Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

MI INQUIETUD

Imagen del film: Benim Dünyan (Mi mundo) Turquía, 2013. Director: Uğur Yücel.
Remake de la película dramática Black , basada en la vida real de Helen Keller.

¿Qué mundos tengo dentro del alma que hace
tiempo vengo pidiendo medios para volar?
Alfonsina Storni.

Mi inquietud

Como soy tan pequeña
no me ven.
Como soy tan ligera
no me sienten.
Alzo mi voz y nada
se conmueve.
Como soy tan ilusa
no alcanzo palabras,
no descubro auroras,
no vuelan mis alas...

Los sonidos no vienen a mí
con su infinita melodía,
soy como la nube solitaria
que no sabe cuánto cabe en sus miedos.

Oh, latidos que estáis
en todas partes, tocad
mi alma y mi garganta,
bruñid mi oscuridad
y hacedla blanca,
temblor de nieve en carrusel.

Y besad mi frente viajeros del aire,
que la vida no sé dónde empieza
ni acaba,
quiero sentir quimera de besos...

Como soy tan distinta
no existo.
Y me apago y me enciendo
a ciegas,
caigo sin ruido.

Si pudiera sentir una voz
que cantara en mis noches
por dentro.
Un rumor de lluvia fresca
sobre mi corazón...
Un arrullo, ¡pequeño, pequeño!,
un latido de amor.

🌷🌷🌷


Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

(Poema recogido en otro libro inédito de Clarisa. ✍)
(Publicado por vez primera en este blog el 5/9/2016). 
 Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!


domingo, 2 de enero de 2022

BAJO EL CIELO DE RWENZORI

 

Al primer encuentro. 

"En la radiante curva del día los recuerdos revolotean, me traen luces de tus cabellos revueltos entre los míos. Nuestras cabezas soñolientas sobre la única almohada que nos regaló la luna, en una mañana que siempre está clara, recién pintada de improvisación. Siempre te recuerdo así, como un guerrero vestido de colorida gracia, con el beso azul y el aroma inconfundible a hierba fresca, danzando bajo el cielo de Rwenzori". ( De Prólogo).

"Bajo una luz intensa
las hojas aprenden
a esculpirse en la luna...
Nacen leyendas,
el firmamento guiña y sonríe,
tú duermes, y yo...,
por encima de las ojeras de los árboles
voy diminuta como la flor,
sin ruido apenas
los versos vuelan...
Tú, despiertas... El aire besa
en las colinas todo el amor...
Oh Rwenzori, ¡cuánto verdor!"


Encontré tu sonrisa

Encontré tu sonrisa una mañana
en la puerta del dispensario,
la alegría jugaba con los niños,
engañábamos al pánico y al hacha...
Una piedra lloraba en una esquina
anudada de muerte penetrante...

Burbujas asustadas sobre el suelo,
tus manos se abrasaban y encogían;
las mías eran dos trapos desolados.
En turba fiera ardía la vida y, ¡daba miedo!

Al refugio improvisado me llevaste
entre aullidos de niños y temblores de perros...
El tiempo se detuvo y dejó de contar
porque nada hay más terrible
que una garganta atenazada...

Tenemos tú y yo un cristal
roto en los ojos,
un campo ciego por recorrer,
océanos inmensos asaltan nuestro iris.

Y los brazos nos duelen
de abrazar la desgracia,
de sentir tantas sombras
humeando alaridos...
Ya los mapas no sirven,
ni diluvios sagrados;
ni las huellas de otros,
ni los pasos de aquellos...

Ni la pluma del ave
que se quiebra en el vuelo;
ni el llanto de una tierra cansada de castigo,
ni la fuerza del beso que prendió en la montaña.


Poema publicado en el libro Bajo el cielo de Rwenzori, pág. 25. (9 diciembre 2021)


🍀🍀🍀

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.



Os presento Bajo el cielo de Rwenzori mi último libro publicado. Os dejo una muestra de su contenido. Sus hojas están llenas de vida, trozos de África en poemas. Pero no os confundáis, son palabras hechas de amor y sólo el Amor las eleva y las canta... Qué puedo deciros, su lectura es breve, apenas 102 páginas. Pero a mí esas palabras me habitaron en un tiempo inquieto e ingenuo, y me abrazaron con todo el esplendor de un continente exultante de belleza. Me siento muy feliz por su publicación. !Gracias! 🌞📚🌞🌱📚🍀📕🌍😃🙋‍♀️😘🎵🎶🪁🤗 Y gracias a la editorial  Universo de Letras (Grupo Planeta) 



Note: Hola lectores: ¡Feliz año 2022!  ¿Muchos regalos?🎁
Mi regalo de año nuevo a sido un libro. ¿No os parece bonito?📕
¡Madre mía, quién soñaba con llegar tan lejos! Pero llegamos...
La familia duerme al abrigo de la última esperanza, 
las calles blancas se embarran y juegan con los besos de la tierra.
La música lejana de los breves recuerdos suena en mi corazón...
Hay una voz ardiente en una esquina, ¡parece conocida!,
le canta al cielo ecléctico su combate de sueños,
(las farolas me miran con asombro de mirlos),
a ver si caen ciruelas y sonrisas... Me digo...
¡Por si acaso abriremos la boca!
¡Danzaremos de nuevo con la vida!

En mi pequeña vida sin importancia, estos latidos hechos palabras, son todo un logro casi inimaginable...

En unos días estará también disponibles en las diferentes plataformas físicas de venta de libros (librerías y grandes superficies), sólo habrá que pedirlo. 📚🎁📖

Algunos enlaces de interés al libro:

Clarisa Tomás Campa

Clarisa Tomás Campa (Europa)

También en Kindle y papel:

Bajo el cielo de Rwenzori en amazon

Clarisa Tomás Campa en amazon

Bajo el cielo de Rwenzori en amazon

https://www.amazon.co.uk

Desde Libros. cc   sin gastos de envío:

Libro Bajo el cielo de Rwenzori

También en los enlaces: 

https://www.overdrive.com

https://www.lavanguardia.com

https://www.nextory.es

En Chapters Indigo Ca Books (Bajo el cielo de Rwenzori)

Clarisa Tomás Campa en Fnac France

En Casa del Libro

En Agapea libros

En Google Books

https://www.popularlibros.com/ebooks-de/poesia-50/

En El Corte Inglés libros

En Unicornio Librerías (books)

Espacios donde se menciona el libro:

https://chelodelatorre.blogspot.com

https://venyenloquece.blogspot.com/

🪁🪁🪁

Música del pueblo Luo de Kenya. Habla de la "lluvia venidera". 


lunes, 16 de noviembre de 2020

EL DIOS DEL MÁSTIL

 

Montaña de perros de Elena Barón (2013). (Admirable artista. Gracias)

https://www.singulart.com/fr

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.


El dios del mástil

Abro la puerta,

   dejo entrar un mañana

      muerto de miedo.

Al ayer lo despido sin lágrimas.

   No quedan mares que despedir,

      me acurruco en la sombra de la ola.


No hay memoria en las calles,

   las casas sin tejados enseñan

      sus desnudos interiores,

         ni una silla, ni una mesa,

ni una luz encendida;

   la sopa está sin plato, las sábanas

      por el suelo se desploman.

Hoy el sol se ha tapado la cara

   y creo que de vergüenza.


Algunos caminantes, desorientados,

   cruzan el puente donde termina la ciudad.

Desde mi ventana ojerosa

   los veo desaparecer en el escalofrío.

Allá, junto al mástil blanco de la montaña,

   un perro duerme a los pies de dios.


Son dos iguales 

   dándose calor y abrazos tiernos.

Dos amigos que comparten

   un último bocado y se cuentan desdichas.


Dios le cuenta a Perro sus arenas

   de millones de fuegos y astillas.

Los mares que tuvo que andar

   para salvar su último barco.

Perro, dulcemente, con su lengua inmaculada

   le lame los hilillos de sangre

      que resbalan de una espina de su pelo.


Veo como se iluminan sus corazones;

   mi corazón solitario vuelve a navegar

      entre los peces victoriosos...


Salta una chispa alegre

   entre mis dientes y mis huesos,

      es un colibrí recién nacido,

         mientras suena el silbido de la ardiente tetera.


En mis paredes, los ojos de la vida se entreabren...

   Pestañean de nuevo, como si tuvieran

      su vital impulso primario por diadema.


Me alegro de ver lo que veo

   en mi mar de ausencias infinitas,

      tan culpables, tan anchas, tan viejas.

La montaña despliega su vela en las alturas,

   un soplo de eternidad emerge

      sobre las cabezas grises.

Junto al escaso aire que me sostiene,

   un cachorro velero revolotea y quiere

       corretear en los misterios del cielo...


¡Qué bien! le digo al ojo del rincón

   donde duerme la noche y la tormenta—:

      ¡Dios no está solo! ¡No estará solo!

🌟🌟🌟

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Queridos amigos, lectores de esta orilla:

Seguimos en pausa forzosa, pero es un tiempo valioso para mirarse, para alegrarse y reconocerse. Me alegro de reconocer la belleza de las pequeñas cosas, porque no siempre tenemos al alcance los paisajes del mundo. Quizás este detenimiento que vivimos nos enseñe algo valioso que pasaba de largo.

Y puede que yo, como escribía Aleixandre: "Escribo acaso para los que no me leen". Pero esto de escribir me da felicidad. Con todo mi cariño. ✍📚🌹😷🤗🙋‍♀️Bonheur et santé à tous! Merci à mes amis lecteurs!

sábado, 31 de octubre de 2020

SECRETOS DEL JARDÍN

 

"Y el día dura tanto como un siglo
y no se acaba el abrazo"
Borís Pasternak
Secretos del jardín

Rosa de la vida,
tiempo niño del río,
pies sin retorno
poco a poco a la muerte...

Llora un niño
mordido por todos lados,
le tapan la boca.
Destrozado su espejo,
lo tiran al borde.
¡Mudo ángel, despierta!
Abre los brazos
la extensa Galaxia:
enciende un buen fuego
en la gran bola nieve.

El grito de la rosa
rompe la espada del cielo,
ya no llora el niño mordido.
Sin despegar los labios
el silencio se entretiene con un lirio,
pero el pájaro carpintero
sigue en el mismo lugar.

Sueña la montaña
con quitarse las sombras
hasta la última sílaba perdurable.
Las nubes han caído
en los viejos acantilados,
el grito de la rosa levanta la cabeza:
¡es inútil nadar en el barro!

Al poniente, los girasoles
de Van Gogh giran plenos,
son sauces misteriosos
sin ruido ni espuma.
Fugitivos barcos
por anchos desiertos,
reman sus hombros
de mar y ventura.
¿A dónde van las aves
con sus alas rotas?
A dónde, cuando el aguacero
enriza el invernal...

De pronto una estrella
danza distraída
sobre los huesos del mundo.
Millones de luciérnagas
se alejan en la cellisca.
¿A dónde va la vida
que no fue palabra
en las llanuras del eco?
¿El canto de la rosa
que nació del grito?

La Madre de las rosas,
quietamente sentada,
mira crecer la hierba,
la confusión sin voces...
Multitud de caminos
sonríen compasivos a las hojas
caídas del otoñal.
Donde lo sin nombre
versa con la corteza,
ulula sin hogar
un verso prodigioso.

El renacer siempre surge
después de ser destruida
la espalda de la miseria.

Pero la flor caída
no volverá al temblor
de la tierna rama...
Sólo el grito de la rosa
sin límites fulgura
profundo y claro.
Ciervo brillante de lunas,
épico y veloz
agita las montañas.
🌹🌹🌹

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Queridos lectores, reconozco que me siento algo triste, no solo por esta pandemia que amenaza cualquier alegría. Y es que por un lado está el azote de cosas ajenas a la mano del hombre, y por otra, el azote contra todo lo vivo por la propia mano del hombre. Si leemos cualquier noticiario de cualquier parte del mundo, el azote humano aún causa más dolor, muerte y desgracia que ningún virus. Los llamados "humanos" ejercen la violencia continuamente contra animales, otros humanos, naturaleza... En todas partes están sus marcas y siempre es matar y matar. Reconozco que me agota tanta desgracia y sobre todo, tanta injusticia mundana. No sé si todo está perdido. Me duele el llanto de los niños, de los animales, de las flores... Me refugio en la Poesía. En las ingenuas palabras que ya sabemos que no salvarán el mundo. ✍
Quizá estoy pasando por una "fase" o ¿no? No lo sé. Pero siento que algo de todo este mal que vivimos lo tenemos merecido. Ya creo que es el tiempo de no mirar atrás... 📚
"Es el odio el que llena las cuevas
el que araña las entrañas de la tierra
y ella, ¿qué podrá hacer ella?...
Y tú, ya sabes que eres solo". 

Del libro Entre dos tierras (2015) Clarisa Tomás Campa.
Y quizá ya todo esté escrito....

Je vous laisse mon amour et mes remerciements infinis pour la lecture sur ce rivage, toujours littéraire, toujours ami.
Que le soleil brille toujours tous les jours pour vous tous. 
🌞🐾📚🌹🎶😷🌱🤗🙋‍♀️🙏

sábado, 27 de junio de 2020

HIJO DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA

El poeta Miguel Hernández

"Nadie me salvará de este naufragio
si no es tu amor..."
Miguel Hernández.


Hijo de la luz y de la sombra

Tejidos en el alba, grabados, dos panales

no pueden detener la miel en los pezones.

Tus pechos en el alba: maternos manantiales,

luchan y se atropellan con blancas efusiones.

Se han desbordado, esposa, lunarmente tus venas,

hasta inundar la casa que a tu sabor rezuma.

Y es como si brotaras de un pueblo de colmenas,

tú toda una colmena de leche con espuma.

Es como si tu sangre fuera dulzura y toda

laboriosas abejas filtradas por tus poros.

Oigo un clamor de leche, de inundación, de boda

junto a ti, recorrida por caudales sonoros.

Caudalosa mujer: en tu vientre me entierro,

tu caudaloso vientre será mi sepultura.

Si quemaran mis huesos con la llama del hierro,

verían que grabada llevo allí tu figura.

Para siempre fundidos en el hijo quedamos;

fundidos como anhelan nuestras ansias voraces:

en un ramo de tiempo, de sangre, los dos ramos,

en un haz de caricias, de pelo, los dos haces.

Los muertos, con un fuego congelado que abrasa,

laten junto a los vivos de una manera terca.

Viene a ocupar el hijo los campos y la casa

que tú y yo abandonamos quedándonos muy cerca.

Haremos de este hijo generador sustento,

y hará de nuestra carne materia decisiva:

donde asienten su alma las manos y el aliento

las hélices circulen, la agricultura viva.

Él hará que esta vida no caiga derribada,

pedazo desprendido de nuestros dos pedazos,

que de nuestras dos bocas hará una sola espada

y dos brazos eternos de nuestros cuatro brazos.

No te quiero en ti sola: te quiero en tu ascendencia

y en cuanto de tu vientre descenderá mañana.

Porque la especie humana me han dado por herencia,

la familia del hijo será la especie humana.

Con el amor a cuestas, dormidos y despiertos,

seguiremos besándonos en el hijo profundo.

Besándonos tú y yo, se besan nuestros muertos,

se besan los primeros pobladores del mundo.

⭐⭐⭐

Poema escrito por Miguel Hernández ( 1910-1942).

Leyendo a poetas de la tierra, de nuestra tierra. En un día en el que me siento lejos de toda tierra... La poesía siempre nos salva, como si apareciera de improviso una calle en el cielo, y en ella nuestra risa, ingenua como el alba... Sed felices leyendo, amigos; y siempre, cantándole a la libertad... 📚📖 😉🌎🤗😘🌹🎶🌱🌄🌅🙋‍♀️

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942). Poeta y dramaturgo español.
Toma parte muy activa en la Guerra Civil española, y al terminar ésta intenta salir del país pero es detenido en la frontera con Portugal. Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.

Durante la guerra compone Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). En su obra se encuentran influencias de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la Cruz.

Fuentes:



Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

sábado, 13 de junio de 2020

RISAS DE LA POESÍA

Lin Huiyin (1904-1955).

*****

"Ahora el arroyo se vuelve delgado,
esperando, esperando impotente tu regreso".
Xu Zhimo (1891-1931).
Las risas de ella

Sus risas son sus ojos, sus labios
y los torbellinos redondos al lado.
Bellas como las gotas del rocío,
todas y cada una de ellas
se esconden en el brillo de los dientes.
Son risas de la diosa, de la hermosura:
Reflejos en el agua, suaves canciones del viento.

Son risas con sus espumosos cabellos ondulantes,
desordenados, junto a las orejas.
Tiernas y suaves como sombras de flores,
con dulzura provocativa
que irrumpe en lo más hondo de tu corazón.
Risas de la poesía, de la pintura:
huellas de las nubes, suaves ondas de las olas.

No lo pierdas

No pierdas, por favor,
ese amor apasionado del pasado,
que ahora, como el agua que fluye,
ligera, en el fondo silencioso y frío
del manantial de la montaña;
como suspiros confusos
en la oscura noche, en un bosque de pinos.
Manténlo todavía fresco.
Brilla la luna como antes.
Como antes alumbran
las luces al otro lado del monte.
El cielo tachonado de estrellas
impide ver que se alce el sueño.
Reclama a la noche aquella frase.
Créeme: Entre los valles
aún se conserva su eco.

 *****
Dos poemas de LIN HUIYIN (Poetisa) (1904-1955) Recogidos en el libro Poesía China, edición de Guojian Chen (Cátedra).
Nacida en Hangzhou, provincia de Zhejiang, y formada en Francia, tenía mucha amistad con Xu Zhimo y era de la escuela Nueva Luna que éste lideraba. Fue también prosista, arquitecta y sus poemas están coleccionados en Antología de Lin Huiyin. 
También conocida como Lin Whei-yin fue la primera arquitecta en China. Destacó además por escribir interesantes novelas y libros de poesía. Trabajó junto a su marido Liang Sicheng en el proyecto de enseñanza y preservación del patrimonio y diseño urbano. Son autores del monumento de los Héroes del pueblo en la Plaza de Tiananmen en Beijing.


Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Queridos lectores, ya con el ánimo en alto, y con las nuevas posibilidades que nos llegan con la desescalada, os dejo dos bellos poemas de algunas de mis lecturas en este tiempo de #Coronavirus . Espero y deseo que cada uno de vosotros tengáis buen ánimo y volváis con ilusión a vuestra nueva etapa. Yo también lo haré.
Gracias por venir a leer a esta orilla, siempre literaria; siempre amiga.
Grâce aux livres, j'ai senti que je marchais toujours avec le soleil devant moi.
N'oubliez pas de lire. Les livres sont des ponts, des rivières, des cieux à travers lesquels fuir le désespoir. 📚🌎🌿🐾🎁😷🤗🗺🌞🙋‍♀️

Algunos de mis libros. Poesía, cuento, relato.

miércoles, 18 de marzo de 2020

POETA EN NUEVA YORK



Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.
**********************


VUELTA A LA CIUDAD
New York
OFICINA Y DENUNCIA

Debajo de las multiplicaciones
hay una gota de sangre de pato;
debajo de las divisiones
hay una gota de sangre de marinero;
debajo de las sumas, un río de sangre tierna.
Un río que viene cantando
por los dormitorios de los arrabales,
y es plata, cemento o brisa
en el alba mentida de New York.
Existen las montañas. Lo sé.
Y los anteojos para la sabiduría.
Lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo.
Yo he venido para ver la turbia sangre.
La sangre que lleva a las máquinas a las cataratas
y el espíritu a la lengua de la cobra.
Todos los días se matan en New York
cuatro millones de patos,
cinco millones de cerdos,
dos mil palomas para el gusto de los agonizantes,
un millón de vacas,
un millón de corderos,
y dos millones de gallos,
que dejan los cielos hechos añicos.
Más vale sollozar afilando la navaja
o asesinar a los perros
en las alucinantes cacerías,
que resistir en la madrugada
los interminables trenes de leche,
los interminables trenes de sangre
y los trenes de rosas maniatadas
por los comerciantes de perfumes.
Los patos y las palomas,
y los cerdos y los corderos
ponen sus gotas de sangre
debajo de las multiplicaciones,
y los terribles alaridos de las vacas estrujadas
llenan de dolor el valle
donde el Hudson se emborracha con aceite.
Yo denuncio a toda la gente
que ignora la otra mitad,
la mitad irredimible
que levanta sus montes de cemento
donde laten los corazones
de los animalitos que se olvidan
y donde caeremos todos
en la última fiesta de los taladros.
Os escupo a la cara.
La otra mitad me escucha
devorando, orinando, volando en su pureza,
como los niños de las porterías
que llevan frágiles palitos
a los huecos donde se oxidan
las antenas de los insectos.
No es el infierno, es la calle.
No es la muerte, es la tienda de frutas.
Hay un mundo de ríos quebrados
y distancias inasibles
en la patita de ese gato
quebrada por el automóvil,
y yo oigo el canto de la lombriz
en el corazón de muchas niñas.
Óxido, fermento, tierra estremecida.
Tierra tú mismo que nadas
por los números de la oficina.
¿Qué voy a hacer? ¿Ordenar los paisajes?
¿Ordenar los amores que luego son fotografías,
que luego son pedazos de madera
y bocanadas de sangre?
San Ignacio de Loyola
asesinó a un pequeño conejo
y todavía sus labios gimen
por las torres de las iglesias.
No, no, no, no; yo denuncio.
Yo denuncio la conjura
de estas desiertas oficinas
que no radian las agonías,
que borran los programas de la selva,
y me ofrezco a ser comido
por las vacas estrujadas
cuando sus gritos llenan el valle
donde el Hudson se emborracha con aceite.

Del libro: Poeta en New York (Lorca)

*******************************

Federico García Lorca (Poeta del 27) nació en Fuentevaqueros, el 5 de junio de 1898, hijo de una acaudalada familia. Estudió Derecho y Filosofía y Letras.
En 1909 conoce a Fernando de los Ríos, uno de los más ilustres dirigentes del socialismo español. En 1917 realiza un viaje por Andalucía y las dos Castillas. En estos años conoce y hace amistad con Antonio Machado, Manuel de Falla y Juan Ramón Jimenez.
En 1918 aparece su primer libro, en prosa, Impresiones y paisajes. En 1919 se traslada a Madrid, para continuar sus estudios universitarios.
En la Residencia de Estudiantes hace amistad con otros residentes, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Moreno Villa y Emilio Prados. En 1920 estrena su primera obra dramática El maleficio de la mariposa. En 1921 publica su primera obra poética Libro de poemas.
En 1929 Lorca viaja a Estados Unidos y vive en régimen de estudiante invitado en la Columbia University, pasando el verano en Eden Mills.
En 1930 marcha a Cuba a dar un ciclo de conferencias. En 1931 de proclama la República y Lorca publica el Poema del Cante Jondo, y funda el teatro de La Barraca. Estrena Bodas de sangre y El amor de don Perlimplín. Vivirá hasta marzo de 1934 en Buenos Aires.
A su regreso a España, en 1935, escribe el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías y estrena sus obras Yerma y Doña Rosita, la soltera. En 1936 participa en el homenaje a Cernuda por la publicación de La realidad y el deseo. Anuncia su partida a Méjico (viaje que no llegaría a hacer) y termina su drama La casa de Bernalda Alba. El 16 de julio de 1936, atemorizado por los acontecimientos políticos, se marcha a Granada, donde es detenido en agosto y fusilado en el barranco de Viznar, en la madrugada del 19 al 20, entre un maestro y un banderillero. Póstumamente se publicarían otras obras suyas como Poeta en New York, El diván del Tamarit y numerosas ediciones de sus Obras completas. Es uno de lo autores más traducidos y publicados en el mundo.

******************
Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

   Estimados lectores, en estos tiempos de Coronavirus y otras realidades, al igual que muchos debo permanecer en casa. Parte de mi tiempo lo dedico a leer y escribir, es un buen momento para leer aquellos libros o historias que no tuvimos tiempo. En una velada familiar, hemos recordado la obra de Lorca y releído algunos de sus versos. Este que escribo aquí es de su etapa en New York y publicado cuatro años después de su muerte. Escrito desde una estética desbordada de surrealismo y de una belleza difícil de explicar. La verdad es que he vuelto a descubrir al gran poeta y dramaturgo granadino, tan excelso y admirable y que tuvo un final tan injusto y trágico. ¡Viva Lorca! Viva su obra siempre entre nosotros.


Desde aquí, aprovecho para enviar un abrazo y mi agradecimiento a todos los hombres y mujeres que ante esta pandemia nos cuidan, nos ayudan y con su trabajo y sacrificio están logrando apartar este "monstruo" mundial . Gracias a todos.

#YoMeQuedoEnCasa

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!


Canción que Leonard Cohen dedicó a la memoria de Lorca
basada en uno de sus poemas, titulado: "Pequeño vals vienés". Realmente interesante.🌹🎵