"En la radiante curva del día los recuerdos revolotean, me traen luces de tus cabellos revueltos entre los míos. Nuestras cabezas soñolientas sobre la única almohada que nos regaló la luna, en una mañana que siempre está clara, recién pintada de improvisación. Siempre te recuerdo así, como un guerrero vestido de colorida gracia, con el beso azul y el aroma inconfundible a hierba fresca, danzando bajo el cielo de Rwenzori". ( De Prólogo).
"Bajo una luz intensa
las hojas aprenden
a esculpirse en la luna...
Nacen leyendas,
el firmamento guiña y sonríe,
tú duermes, y yo...,
por encima de las ojeras de los árboles
voy diminuta como la flor,
sin ruido apenas
los versos vuelan...
Tú, despiertas... El aire besa
en las colinas todo el amor...
Oh Rwenzori, ¡cuánto verdor!"
Encontré tu sonrisa
Encontré tu sonrisa una mañana en la puerta del dispensario, la alegría jugaba con los niños, engañábamos al pánico y al hacha... Una piedra lloraba en una esquina anudada de muerte penetrante...
Burbujas asustadas sobre el suelo, tus manos se abrasaban y encogían; las mías eran dos trapos desolados. En turba fiera ardía la vida y, ¡daba miedo!
Al refugio improvisado me llevaste entre aullidos de niños y temblores de perros... El tiempo se detuvo y dejó de contar porque nada hay más terrible que una garganta atenazada...
Tenemos tú y yo un cristal roto en los ojos, un campo ciego por recorrer, océanos inmensos asaltan nuestro iris.
Y los brazos nos duelen de abrazar la desgracia, de sentir tantas sombras humeando alaridos... Ya los mapas no sirven, ni diluvios sagrados; ni las huellas de otros, ni los pasos de aquellos...
Ni la pluma del ave que se quiebra en el vuelo; ni el llanto de una tierra cansada de castigo, ni la fuerza del beso que prendió en la montaña.
Poema publicado en el libro Bajo el cielo de Rwenzori, pág. 25. (9 diciembre 2021)
Os presento Bajo el cielo de Rwenzorimi último libro publicado. Os dejo una muestra de su contenido. Sus hojas están llenas de vida, trozos de África en poemas. Pero no os confundáis, son palabras hechas de amor y sólo el Amor las eleva y las canta... Qué puedo deciros, su lectura es breve, apenas 102 páginas. Pero a mí esas palabras me habitaron en un tiempo inquieto e ingenuo, y me abrazaron con todo el esplendor de un continente exultante de belleza. Me siento muy feliz por su publicación. !Gracias! 🌞📚🌞🌱📚🍀📕🌍😃🙋♀️😘🎵🎶🪁🤗 Y gracias a la editorial Universo de Letras (Grupo Planeta)
Note: Hola lectores: ¡Feliz año 2022! ¿Muchos regalos?🎁
Mi regalo de año nuevo a sido un libro. ¿No os parece bonito?📕
¡Madre mía, quién soñaba con llegar tan lejos! Pero llegamos...
La familia duerme al abrigo de la última esperanza,
las calles blancas se embarran y juegan con los besos de la tierra.
La música lejana de los breves recuerdos suena en mi corazón...
Hay una voz ardiente en una esquina, ¡parece conocida!,
le canta al cielo ecléctico su combate de sueños,
(las farolas me miran con asombro de mirlos),
a ver si caen ciruelas y sonrisas... Me digo...
¡Por si acaso abriremos la boca!
¡Danzaremos de nuevo con la vida!
En mi pequeña vida sin importancia, estos latidos hechos palabras, son todo un logro casi inimaginable...
En unos días estará también disponibles en las diferentes plataformas físicas de venta de libros (librerías y grandes superficies), sólo habrá que pedirlo. 📚🎁📖
Restos del Teatro romano de Palmira. Desierto sirio.
Palmira (en árabe Tadmor o Tadmir) fue una antigua ciudad situada en el desierto de Siria, en la actual provincia de Homs a 3 km de la moderna ciudad de Tadmir que significa "ciudad de los árboles de dátil". En la actualidad persisten sus amplias ruinas. La antigua Palmira fue capital del Imperio de Palmira bajo el efímero reinado de la reina Zenobia, entre los años 268-272. Fue elegida Patrimonio de la Humanidad en 1980.
Desde un puente desarmado
en tierras de Zenobia.
En siria hasta los puentes levantan los brazos...
Clarisa T.
Ruinas de Tadmir
¿Qué será del camino
cuando mueran los puentes?
¿Qué será del alado eremita,
si no halla la ruta
a los valles del tilo
y la fresca palmera?
Donde el viento zigzaguea
la humareda se esconde,
sus nodrizas se ocultan
tras blindajes de bronce.
Hoy miré, apesadumbrada,
el destino vacío
de los frutos de oriente;
los rigores de los despojados
estremecen las cumbres,
derraman los muros de polvo.
Se rasgan los velos,
los templos se arenan:
¡sombras de guerras!
Un estruendo, un tumulto
de estorninos voraces
inmolaron sus picos
en la piel de Palmira.
Suena el trueno del hierro
en los rojos grabados,
derrumbados en tierra
aún contemplan las nubes...
(!Y ella sueña en su ruina
con arrullos de madre
sobre esteras de Siria¡)
¡Oh, Camelia de luces,
azucena coronada de amatistas,
los siglos te han amado dulcemente!
Y te arrancaron los encajes de embeleso
y la pureza de tu gracia cincelada,
te dejaron al desnudo sin tus faldas...
¡Pergaminos del tiempo,
abrazad vuestra memoria
sobre los alminares
y llorad por Palmira!
Vuelan los templos,
los velos llamean...
Hundida está en las fauces del destierro
la diosa núbil que llegó de la lluvia,
deshojada, como la flor más triste del desierto.
🌼🌼🌼
Pág. 55 del libro "Donde los puentes se alzan" de Clarisa T. (2017)
Note: Poema publicado en el libro "Donde los puentes se alzan" (2017).
Dedicado a la guerra de Siria y al pueblo palestino. Un pueblo asediado permanentemente, una guerra de más de 10 años, en un conflicto devastador. En campos de refugiados como el de Azraq, en el norte de Jordania, nacen cada mes entre 150 y 200 nuevos hijos del éxodo. Hay toda una generación de niños de la guerra, en esta década, otros 5 millones han nacido dentro de Siria. Una crisis humanitaria que afecta a 14 millones de personas. "Las bombas acabaron con todo".
Berta Isabel Cáceres Flores fue una líder indígena lenca, feminista y activista del medioambiente hondureña. Cofundó el COPINH para luchar por los derechos de los lencas y ganó el Premio Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente.
Nacimiento: 4 de marzo de 1971 en La esperanza, Honduras. Asesinada: 3 de marzo de 2016, en La esperanza, Honduras.
A la voz lenca que fue puente.
" Un pueblo que no lucha por su supervivencia muere".
Este poema lo escribí en honor a Berta Cáceres. Con todo mi cariño y respeto le dediqué un pequeño homenaje en mi libro: Donde los puentes se alzan. Editorial Letrame (diciembre, 2017). Pág., 21.
Y así nace mi poesía, sola en el bosque, en silencio; y entonces canto un tiempo largo. Nadie sabe que estoy en la espesura frondosa, sólo la luna brillante viene a iluminarme... (Perdonadme esta pequeña sinceridad). Hay un cielo melancólico esta noche.
A pesar de cuantas cosas malas nos ocurran, la esperanza de que somos Unidad en la Naturaleza, con Naturaleza, a través de nuestro amor por ella, me motiva; me emociona. Yo creo que los actos generosos ofrecidos a la vida, en la vida, no son perdidos. Su eco inmarcesible resuena en los ríos, en el agua... Vuelve para ser vida. 🙏🌱💧🌄🌎🐾📚🎵🌹
"Un día me leerás sobre
un puente extranjero"...🙏
Un puente alzado...
Algunos enlaces de interés, al libro 📚 y a las librerías físicas donde se vende en España:
"Lluvia de colores" de la pintora Helena Lebrato. Pintora, ilustradora. Genial artista contemporánea española que recomiendo visiten. #Pintura #Ilustración #Arte
El poema "Días de lluvia" pueden leerlo en la maravillosa revista de literatura, editada en Argentina: https://www.lapoesiaalcanza.com.ar/espacio-abierto Pertenece al poemario: "Entre dos tierras". Libro publicado en noviembre de 2015.
Mi editor acaba de darme la buena noticia de que mi último libro ya está publicado y libre para su difusión. Me siento feliz de compartir este nuevo eco con todos vosotros. De momento sólo está disponible en alguna plataforma, más adelante se podrá comprar y difundir en otras. ¡Qué cosas! Y yo, lejos... En algún lugar donde una vez fuimos nómadas...
"Cuando fuimos ojos de lluvia" recopila algunos poemas, cuentos y relatos inéditos, y otros que ya había publicado en este blog. Habla de encuentros con el dolor y también de encuentros con la alegría. En él también se deja escribir la esperanza... Y solo pretende ser una pequeña ventana por donde mirar lo que mueve el viento, lo que hace soñar a las hojas. Quizá un paisaje olvidado, o un cuento que alguien nos recordó en una noche de insomnio. Un oleaje de arboledas bajo la fina lluvia, y que a pesar de todos los relámpagos, siempre viene cargada de amor. ¡Oh Nebulosa! En principio iba a ser un proyecto de autopublicación con la editorial de un estimado escritor y compañero de escrituras, por motivos diferentes no pudo ser en esta ocasión; pero habrá otro momento más favorable para publicar con esta fórmula, seguro. Y en verdad le debo mucho a Nino Ortea. Él es un escritor espléndido en todo el sentido de la palabra. Yo también creo en ti, compañero. Merci pour tout!
En breve pondré el resto de los enlaces donde se podrá adquirir Cuando fuimos ojos de lluvia, tanto en digital como en papel.
La edición en formato papel es "a demanda", con lo cual si alguien está interesado sólo tiene que pedirlo en su librería habitual y podrá tenerlo en pocos días.
Gracias a todos. Siempre animada por vuestro apoyo lector, sigo escribiendo. "¿Seré lectura mañana también yo?". Que decía Unamuno. Ohlalá!🌞📚
Cuando fuimos ojos de lluviapuedes encontrarlo en: Amazon libros
El proyecto ha sido una idea de Nino Ortea , también ha sido el encargado de la coordinación del proyecto, edición y composición del libro para la colección "Perspectivas" de la Autoeditorial LIBRELENA: Nino.
Todas las colaboraciones son geniales y estoy segura que no os defraudarán.
"Esta antología llega a ti, lector, con nuestra intención sencilla de compartir sentimientos, avivar sensaciones y alojarse en tu recuerdo.
Gracias por confiarnos tu interés y tu atención. Gracias por hacer de éste tu mirador (re)creativo". (Fragmento de la introducción, Nino Ortea. 24-1-2018).
Mi aportación es un relato narrado en prosa poética con algún enlace en verso, que habla en primera persona de la violencia contra las niñas. Un pequeño homenaje al Día Internacional de la Niña.
Os dejo aquí una muestra de mi aportación en el libro "Mirador".
Desde aquí mi agradecimiento a los compañeros participantes en esta obra y mi admiración por sus textos geniales. Gracias por darme la oportunidad de participar en este proyecto literario ilusionante. ¡Felicidades!
Os presento mi tercer libro publicado. Para mí este nuevo año llegó con promesas cumplidas y algunas alegrías.
Donde los puentes se alzan es una mirada poética. Alegorías que se confunden con la propia vida, para ser un solo paso caminante mimetizado en el paisaje. Donde la montaña, el río, el árbol o el puente, tienen voz propia a través del eco viajero. Poemas que hablan de sentimientos vivos que van de lugar en lugar, de corazón en corazón, con su gesto emblemático. Como si todas las cosas estuvieran relacionadas y formasen un «todo».
Los
puentes me resumen la existencia. Ellos sostienen los días y las
noches, en el fervor de las estaciones con toda su pléyade.
Compartimos la misma marca de agua y el mismo gen perecedero, el
mismo deseo de movimiento que nos vuelve etéreos. Y, me hacen sentir
que soy también trayecto, un trozo del encuentro (del Gran
Encuentro), donde me uno a otros caminantes.
"Una vez tuve un puente
colgado en mi costado,
yo tenía en mis ojos
dos grandes lagos.
Él unía mis orillas
y me cantaba dulce,
como cantan los puentes
cuando agua y sol se funden".
Y
quizá, este libro sólo es una canción amable de múltiples
encuentros...
Dejo aquí algunos enlaces disponibles para quien tenga interés en leer: Donde los puentes se alzan.