente extranjero"...🙏

Un puente alzado...

Algunos enlaces de interés, al libro 📚 y a las librerías físicas donde se vende en España:




📢📢📢

Algunas noticias de interés sobre la muerte de la activista Berta Cáceres:



Calle en Bonn, Alemania. Dedicada a Berta Cáceres.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!