Mostrando entradas con la etiqueta Poésie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poésie. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2024

AL HILO DE LA VIDA

 


"Quien haya matado
debe llorar con dolor y tristeza.
Donde acamparon las tropas
sólo pueden nacer espinas y zarzas."
Lao Tse (Siglo VI a. de C.)

Al hilo de la vida

Debo decir que
la ira se arrastra por todos los rincones.
Vivimos en la tierra
entre el fuego y el agua,
abruptos, codiciosos,
lejanos al orden,
en la mayor desgracia
de ser insaciables...

El cielo es eterno
y nos oculta su rostro...
La tierra permanece,
latiendo, muriendo...
En los brazos del cosmos
se aferra a la Unidad...

Debo decir que
aquí y allá, brota una brizna
que será palabra en las hojas de hierba...
Debo decir que
he visto nacimientos,
seres que retornan y perpetúan su grandeza
sobre un planeta que aún sabe
sostener la paz en las manos.

Quizá lo humillado
será engrandecido,
porque sabemos que el huracán
no dura toda la mañana.
Tal vez removiendo este momento de caos
hallemos la esencia del hombre bueno,
el que siempre ayuda a los seres vivos del mundo,
ese que se haya deslumbrado por la luz...

Y veremos arroyos mundanos
retornar a la infancia,
a su propia blancura
colmada de sencillez...

Porque en la tarde
subimos a la montaña,
y vimos crecer
una fuente de agua
que bañó nuestros pies.

Niños perdidos
no lloréis,
niños de la guerra,
niños dolidos,
no lloréis.

Bajará la Creación a rescatar
toda la inocencia
de esta tierra.
Una a una abrazará
a cada madre,
besará a cada hijo...

Porque en la tarde
subimos a la montaña,
y vimos crecer
una fuente de agua
que bañó nuestros pies...

Al hilo de la vida
debo decir que
mientras brote un pensamiento de luz
como el sol sobre los valles,
habrá salvación para los mundos.

Vivamos en el vientre de la Vida,
en el camino de la profunda raíz,
en el gran vaso espiritual
que todo contiene y nada pierde,
donde el vivir es una larga mirada duradera.

🌱🌱🌱

(Dedicado a todos los seres inocentes del mundo. 
Desde un lugar pacífico, Clarisa T.)

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous! 

(Lamento estar poco por aquí, pardon a todos. Al hilo de la vida os comparto mis pensamientos, mientras saboreo una taza de té... En este tiempo de verano estoy en otras misiones. Pero volveré, volveré... Os abrazo con cariño. ¡Haya Paz!🤗🙋‍♀️)

Queridos amigos del mundo, lectores de esta orilla: GRACIAS!!! 
Siempre agradecida de vuestras muestras de cariño y complicidad en este camino de palabras que sólo buscan PAZ, la alegría de ser encuentros en el sentido de la VIDA.
Lo que más me duele, y es un dolor profundo, sin consuelo, es la matanza de niños: el clamor de la INOCENCIA. Salvemos a los niños,👼💛👼💙🌍🌎🌏🌞 SALVEMOS LA VIDA 🌱, buscando el entendimiento entre los pueblos porque todos somos hijos del mismo SOL.
Un mensaje dejo a los hombres de la GUERRA, la que se combate en las diferentes partes del MUNDO

¡HOMBRES DE LA GUERRA, DEJAD DE MATAR!
MEN OF WAR, STOP KILLING!
ВІЙНИ, ПРИПИНІТЬ ВБИВАННЯ!
МУЖЧИНЫ ВОИНЫ, Хватит УБИВАТЬ!
אנשי מלחמה, תפסיקו להרוג!
يا رجال الحرب، توقفوا عن القتل!
مردان جنگ، کشتار را متوقف کنید!
MÊRIKÊN ŞER, KUŞTINÊ rawestînin!
戦争の人たちよ、殺しをやめてください!
戰爭之人,停止殺戮!
SAVAŞ ADAMI, ÖLDÜRMEYİ BIRAKIN!
Lalaki perang, eureun maehan!

🌞🤗🍀🪁🌎🌱📚🌍🎵🌏🌻💚🌱 
HAYA PAZ! ¡Gloria a Ucrania! Слава Україні! 

HAYA PAZ EN GAZA-ISRAEL-MUNDO

viernes, 10 de febrero de 2023

MIENTRAS FEBRERO SE QUITA LA CAMISA

 


Todos los días ocurren muchas cosas,
garra misteriosa de este enigma,
donde la casa tiene miedo de caer
 y la noche de que no llegue el día...

Mientras febrero se quita la camisa

No sé si esa piel es conocida

de mi sangre.

Si ese trozo de angustia

estuvo una vez en mi zapato.


No sé si ese dolor es parecido

al que me habita,

el que sobrecoge mi vientre

y domestica mi alma.


Si aquella rama erguida

que mira al cielo báltico

es la ilusión de mi gen ancestral,

del que ya no queda rastro.


Tal vez ese mundo que pasa alargado

en las rosas del tiempo,

es imaginación que alguna mano pinta

en una esquina del triángulo.


No sé si Dios es el invento

del niño de ojos azulados

que jugaba en mi calle cuando yo era niña,

o es el dibujo de un hilo de nieve

recordando el milagro de su nacimiento;

no sé qué hago yo, silueta breve al viento,

en esta tierra de belleza inefable,

visiblemente tan desgraciada,

aparentemente tan deslumbrante.


Todo es desconocido en este río lleno de peces

donde los verbos fluyen y el trigo cierne.

Nacer, saltar; correr, morir... ¡Vivir, soñar!


Aprendo del agua bulliciosa

y nado sobre el rumbo horizontal

que aflora una y otra vez,

asida voy a la hoja que me lleva,

como si fuera un vocablo a punto de explotar...


Y me pregunto, oh Creación,

mientras febrero se quita la camisa

sobre la joven hierba que ya asoma:

¿A dónde va la voz que no se escribe?

¿Esa letra de ti, esta línea de mí?

¿Ese trozo de aliento en el derribo?

El desnudo que siento entre espalda y corazón...

🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

Note: Gracias, lectores. Os deseo paz.
Todo mi apoyo y cariño para los damnificados por el terremoto en Turquía y SiriaTerremoto de Turquía y Siria  Mi corazón y sentir están allí. Hagamos llegar nuestra ayuda y solidaridad, mundo. Unamos nuestras manos y voluntad. Porque todos somos parte de esta tierra, aún a pesar de guerras, tragedias... 🙏💚🌍🌏🌎🌻🤗🙋‍♀️  Слава Україні!

Dejo aquí enlaces informativos y de ayuda:






No alberguemos tristeza, sino amor. Amor al mundo, a la vida, que unas veces nos eleva en la alegría y otras nos entierra en la desgracia. Pero siempre es ella, ¡vida! sobreponiéndose... 🙏

martes, 31 de enero de 2023

EL RENUEVO


Dejemos de reconocer la realidad
y por un momento, brillemos...

El renuevo

Murió una ilusión, fue la noche pasada
mientras los pájaros dormían.
Hasta ayer, la veía como una más del pelotón
que luchaba en su combate.
Hoy, sin embargo, vi el rastro de sus plumas
sobre las hojas, bebían los últimos rayos.

La pequeña piedra mira y no dice nada,
quizá porque ella sabe que ha nacido
para el golpe helado sin palabras.

Y entonces ha ocurrido algo grandioso:
una ilusión de no sé cual espacio
ha caído en lloviznas
sobre caracoles y tréboles,
resbaló abundante sobre las blancas
raíces de mi mi corazón helado.
Y —¿puedes creerlo?—:
¡Ahora es un árbol que crece y alumbra!

🌱🌱🌱

ОНОВЛЕННЯ (Renovación) en ucraniano

Ілюзія померла, це було минулої ночі
поки птахи спали
До вчорашнього дня я бачив її як одну з команди
який брав участь у його бою.
Але сьогодні я побачив слід його пір'я
на листі вони пили останні промені.


Камінь дивиться і нічого не каже,
може тому, що вона знає, що народилася
за крижаний пунш без слів.


А потім сталося щось чудове:
ілюзія не знаю якого простору
впала мряка
про равликів і конюшину,
рясно ковзав по білому
коріння мого моє замерзле серце.
І—чи можете ви в це повірити?—:
Тепер це дерево, яке росте і світить!


🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.
Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

Note: Ya sabéis, amigos lectores, no dejéis de sonreír. Siempre adelante, adelante. Завжди вперед, вперед. ¡Ucrania ganará! Україна переможе! 🌞🌻🌱📢🙏🌍💚🌹 Gracias por vuestra amable lectura, mundo. 🙏

lunes, 1 de agosto de 2022

REGRESO A LA JOVEN TIERRA


Imagen del film "Antes del amanecer", 1995 de Richard Linklater. Con Julie Delpy y Ethan Hawke.
Cuando el amor llega sin avisar y se queda para siempre... 

"Hosanna, Madre Nuestra, del jardín de los limbos.
Que el eco se propague por las celestes tardes..."
Stéphane Mallarmé.
 
Regreso a la joven tierra
 
¿Qué buscará mi boca en el azul,
qué habrá dejado en el hogar?
Tu beso permanece
aunque mis piernas caen...
Donde los pies ya no saben caminar,
vuelve tu sonrisa, Dios atiende.

Sueño que me nombras
repetido en la noche,
en la joven tierra
aún ignorante al desastre...
 
Nos dijeron que la tierra ancestral
sabe de todas las canciones
que el Amor ha germinado.
 
Desde el entregado umbral
levanta la cabeza, escucha
los latidos del viejo corazón,
la cadencia de los nombres 
nacidos de los besos.
 
Ahora que un nuevo temblor
sacude el cuello de la vida,
majestuosas aves vuelan
por encima de los atónitos dolores.
 
Ahora, suaves plumas
caen sobre mi cara dormida,
tu sonrisa bañada de retoños futuros,
me cuenta que nunca renunciaste
al festival de mi boca.

Olvido el crujido
de las máquinas de matar,
los viejos contornos de las penas.
Vuelvo contigo
al tiempo de madrugadas,
al oasis en el camino del nómada.
 
Nacemos nuevamente de un lirio matutino, 
el horizonte verde, risueño toma agua...
¡Nuestros besos regresan como si fueran nuevos!
En el dorado haz, dos se aman, se besan.
 
🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.



Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Note: Hola a todos, gracias por venir. Con este post os deseo a todos los del hemisferio norte un buen verano. A los del sur, ídem (invierno). Feliz tiempo para todos y gracias infinitas por leer en esta orilla, siempre literaria; siempre amiga. Volvemos en Septiembre, espero.🌞  ¡Felices vacaciones! Be Happy! 🌻
Siempre con amor, amando. Jamás vivir con miedo, y dejad que vuestro corazón vuele como cometa, se alce por encima de lo imposible... ¡Abrazos! kiss, kiss... 🥰🌍
🙋‍♀️🌻🙏 Slava Ukraine!¿A qué venimos a la Tierra, amigos lectores? Yo creo que a ser felices.
🎵 Haya Paz. 

lunes, 28 de febrero de 2022

Y PASÓ DE REPENTE...

Manifestación de apoyo a Ucrania en Alemania. Fuente: Zuma Press.
"Voy hacia donde nada es necesario,
donde el más amable compañero es solo una sombra.
Y allí desde el jardín apartado el viento sopla
y bajo mis pies hay un escalón a la sepultura".
Anna Ajmátova (Ucrania).

Y pasó de repente...
                                  (Dedicado a Ihor H.)

Nunca estuvo tan cerca el gran precipicio,
el pájaro viene y me ofrece sus alas,
pero yo estoy al borde de la tumba más larga
donde todo se acaba con el último grito.

Pasa de repente el viento en una hoja
y cosecha semillas temblorosas de inviernos,
por el suelo embarrada muere nuestra aurora.

Huyen las colinas del fuego y del humo,
anda sin refugio Kalyna en las calles
y el miedo penetra como un trueno en sus ojos.
Y el joven soldado descubre qué es mundo...

La madre camina con el mirar cabizbajo,
su voz como un salmo apenas sonoro.
Cubierto de balas desploma sus brazos
el cielo sangrado, herido, desnudo.
Y yo como un Przewalski salvaje y triste
voy mordiendo muerte sobre el bosque rojo...

El golpe fue bruto,
las huellas de guerra y la cabeza del día
rodaron por el Dniéper hasta el mar más profundo...
Como a una muchacha que echan a suerte
destruyen mi tierra, ¡queman sus flores!

Paralizado estoy como el árbol bajo
la nieve, sin secuencias de vida,
sin verbo que me abra el camino
de regreso a los lugares amados.

¿Qué siente el corazón cuando le clavan miles de suspiros?
Ardiendo está el viejo colegio donde yo aprendí
y el enemigo es mi buen amigo
de siempre, y llorando me pide que le perdone...

Lleno está el recuerdo de mudos combates,
cimbrean en la estepa sus altos ramajes
y el viento los trae y el viento los lleva.

Quizá el alma ucraniana renazca en primavera
cuando la tierra abre su vientre para el pan
y los pájaros vuelven con anillos de besos.

Por allí juega un niño con su dulce soñar,
allí donde el ruido no rompe la boca;
allí donde el agua le canta al enebro
las viejas canciones que forjan tu historia.

Y pasó de repente
el viento en una hoja...
          
🌻🌻🌻
Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.
Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!   

Note: Queridos lectores, amigos de esta orilla, gracias por venir.
Hoy escribo con profunda tristeza. ¡Ucrania ha sido invadida por Rusia! Como sabéis los que me leéis, mi marido es ucraniano. La guerra estaba latente en Ucrania desde 2014 en la región del Donbás al este de Ucrania que incluye las regiones de Donestsk y Lugansk que se consideran pro-rusos . Un conflicto casi olvidado y que se ha cobrado la vida de más de 13.000 personas. Y que no es más que otra guerra civil. Porque ocurre que Ucrania se independizó de la antigua URSS en 1991. Pero no todas sus regiones estaban de acuerdo. En marzo de 2014 Rusia se anexionó sin problemas la región de Crimea, controlando el estrecho de Kerch que da acceso al mar de Azov desde el mar Negro. Las malas política y los políticos perversos son los que provocan las guerras, pero los que mueren en ellas son los ciudadanos que no son culpables más que de haber nacido en un lugar determinado. Ucrania y Rusia son hermanas, algo innegable históricamente. Son dos ramas de un mismo árbol. No hay odio ni mala convivencia entre la población, sólo los políticos que no saben solucionar los problemas territoriales, provocan guerras. 
Y ahora, Rusia, nuestra hermana, invadió el país de sus hijos, porque así es. Nosotros no vivimos en Ucrania, pero parte de nuestra familia sí. Algunos se han marchado a Alemania, Francia, Moldavia, Hungría, donde tenemos amigos; otros a Polonia (país estrechamente unido a Ucrania) y donde tenemos familiares directos. Los lazos de amistad entre ambas naciones son muy fuertes, la cultura ucraniana es fácilmente asimilada debido a las semejanzas existentes con la cultura polaca. Los ucranianos se desempeñan y desarrollan principalmente en actividades relacionadas con la cultura, la educación, el arte y sobre todo en la música, formando parte de las orquestas sinfónicas de las principales ciudades del país, enriqueciendo dichas disciplinas por su talento junto a los polacos. Pero otros siguen allí porque allí está su hogar, su trabajo y amigos y están dispuestos a defender su país del invasor. Y Ucrania sólo quiere paz, vivir en paz aunque sea con todas sus dificultades. 
Queridos lectores, amigos, estamos tan sorprendidos por estos hechos, tan desolados, que no tengo argumentario. Nos hemos quedado sin voz... Gracias a todos por vuestra solidaridad y apoyo. Los ucranianos son un pueblo sufrido y unido, han demostrado su fortaleza a través de la historia. Y ellos siempre cantan ante el dolor. Como muchos sabéis, toda la música ucraniana, tanto la tradicional y la que no, es bellísima. Son voces bellas... ¿Qué puedo decir yo? Tengo una familia en todos los sentidos, guapa y alegre. ¡Bonita!
Sed muy felices y cantad, que el cielo escucha...  🙏🎵🌻🌍 ¡Viva Ucrania, la tierra de mis amores! Y bueno intentamos que todo no sea guerra y nos alegramos el corazón con músicas y cine de nuestra historia de vida ucraniana. Gracias. 🌻 (Para los que no sepan qué es un "Przewalski", pues es una clase de caballo salvaje de aspecto primitivo que estaban casi extinguidos y que trotan en la zona de exclusión de Chernóbil. Sí, inexplicablemente han sobrevivido). Artículo de interés al respecto: El país/mundo animal

Ucrania es un país maravilloso. Su gente es preciosa, su cultura, su ánimo...
"Canción ucraniana: "Oh, en el jardín de cerezos".

sábado, 22 de enero de 2022

LUNARES DE NUESTRA VIDA

 


"Si del valle
no saliera el ruiseñor
con su canto,
¿quién sabría decir
si llegó la primavera?".

A Bastiam.

Lunares de nuestra vida


He dibujado un lunar color ciruela
en tu mejilla dorada y sincera.
Te pinté graciosas hileras de lunares
a modo de bigote al estilo de Orwell,
para ver si te rebelabas..., o sonreías...

Encontré tu foto de ayer, eclipsada estaba
entre los recuerdos de esta mañana triste,
junto a un viejo ejemplar de Romeo y Julieta
que tú me regalaste, con las hojas ya libres.

Te gustaban las faldas que dejaban
al aire lunares soñadores, y más arriba,
los boquiabiertos lunares como besos
en los estrenos de las primeras nieves.
Las chicas con pecas bajo el sol de agosto
al trasluz de territorios liberados.
Anhelabas las sorpresas quinceañeras
de nuestros lunares alborotadores,
las tardes sonrosadas en los veranos
lisboetas, volando Cometas en el cielo.

Entre risas y cantos, los buenos amigos
   narraban una a una tus rebeldías, tus primeras
      cordadas por el espacio del tigre...
¡Oh viento perfumado de ambrosías!
Ya entonces las montañas se morían por tu hado, 
   con sus voces sirenas te atraían bajito, 
      en tu pecho enredaban sus melenas fluviales.

Qué belleza era el mundo en el nacer de la rosa,
entre tartas de fresas y tu dulce guitarra al ritmo de Folk,
cuando tú eras The Hobbit más hermoso del Chiado
y sanabas las grietas del Jazz dolorido.

A la sombra del sauce el violín como un mirlo,
jugaba en la barca que el tiempo doró, y tú,
con tu acento lleno de lugares, cantabas
      en la tarde canciones de amor.
      A orillas del alba nacía una flor
de tu eco de labios, con su aroma fragante
endulzaba las calles del viejo Belem,
y en los ventanales, Grandes esperanzas.

Ciudades de tu pelo vienen a visitarme,
me traen aquellos libros y nuestra amistad
de lazos duraderos, que giran y giran
como frescos vencejos alrededor de Ulises...

Pintábamos lunares en las aletas
   de los barcos, con los ojos cerrados, 
      pintábamos de azul soldaditos sin guerras,
          corajes dorados en las Banderas de nuestros padres.
Parece que fue ayer... En las Hojas de hierba
   el mar como un rayo de trigo maduro,
      los jóvenes ríos sin miedo al dolor.

Ayer supe que te fuiste y aún no me lo creo.
Te has ido sin adioses en El viento de la luna...
—Nos lo dijo Paul— en un mensaje abstracto
que duele como un patio sin niños... sin dulzuras...

    «Bastiam dejó de respirar,
    se apagó su risa astral.
    Nuestro hipster alocado
    se alargó On the Road».

Un dolor me ha crujido como un grito en el daño...
He sentido que el pecho me explotaba
y se iba a Los lugares que te asustan.
Mis lunares vencidos, desmayados se arcillan,
lloran sin consuelo, sin medida, ¡sin vida!
Matar a un ruiseñor ¿no dicen que es pecado?

¡Qué será de nosotros sin el loco
martilleo de tu corazón gigante!
La tarde está vacía, quebrada quedó tu huella
por un cometa que interrumpió los pasos.
Ahora nuestros brazos tienen temor
de caer en el profundo oscuro de la nostalgia...
Desviaremos el camino de los besos, el frío;
arañaremos las cumbres que te arden...
Nos ha quedado solo Medio sol amarillo,
un terco gemido se pierde en la distancia...

Leopardo de las nieves de ojos marinos
¿qué será de tu amada montaña tibetana?
¿Te has dormido en el cuenco de la esperanza?
Ya las garzas arriban en el puerto del cielo...
¿Cómo dormiremos sin tu fiel ronroneo?
¿Quién nos lamerá los lunares del alma?

Sin la huella viva de tu blanca garra
¿cómo volveremos a ser Un grano de trigo?
¿Quién nos llevará junto a Siddhartha?
¿Cómo remaremos sin tu alegría
hasta La isla de los amores infinitos?

🌸🌸🌸

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!   

Note: Estimados lectores, gracias por venir. Seguimos en la ruta de las palabras... Siempre mirando hacia la cima, porque sabemos que ese sol que se levanta por la alta cumbre brillará sin nublarse. Cuatro esperanzas tengo, con ellas he construido cuatro columnas en mi corazón. Y cuando pienso que oscurece, se levanta la mañana cantando como un pajarillo en su primer día de primavera.

Este poema está dedicado a mi amigo desde la infancia. Él falleció hace unos meses en un accidente en la montaña. Sí, en la montaña de sus amores... Y sé que la montaña le hizo feliz y lo amó. Mi amigo era un ser sin intereses mundanos. Su elección fue una vida en armonía con la naturaleza y el cielo. Este poema habla de ganancias (la riqueza de la amistad) y de pérdidas; ellas siempre nos persiguen, supongo que hasta que lleguemos a ese río del que hablan los poetas... Yo creo que, si vivimos la vida en coherencia con nuestro interior, entrar en ese río debe ser un baño veraniego, disfrutando con los amigos y los toboganes del agua... Eso creo. Porque aunque nos pasen cosas tristes, siempre escribimos con alegría. 🎵🪁

Quiero anotar aquí los libros que menciono en el poema. Son algunos  (sólo algunos) de los libros que nos regalamos mutuamente, durante los años de amistad y que han sido muchos, libros y años. Mi amigo era un gran lector, también cantor en las montañas. Leyó montañas de libros. Alcanzó cumbres imborrables en nuestra memoria. Sí, montañas... 📚😇🌄 (Perdón si me extendí 🙏)

Rebelión en la granja (George Orwell)
Cometas en el cielo (Khaled Hosseini)
Romeo y Julieta (W. Shakespeare)
The Hobbit (Tolkien)
Grandes Esperanzas (Charles Dickens)
Ulises (James Joyce) y La Odisea (Homero) El largo poema de Ulises
Banderas de nuestros padres (J. Bradley Ron Powers)
Hojas de hierba (W. Whitman)
El viento de la luna (Antonio Muñoz Molina)
On The Road (En el camino) de Jack Kerouac
Los lugares que te asustan (Pema Chödrön)
Matar a un ruiseñor (Harper Lee)
Medio sol amarillo (Chimamanda Ngozi Adichie)
El leopardo de las nieves (Peter Matthiessen) Y muchos, muchos libros de montañas...
Un grano de trigo (Ngugi Wa Thiong'o)
Siddhartha (Hermann Hesse)
La isla de los amores infinitos (Daína Chaviano)


Gracias, lectores, por venir a esta orilla; 
por vuestros rostros generosos, por vuestras risas... 🌞

Y ahí estás tú, lunar de mayo, brillando en la cara de tu bella luna... 🪁🎵🎈💕


Sé que cantas en las cornisas donde el viento se embellece con los rizos de tu voz...