Mostrando entradas con la etiqueta Histoire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histoire. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2021

DESALOJO DE ARMARIO


Imagen del film: La chica de la bicicleta (2013) de Jeremy Leven. Comedia romántica.
 

"La vida son dos canciones
y cuatro poemas".
De mi amiga Claudine.

Desalojo de armario

Ya no me importa dónde estás, dónde trepas,
figurante en todas las fiestas.
Tú, con tus logros bajo firma y sospecha.
Tú, con tu tesis perfecta, tus guantes
de béisbol y tu Porsche Carrera...

Ahora soy más lista, aprendí
como el gato que en el agua se escalda.
Ya no tropiezo con tus ojos felinos
ni tu barba de tres días exactos,
—ni uno más, ni uno menos—.

Ya no dilato zapatos corriendo por ti,
por tu vaga apariencia de caprichos.
—Un dolor de cabeza continuo, eras—.
Un dolor que siempre se hospedaba
en mis horas y tejía telarañas sin fin...
Menos mal que al mirarme en mi espejo
—antes no me miraba, ingenua de mí —,
él, cómplice con mis ojos vencidos
me ha dibujado dos ojeras muy largas...

Caí de mi cristal y de mis Manolos Tormento,
rompí los Refugio y los Misericordia;
desalojo por completo mi armario, 
me deshago de tus engaños y miserias;
tiro todas las prendas de París y Venecia...
¡Arrojo al Sena torpezas y apariencias!

He roto tus recuerdos:
mi ingenua cadena se deshace de ti...
Abandono tu persona esperpento,
tu horrible disfraz de ser humano:
¡ya no existes en mí!
No hay tristeza. No tiemblo.
!Vuelo libre en el viento¡

Ahora voy en bicicleta por las calles
de mi alma, todos los días
hay un ramo de flores silvestres
en mi bella mañana. ¡Ohlalá!
¡Las mañanas son claras y mías!
La tortura bajó al fondo del mar
y no he vuelto a verla... Au revoir¡

¡Qué bien huele el aire de la tarde despierta!
Canto por esta orilla renovada de impulsos
mientras subo hacia el faro soñador...
He olvidado quién eras... ¿Eras?.. ¡Eras!..

Me despierto, mi almohada
ha sanado, soy mía:
¡no ha soñado contigo y yo, vivo¡
Me contagian las aves
su esplendor, su alegría...
Este será el último
poema que yo te escriba,
¡oui!, exnovio infiel desértico:
¡te lo envío sin remitente al olvido!

🍀🍀🍀


Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

Note: Hola queridos lectores, con optimismo y de buen humor, publico este poema encontrado en mi libreta de notas de mi época universitaria y que ahora, con algo de tiempo, estoy recuperando y sonrío. 😃 Este poema tiene una simpática historia, así lo veo ahora. Se lo hice a mi amiga Claudine después de la ruptura con su novio. Estábamos en segundo de carrera y nos propusimos vengar a nuestra amiga. El poema lo publicamos a toda página en "negrita" en el panel de anuncios de la sala de encuentros. También en la entrada de la biblioteca, y en la luna del coche rojo del imperdonable, lo pegamos con loctite. 😅¡Mamma mía! el destrozo que le hicimos...😊🏃‍♀️ Todos se enteraron que el "tal" era un sinvergüenza, infiel y arrogante. En ese tiempo aún éramos ingenuas y pensábamos que para afrontar desengaños lo mejor era airearlos, que el viento los llevaría... "Que el desengaño corra salvaje, henchido de rebelión en las orillas de las desiertas olas y en el bosque resuene con poderoso canto".🎶 Uff!!! Y teníamos valor para cantar estas cosas a pleno pulmón en los jardines de la universidad y muchos nos miraban y se unían... Y era bonita esa complicidad... Y también eso era amor, amistad, nuestra forma de sobrevivir... Hoy mi amiga ha venido a casa de visita, hemos recordado esos años y, ¡ella también está en paro!, aunque le han ofrecido un puesto en otra ciudad y se irá en breve...😥  Pero el trabajo es así y la vida es así, siempre en movimiento. Lo más hermoso es que mi amiga está llena de amor y su familia la ama mucho, y está sobre sus pies. Su cálida sonrisa sigue intacta. Querida amiga, mucha suerte en Praga.😘

Amigos lectores, sed muy felices. También es mi humilde objetivo al escribir aquí estas cosas que escribo... Sed sin rencores, la vida son dos canciones y cuatro poemas... Gracias por la bondad de vuestras lecturas. Mi corazón sonríe... 💖🙋‍♀️✍ Y seguimos... 🎶🏃‍♀️🪁🧗‍♀️🤸‍♀️📚

martes, 12 de mayo de 2020

LOS RIESGOS DE NACER NIÑA


Fotografía de Stephanie Sinclair
Una adolescente se toma un descanso en su venta ambulante de baratijas en Mange Bureh. Las niñas no escolarizadas que trabajan en las calles de Sierra Leona para contribuir a la economía familiar corren especial peligro en un país donde los delitos contra ellas suelen quedar impunes.

#Yomequedoencasa  😷😉🌹📚🌍😘🎶🍀✍🙏🙋‍♀️ 

LOS RIESGOS DE NACER NIÑA

Cómo la identidad de género condiciona nuestras vidas

   La pobreza, la violencia y las tradiciones culturales oprimen a millones de niñas del mundo entero, pero algunas ven un rayo de esperanza en la educación.

   Sierra Leona es uno de los peores lugares del mundo para ser niña.

   En este país de África occidental, habitado por unos seis millones de personas, desgarrado por una cruenta guerra civil que duró más de una década y devastado por el Ébola, el simple hecho de nacer niña se traduce en una vida de barreras y tradiciones que a menudo dan más valor a su cuerpo que a su mente. La mayoría de las mujeres de Sierra Leona —el 90% según Unicef— han sido sometidas a la mutilación genital, una práctica que las inicia en la vida adulta y supuestamente las hace más deseables para el matrimonio, pero que también es un método de represión sexual profundamente arraigado en su cultura. Casi la mitad de las chicas se casan antes de los 18 años, y muchas se quedan embarazadas mucho más jóvenes, a menudo en su segundo o tercer ciclo menstrual. Muchas son víctimas de la violencia sexual; las violaciones suelen quedar impunes. En 2013 más del 25% de las sierraleonesas de entre 15 y 19 años estaban embarazadas o ya eran madres, lo que supone una de las tasas de gestación más elevadas del mundo para esta franja de edad. Y demasiadas mueren en el parto: es el porcentaje más alto del mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud y otras entidades internacionales. La mutilación genital femenina puede elevar el riesgo de sufrir complicaciones obstétricas.

Fotografía de Stephanie Sinclair.
Una niña es sometida a una mutilación genital durante una ceremonia colectiva celebrada en un colegio de Bandung, Indonesia, en 2006. Según Unicef, al menos 200 millones de niñas y mujeres de unos 30 países -entre ellas alrededor de la mitad de las indonesias menores de 12 años- han sufrido la mutilación genital. La práctica sigue realizándose y no siempre con las condiciones higiénicas adecuadas. 

   «Si vas a las provincias te encuentras con chicas de 23 años, de 15 años, ya casadas y con sus bebés en brazos», dice Annie Mafinda, comadrona del Rainbo Center, que ayuda a víctimas de la violencia sexual en Freetown, la capital de Sierra Leona. Muchas de las pacientes atendidas en este centro tienen entre 12 y 15 años».

Fotografía de Stephanie Sinclair.
Los matrimonios concertados son habituales en Sierra Leona. Baby Sibureh, de 17 años, y Claude Seibureh, de 48, vecinos de Freetown, se casaron en plena crisis del ébola. Cuando nació su hijo Joseph, a la madre hubo que hacerle una cesárea.

    Entre otras historias, dice Alexis:

  Cuando conocí a Sarah en Freetown, una ciudad que se levanta sobre una península montañosa junto a un puerto rutilante, tenía 14 años y estaba embarazada de seis meses, aunque parecía varios años más joven. Hablaba en un susurro, era bajita y menuda, llevaba las uñas de los pies pintadas de rojo y el pelo bien recogido bajo un pañuelo de color melocotón. Me contó que la había violado un muchacho, vecino de su familia, que se marchó de la ciudad tras la supuesta agresión. Cuando su madre se enteró de que estaba embarazada, la echó de casa. Ahora Sarah (cuyo apellido nos reservamos) vive con la madre del chico que según ella la forzó. La madre del supuesto violador fue la única que se prestó a acogerla; en Sierra Leona las mujeres suelen vivir con la familia del esposo. Sarah tiene que cocinar, limpiar la casa y hacer la colada. Me contó que la madre del chico le pega cuando, de puro agotamiento, no cumple con sus tareas.

   Con tantas trabas, ¿cómo puede una chica como Sarah sobrevivir y salir adelante en Sierra Leona?

  Las sierraleonesas suelen decir que el trauma de su país tiene su origen en la guerra civil que enfrentó a grupos rebeldes y al Gobierno. Desde 1991 y durante 10 años, miles de niñas y mujeres fueron violadas. Decenas de miles de personas fueron asesinadas. Y más de dos millones se vieron desplazadas. Más recientemente ha sido el virus del Ébola el que ha hecho estragos en el país, cobrándose una 4.000 vidas en menos de dos años.

Fotografía de Stephanie Sinclair.
Niñas de la aldea sierraleonesa de Masanga toman parte en ceremonias Bondo alternativas en las que se inician como mujeres adultas sin someterse a la mutilación genital. 

  «En este país no importa la vida, ni el cuerpo, ni el alma de las mujeres jóvenes —afirma Fatou Wurie, nacida en Sierra Leona, criada en el extranjero y que regresó a su país natal, a Freetown, donde trabaja en pro de los derechos de las mujeres—. Hasta la última política que implantamos excluye la voz de las jóvenes sierraleonesas».

Al participar en una ceremonia Bondo, alternativa que no incluye la mutilación genital femenina, estas niñas de Masanga reciben educación gratuita garantizada por Masanga Assistance Education, una organización suiza sin ánimo de lucro. 

   A pesar de que he pasado largas temporadas en diversos lugares de África occidental, la primera vez que pisé Sierra Leona me quedé profundamente impactada. He estado en Nigeria, Ghana, Senegal y Costa de Marfil, pero Sierra Leona me pareció diferente: menos acogedora, menos exuberante, más suspicaz y recelosa. Sin embargo, también descubrí que incluso en este país tan turbulento hay jóvenes que encuentran la manera de sobreponerse por encima de todo.

Fotografía de Stephanie Sinclair.
Rinki y Arti Kumari comparten un momento distendido en su habitación durante un receso de las clases que reciben en la escuela pública a la que asisten, la Kasturba Gandhi Balika Vidyalaya de Forbesganj, en la India. Entidad benéfica gestionado por Apne Aaap, cuya misión es poner fin a la trata sexual.

🌹🌹🌹

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

*********

Fuentes: Alexis Okeowo
Fotografías de Stephanie Sinclais

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Nous connaissons nos malheurs et ils nous semblent uniques. Dans le monde, il y a beaucoup de malheurs communs...

#Yomequedoencasa  😷😉🌹📚🌍😘🎶🍀✍🙏🙋‍♀️