Mostrando entradas con la etiqueta BELLEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BELLEZA. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

PRESAGIO

 

A white tree

Presagio

Hoy he llegado tarde a la cita con mi médico.
En verdad he pasado de la cita y me he ido al parque Norte,
la tierra blanca se confundía con mis sentimientos
azules bajo los cielos rápidos.

Todo parecía ir de prisa: los niños con sus juegos, la brisa
sobre las hojas caídas chasqueando sus cuentos.
Pero yo iba despacio, casi paralizado...

No lejos de mí, las imágenes se suceden...
Una joven espera sobre el puentecillo
del lago azul; al momento, un joven,
con aparente prisa, ha llegado a su lado
y la ha besado. Se han besado con permanencia...
Después se han ido de la mano
mirándose y acercando sus cabecitas
hasta desaparecer...
¡Qué bello es el amor, aún visto desde lejos!

Falté al trabajo el día de hoy. Desde la mañana
estoy meditabundo, mi mente abstraída en las nubes...
Lancé tan lejos como pude la mochila
que tantos años llevo pegada al costado.
Me hubiese alegrado viajar en una de aquellas,
en la más alta, en su mullido algodón sin pesadumbre...

Decidí llamar al trabajo para quedar bien.
Puse excusas que ni yo mismo me he creído...
¡No sé cuándo aprenderé a mentir!

Debo aprender
a desconectar de la costumbre de vivir servil.
Desapegarme
de mis silencios, hacer más ruido, cantar
aunque acudan las lluvias...
Debo dejar que mi fragilidad se la lleve el viento...
Debo perdonarme por no ser lo que otros esperan.
Debo perdonar al mundo por no girar en mi elíptica.

No sé cuándo domestiqué mis emociones
y todas las ilusiones que nacieron
en mi alma y en mi corazón...
No sé cuánto tiempo estuvo mi soledad a la intemperie...
Y fui viviendo sin ser yo por temor a no ser ovalado.
Bien sé que el mundo y yo no viajamos en la misma elipse...

Mi inocencia desatendida y el reloj
con su tic, tac, pisándome los talones...
Es amargo sentir que he dejado de quererme,
ojalá mi corazón y mi alma siempre me quieran...

Ahora, ya anochecido,
frente a la puerta de mi corazón, he llamado...
Entro en casa. Por un instante, he sentido miedo
de que él no me abriera.
Pero mi corazón es bueno; 
a pesar de las veces que lo dejé plantado,
a pesar de los años que carga con mi tristeza,
me ha abierto sus brazos sin preguntas.

Paso al salón, mi alma lleva ahí esperándome todo el día...
Me sonríe, ella es un alma que sabe purificarse...
Mi corazón y mi alma se miran, observo una sospecha
de preocupación que intentan disimular...
Quizá se pregunten, en su lenguaje ingenuo:
«¿qué le ocurre a Rasmus?»
«¿Dónde está su alegría?».

Reconozco que no he tenido fuerzas
para darles explicaciones.
Mi alma y mi corazón forman una piña,
siempre se unen cuando yo desfallezco.
Ahora, se acercan a mí y suspiran.
Me acarician el pelo, las manos...

Se alejan y vuelven con una taza de té...
Se acomodan a mi lado y besan mi cara;
mi cara, donde una lágrima se hace río...
¡Señor de los océanos, dame valor!
Y ahora me pregunto: «Cómo les diré a mi alma
y a mi corazón que quizás pronto nos separemos?

Clarisa T. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous

Queridos lectores, amigos de esta orilla, gracias. Os pido perdón de ante mano, porque no podré corresponderos como me gustaría. Tengo el tiempo escueto y frío. Las cosas siguen frías por el norte y en las guerras... Ahora ya ni pido que se acaben, ¿de qué serviría? No me han vencido, no. Sólo guardo silencio y espero cantando... ¡Siempre con mi aliada Música! Soy fiel a la Alegría, guardo su mandamiento.

En este poema hablo de la "transformación" de un ser, (inspirado en un amigo cercano al que quiero mucho y que ha superado grandes retos. Él pertenece a una clase de árboles blancos, poco comunes). Hablo de todo lo que hay que abandonar para volver a ser el "yo" inicial o verdadero. Porque hay algo único en  nuestro interior que prevalece, y aún siendo doloroso romper con lo aprendido, hay veces que es necesario volver a donde pertenecemos. Igual, y tristemente, hasta las guerras suceden para un cambio... No sé, duele tanta matanza de perros y niños, esperanzas... 
!Abrazo grande!

miércoles, 25 de diciembre de 2024

MIRADAS EN PLATA Y ÁMBAR


Retrospectivas de JAVIER NAVAS:

(De septiembre a diciembre de 2014 )
Sede Central del Instituto Geológico y Minero de España Ríos Rosas, 23 - Madrid

Enlace al PDF:   Miradas en plata y ámbar

Markoy, Burkina Faso

Nonpgoh, India

Lasa, Tibet
Markoy, Burkina Faso
EL AUTOR

    Javier Navas. Bilbao, 1958.
    Su inquietud viajera le lleva a recorrer múltiples países, principalmente del Tercer Mundo, desarrollando una especial vocación por captar los rasgos y sentimientos de personas en sus actividades cotidianas. Escenas de calle, primeros planos, trabajadores de oficios, niños jugando, etc., son su punto de atención y el objetivo del visor de su cámara.

    Técnicamente se enmarca en la fotografía color y defiende el uso de lentes sencillas y la no utilización de filtros ni la distorsión de los colores originales. Ha efectuado numerosas exposiciones temáticas relacionadas con la desigualdad social, la infancia y la mujer. Es colaborador de publicaciones y organizaciones humanitarias, y entre sus objetivos prioritarios se sitúa la aproximación de culturas marginadas para mejorar su comprensión y tolerancia.

    Esta muestra nos acerca una selección de 50 retratos en primer plano de mujeres de Asia, África y América en los que sus protagonistas, portan adornos como pendientes, collares, tocados etc. realizados con elementos minerales como ámbar, alabastro, turquesas, etc. Se muestran desde modestas cuentas de concha a laboriosos y enormes engarces de plata y piedras semipreciosas.

    En conclusión, esta exposición constituye un acercamiento a algunos de los países más emblemáticos para los viajeros interesados en los aspectos humanos y facilita un punto de vista comparativo de culturas muy distantes basado en la utilización de elementos minerales en la forma de engalanarse.


📷📷📷

MALAWI. CHILUMBA

EL ROSTRO DEL AGUA de Javier Navas

Exposición retrospectiva:

(13 DICIEMBRE 2004 - 28 FEBRERO 2005)


Enlace al PDF: EL ROSTRO DEL AGUA

   Esta muestra integra una cuidada selección de escenas de algunos de los países más pobres, más humildes y que, no obstante, atesoran una riqueza cultural e histórica envidiable. Son nuestro museo mundial y constituyen una ventana al pasado de nuestras tradiciones. 

   Este viaje multicultural, tiene como propósito acercar imágenes que destacan el respeto que las Gentes de todos estos lugares predican hacia EL AGUA, la impecable eficacia en su utilización y su aprecio como bien escaso. En esta muestra, el foco de atención se centra en las personas y su vinculación con el EL AGUA en múltiples vertientes: el acopio, el transporte del agua, la pesca, la lluvia… la falta de agua.

MYANMAR. PYIN-U

MALAWI. NIKOPOLA

ETIOPÍA. KORAM
INDIA. MYSORE

https://www.miteco.gob.es

https://www.canalnorte.org

https://praecyl.es/noticia

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

    Queridos lectores, amigos de esta orilla, gracias por otro año más de lecturas compartidas. Por tantos momentos entrañables y amigos compartiendo rostros de vida; poemas de vida; culturas de vida... Al final esta pequeña ventana de expresión personal nos acerca en los hilos de internet, y podemos vislumbrar nuestras vivencias no tan diferentes de otras en este derramarnos por la Tierra...

    Con estas miradas del mundo, os deseo navidades todo el año y que el 2025 sea el año de la PAZ. Un despertar continúo a la esperanza del vivir para encontrar la sonrisa interior, la de adentro, esa que si todos la germináramos, el mundo  tendría otros colores; la vida, otros sabores... 
🌞🌈 🙋‍♀️🌞✍🌍🌎🌏¡Hasta la vuelta!

    Publico estas dos retrospectivas del fotógrafo Javier Navas, al que admiro desde hace tiempo por su trayectoria ejemplar, respetuosa y humana con los diferentes rostros de la vida y en todas partes del mundo. Difundir algo de su trabajo siento que estoy obligada ha hacerlo, por amor al arte de la fotografía y un deber de reconocimiento como admiradora de su buen hacer colaborativo y valioso en diferentes ámbitos humanitarios. Gracias, Javier Navas.

    Los enlaces a sus obras y exposiciones pueden descargarse de forma gratuita para uso NO comercial y si se exponen, siempre nombrando al autor y enlace. Su trabajo es exquisito y brillante. A través de sus fotografías podemos apreciar esas historias de vida y su mensaje para el que quiera leer en esas miradas, o en esos gestos cotidianos con el agua, en el agua. Y aprender de la humildad de tanta belleza...

(La belleza de las fotografías de Javier me hizo recordar un poema que escribí en mi segundo libro publicado en nov. 2015, Entre dos tierras. En él hablo de esa belleza oculta...). Se lo dedico a todos los que buscan encuentros con ella.)

La oculta belleza (Fragmento)

La tierra está llena de corazones mudos,
invisibles a los ojos opulentos,
a los umbrales fríos
que nunca abren sus puertas.
Invisibles a los edificios hechos
con sangre y humo.

Habitan en el mundo
corazones sin tallos,
secos de tanta inclemencia,
ocultos al verdor primaveral.
Pero hay tanta belleza sin ser vista
deslumbrando el desconsuelo...

Siempre vi belleza en la tierra,
en cada luz pequeña, inasible,
incluso en ese instante
que se perdía en las sombras...
Belleza en cada flor,
en cada pétalo
pintando su íntimo perfume.
En el arrullo amable
del canto de los bosques solitarios.
Y en la piel maltratada
de unas manos agrietadas
había belleza de surcos y caminos.

Belleza amanecida
como dintel de puerta,
esperando los relojes soleados,
¡el canto de la vida!(...)

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous

domingo, 3 de enero de 2021

SAMBURU

Jóvenes de la etnia Samburu vestidas con adornos típicos, en Samburu (Kenia).

"Recuerda, si hay tormenta, habrá arcoíris".

Proverbio africano.

Samburu

¡La belleza es una luciérnaga de oro!

Por el camino a Samburu

encontré corazones sensibles

y valles donde el arcoíris canta.

Las acacias delgadas

y la flor amarilla

se mecían entre polvaredas

y soles caminantes.

La fauna dorada se dejaba

ver por las veredas

en busca del lecho fresco.

Y allá, en la manyatta,

la vida poblaba fértil y roja.


Al atardecer las colinas

se pintan de ocres y frutos maduros,

en sus cimas secretas,

los veleros alados ondulan

sin temor a la noche.

Yo también fui pluma nueva

con su propio dominio pasajero,

irisada en los lugares sagrados

sin prisa de volver.


Mi corazón suspiró como la presa

que escapa de la jaula y vuelve al vuelo.

Ya estoy donde quería, ¡tierra ceñida

por ojos que desbordan! 

Alzada fui hasta el himno del Poeta,

una luz asomaba, sonreía...

Abrí los ojos al color de aquellas

voces transparentes. Amanecía...

💧💧💧


La reserva Samburo se encuentra en la parte central de Kenia al norte del río Ewaso Ng'iro y los montes Koltogor y Ololokwe. Llamado pueblo nilótico, como los Masái.

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Queridos lectores: os deseo un feliz año 2021, lleno de ilusiones y en buena compañía. Y con esperanza.  " El río se llena con pequeños arroyos". Proverbio africano. 
Volvemos al viaje de la Vida. A escribir... Espero que me acompañéis. 🌎🌍💚🌞🌏🪁✍🌱🐾🌹

lunes, 30 de noviembre de 2020

VIERNES DE ANIVERSARIO


Belleza ucraniana

Viernes de aniversario

Hoy puedo hablarte

de la duda y de la herida, de mis años sin ti

en busca de hogar.

De las bocas de los peces

cuando vienen a nadar en el desvelo.

Del diálogo ingenuo que inicie con tu aroma,

cuando yo era una pregunta

y la tierra un gran trébol de hojas de arena.

Te puedo contar las mil y una historias

de los muertos de amores allá en sus nevadas,

sus calvas siluetas al vaivén del destierro.


De todo lo que le oculté a la perla del iris

para no hacer brotar en la piedra una llama.

De todo lo que barrí en mi triste tejado,

bajo miedos colmillos y aves despiertas.


Quizás tú no sepas que ya entonces te amaba,

cuando mi voz era apenas un lirio

y el agua un jilguero de valle en valle.

¿Te he dicho que te amo?


A veces olvido

que tú eres mi silencio entreabierto,

la aurora que nace en mis hombros

sólo con pensar en tu sonrisa.

¿Te he dicho que te espero

en el mismo lugar donde nacimos?


En la calle, el viejo Anatoli toca su balada

de mundos caídos, las pequeñas

luces de los adoquines

se arremolinan alrededor de sus dedos,

igual que el arrullo del Dniéper

en las faldas, en las piernas.

Pero mis ojos te buscan en los que vuelven

después de un día de remos.

¿Te he dicho cuánto te amo?

A veces se me olvida que vives en mis labios...


El té se enfría en la taza, ¡acaba el viernes nuestro!,

mi corazón se cala, la araña teje y teje.

Releo tu mensaje:“¡Voy!”. ¿No te quedan palabras?

Tomo un sorbo de aire —baja al fondo de mí—,

sabe a ciudad sin muros, a puerta que se abre...

Dorada primavera de corona floral, ¡el tiempo era un ingenuo!

¡La hierba estaba espléndida ese día de amor!

¿Te he dicho que te amo?


Cenizas de acuarelas

bañan el musgo frío, un bosque se evapora,

duerme el fuego del mundo.

Sobre el viejo acordeón un canto puebla, sueña...

Tu maleta se acerca, da saltos,

se adelanta tu acento en su ternura,

ilumina la escalera como un pájaro de luz.

De blancos castaños, en Kyiv el cielo es alto,

la nube que era espera se diluye,

ya desnuda, ya sin ruido.

🌹🌹🌹

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Avec tout mon amour pour mes amis lecteurs. Avec amour. Toujours l'amour. Merci!🌹😘📚

З усією любов’ю до своїх друзів-читачів. З любов'ю. Завжди люблю. Дякую! 🌹

Panorámica de Kiev (Ucrania)

Palacio de la Ópera en Kiev (Ucrania)
Memorial en Kiev. El Holodomor (en ucraniano: Голодомор)
Significa "genocidio por hambre"
Cúpulas doradas, palacios medievales

Niña ucraniana con Corona floral y traje típico

martes, 12 de mayo de 2020

LOS RIESGOS DE NACER NIÑA


Fotografía de Stephanie Sinclair
Una adolescente se toma un descanso en su venta ambulante de baratijas en Mange Bureh. Las niñas no escolarizadas que trabajan en las calles de Sierra Leona para contribuir a la economía familiar corren especial peligro en un país donde los delitos contra ellas suelen quedar impunes.

#Yomequedoencasa  😷😉🌹📚🌍😘🎶🍀✍🙏🙋‍♀️ 

LOS RIESGOS DE NACER NIÑA

Cómo la identidad de género condiciona nuestras vidas

   La pobreza, la violencia y las tradiciones culturales oprimen a millones de niñas del mundo entero, pero algunas ven un rayo de esperanza en la educación.

   Sierra Leona es uno de los peores lugares del mundo para ser niña.

   En este país de África occidental, habitado por unos seis millones de personas, desgarrado por una cruenta guerra civil que duró más de una década y devastado por el Ébola, el simple hecho de nacer niña se traduce en una vida de barreras y tradiciones que a menudo dan más valor a su cuerpo que a su mente. La mayoría de las mujeres de Sierra Leona —el 90% según Unicef— han sido sometidas a la mutilación genital, una práctica que las inicia en la vida adulta y supuestamente las hace más deseables para el matrimonio, pero que también es un método de represión sexual profundamente arraigado en su cultura. Casi la mitad de las chicas se casan antes de los 18 años, y muchas se quedan embarazadas mucho más jóvenes, a menudo en su segundo o tercer ciclo menstrual. Muchas son víctimas de la violencia sexual; las violaciones suelen quedar impunes. En 2013 más del 25% de las sierraleonesas de entre 15 y 19 años estaban embarazadas o ya eran madres, lo que supone una de las tasas de gestación más elevadas del mundo para esta franja de edad. Y demasiadas mueren en el parto: es el porcentaje más alto del mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud y otras entidades internacionales. La mutilación genital femenina puede elevar el riesgo de sufrir complicaciones obstétricas.

Fotografía de Stephanie Sinclair.
Una niña es sometida a una mutilación genital durante una ceremonia colectiva celebrada en un colegio de Bandung, Indonesia, en 2006. Según Unicef, al menos 200 millones de niñas y mujeres de unos 30 países -entre ellas alrededor de la mitad de las indonesias menores de 12 años- han sufrido la mutilación genital. La práctica sigue realizándose y no siempre con las condiciones higiénicas adecuadas. 

   «Si vas a las provincias te encuentras con chicas de 23 años, de 15 años, ya casadas y con sus bebés en brazos», dice Annie Mafinda, comadrona del Rainbo Center, que ayuda a víctimas de la violencia sexual en Freetown, la capital de Sierra Leona. Muchas de las pacientes atendidas en este centro tienen entre 12 y 15 años».

Fotografía de Stephanie Sinclair.
Los matrimonios concertados son habituales en Sierra Leona. Baby Sibureh, de 17 años, y Claude Seibureh, de 48, vecinos de Freetown, se casaron en plena crisis del ébola. Cuando nació su hijo Joseph, a la madre hubo que hacerle una cesárea.

    Entre otras historias, dice Alexis:

  Cuando conocí a Sarah en Freetown, una ciudad que se levanta sobre una península montañosa junto a un puerto rutilante, tenía 14 años y estaba embarazada de seis meses, aunque parecía varios años más joven. Hablaba en un susurro, era bajita y menuda, llevaba las uñas de los pies pintadas de rojo y el pelo bien recogido bajo un pañuelo de color melocotón. Me contó que la había violado un muchacho, vecino de su familia, que se marchó de la ciudad tras la supuesta agresión. Cuando su madre se enteró de que estaba embarazada, la echó de casa. Ahora Sarah (cuyo apellido nos reservamos) vive con la madre del chico que según ella la forzó. La madre del supuesto violador fue la única que se prestó a acogerla; en Sierra Leona las mujeres suelen vivir con la familia del esposo. Sarah tiene que cocinar, limpiar la casa y hacer la colada. Me contó que la madre del chico le pega cuando, de puro agotamiento, no cumple con sus tareas.

   Con tantas trabas, ¿cómo puede una chica como Sarah sobrevivir y salir adelante en Sierra Leona?

  Las sierraleonesas suelen decir que el trauma de su país tiene su origen en la guerra civil que enfrentó a grupos rebeldes y al Gobierno. Desde 1991 y durante 10 años, miles de niñas y mujeres fueron violadas. Decenas de miles de personas fueron asesinadas. Y más de dos millones se vieron desplazadas. Más recientemente ha sido el virus del Ébola el que ha hecho estragos en el país, cobrándose una 4.000 vidas en menos de dos años.

Fotografía de Stephanie Sinclair.
Niñas de la aldea sierraleonesa de Masanga toman parte en ceremonias Bondo alternativas en las que se inician como mujeres adultas sin someterse a la mutilación genital. 

  «En este país no importa la vida, ni el cuerpo, ni el alma de las mujeres jóvenes —afirma Fatou Wurie, nacida en Sierra Leona, criada en el extranjero y que regresó a su país natal, a Freetown, donde trabaja en pro de los derechos de las mujeres—. Hasta la última política que implantamos excluye la voz de las jóvenes sierraleonesas».

Al participar en una ceremonia Bondo, alternativa que no incluye la mutilación genital femenina, estas niñas de Masanga reciben educación gratuita garantizada por Masanga Assistance Education, una organización suiza sin ánimo de lucro. 

   A pesar de que he pasado largas temporadas en diversos lugares de África occidental, la primera vez que pisé Sierra Leona me quedé profundamente impactada. He estado en Nigeria, Ghana, Senegal y Costa de Marfil, pero Sierra Leona me pareció diferente: menos acogedora, menos exuberante, más suspicaz y recelosa. Sin embargo, también descubrí que incluso en este país tan turbulento hay jóvenes que encuentran la manera de sobreponerse por encima de todo.

Fotografía de Stephanie Sinclair.
Rinki y Arti Kumari comparten un momento distendido en su habitación durante un receso de las clases que reciben en la escuela pública a la que asisten, la Kasturba Gandhi Balika Vidyalaya de Forbesganj, en la India. Entidad benéfica gestionado por Apne Aaap, cuya misión es poner fin a la trata sexual.

🌹🌹🌹

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

*********

Fuentes: Alexis Okeowo
Fotografías de Stephanie Sinclais

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Nous connaissons nos malheurs et ils nous semblent uniques. Dans le monde, il y a beaucoup de malheurs communs...

#Yomequedoencasa  😷😉🌹📚🌍😘🎶🍀✍🙏🙋‍♀️ 

jueves, 23 de abril de 2020

MAUA MAZURI

Imagen: Libro Cuando fuimos ojos de lluvia (Clarisa T.)
Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Estimados lectores:
Hoy se celebra el Día del Libro y yo os regalo una canción infantil que habla de flores. Os regalo flores musicales y os invito a leer algunos de mis libros. Mi pequeños libros hablan de viajes, puentes, tierra, lluvia, amor, esperanza... Escritos con la humildad de una aprendiz y con todo el cariño de una superviviente del día, y, casi siempre, desde el lado poético del corazón. A veces en prosa y otras en versos. Relatos y cuentos. Poesía que encontré en las orillas, en las simples hojas que el viento trae a mis pies y en los mares dorados de mis sueños.
Gracias. 🌹🌹🌹📚🎵😘


Dejo aquí algunos enlaces por si alguien tiene interés:
En Francia:
En Italia:
En Japón:
Spanish Edition:
En Librerías:
En Casa del Libro:
En el Corte Inglés:
En LibrosCC:

Algunos de mis libros también se encuentran en:



🌸🌼🌹🌱

Maua Mazuri
(Canción infantil de Tanzania) 
(Swahili)


Maua mazuri yapendeza
Maua mazuri yapendeza
Ukiyatazama yanameremeta
Hakuna limoja lisilo pendeza
Ukiyatazama, yanameremeta
Hakuna limoja lisilo pendeza

Maua mazuri yapendeza
Maua mazuri yapendeza
Ukiyatazama yanameremeta
Maua mazuri yapendeza
Ukiyatazama yanameremeta
Maua mazuri yapendeza

Maua mazuri yapendeza
Ukiyatazama utachekelea
Hakuna mmoja asiye yapenda
Maua mazuri yapendeza
Ukiyatazama utachekelea
Hakuna mmoja asiye yapenda

Las bellas flores

Las bellas flores están tan bonitas.
Las bellas flores están tan bonitas.
Cuando las miráis, brillan.
No hay una que no sea bonita.
Cuando las miráis, brillan.
No hay una que no sea bonita.

Las bellas flores están tan bonitas.
Las bellas flores están tan bonitas.
Cuando las miráis, brillan.
Las bellas flores están tan bonitas.
Cuando las miráis, brillan.
Las bellas flores están tan bonitas.


Las bellas flores están tan bonitas.
Cuando las miráis, os hacen sonreír.
No hay nadie a quien no le gusten.
Las bellas flores están tan bonitas.
Cuando las miráis, os hacen sonreír.
No hay nadie a quien no le gusten.

🌼🌸🌹🌱
 © All Rights Reserved.


Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

#Yomequedoencasa  😷😉🌹📚🌍😘🎶🍀✍🙏🙋‍♀️ 


Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Niños alegres