miércoles, 25 de diciembre de 2024

MIRADAS EN PLATA Y ÁMBAR


Retrospectivas de JAVIER NAVAS:

(De septiembre a diciembre de 2014 )
Sede Central del Instituto Geológico y Minero de España Ríos Rosas, 23 - Madrid

Enlace al PDF:   Miradas en plata y ámbar

Markoy, Burkina Faso

Nonpgoh, India

Lasa, Tibet
Markoy, Burkina Faso
EL AUTOR

    Javier Navas. Bilbao, 1958.
    Su inquietud viajera le lleva a recorrer múltiples países, principalmente del Tercer Mundo, desarrollando una especial vocación por captar los rasgos y sentimientos de personas en sus actividades cotidianas. Escenas de calle, primeros planos, trabajadores de oficios, niños jugando, etc., son su punto de atención y el objetivo del visor de su cámara.

    Técnicamente se enmarca en la fotografía color y defiende el uso de lentes sencillas y la no utilización de filtros ni la distorsión de los colores originales. Ha efectuado numerosas exposiciones temáticas relacionadas con la desigualdad social, la infancia y la mujer. Es colaborador de publicaciones y organizaciones humanitarias, y entre sus objetivos prioritarios se sitúa la aproximación de culturas marginadas para mejorar su comprensión y tolerancia.

    Esta muestra nos acerca una selección de 50 retratos en primer plano de mujeres de Asia, África y América en los que sus protagonistas, portan adornos como pendientes, collares, tocados etc. realizados con elementos minerales como ámbar, alabastro, turquesas, etc. Se muestran desde modestas cuentas de concha a laboriosos y enormes engarces de plata y piedras semipreciosas.

    En conclusión, esta exposición constituye un acercamiento a algunos de los países más emblemáticos para los viajeros interesados en los aspectos humanos y facilita un punto de vista comparativo de culturas muy distantes basado en la utilización de elementos minerales en la forma de engalanarse.


📷📷📷

MALAWI. CHILUMBA

EL ROSTRO DEL AGUA de Javier Navas

Exposición retrospectiva:

(13 DICIEMBRE 2004 - 28 FEBRERO 2005)


Enlace al PDF: EL ROSTRO DEL AGUA

   Esta muestra integra una cuidada selección de escenas de algunos de los países más pobres, más humildes y que, no obstante, atesoran una riqueza cultural e histórica envidiable. Son nuestro museo mundial y constituyen una ventana al pasado de nuestras tradiciones. 

   Este viaje multicultural, tiene como propósito acercar imágenes que destacan el respeto que las Gentes de todos estos lugares predican hacia EL AGUA, la impecable eficacia en su utilización y su aprecio como bien escaso. En esta muestra, el foco de atención se centra en las personas y su vinculación con el EL AGUA en múltiples vertientes: el acopio, el transporte del agua, la pesca, la lluvia… la falta de agua.

MYANMAR. PYIN-U

MALAWI. NIKOPOLA

ETIOPÍA. KORAM
INDIA. MYSORE

https://www.miteco.gob.es

https://www.canalnorte.org

https://praecyl.es/noticia

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

    Queridos lectores, amigos de esta orilla, gracias por otro año más de lecturas compartidas. Por tantos momentos entrañables y amigos compartiendo rostros de vida; poemas de vida; culturas de vida... Al final esta pequeña ventana de expresión personal nos acerca en los hilos de internet, y podemos vislumbrar nuestras vivencias no tan diferentes de otras en este derramarnos por la Tierra...

    Con estas miradas del mundo, os deseo navidades todo el año y que el 2025 sea el año de la PAZ. Un despertar continúo a la esperanza del vivir para encontrar la sonrisa interior, la de adentro, esa que si todos la germináramos, el mundo  tendría otros colores; la vida, otros sabores... 
🌞🌈 🙋‍♀️🌞✍🌍🌎🌏¡Hasta la vuelta!

    Publico estas dos retrospectivas del fotógrafo Javier Navas, al que admiro desde hace tiempo por su trayectoria ejemplar, respetuosa y humana con los diferentes rostros de la vida y en todas partes del mundo. Difundir algo de su trabajo siento que estoy obligada ha hacerlo, por amor al arte de la fotografía y un deber de reconocimiento como admiradora de su buen hacer colaborativo y valioso en diferentes ámbitos humanitarios. Gracias, Javier Navas.

    Los enlaces a sus obras y exposiciones pueden descargarse de forma gratuita para uso NO comercial y si se exponen, siempre nombrando al autor y enlace. Su trabajo es exquisito y brillante. A través de sus fotografías podemos apreciar esas historias de vida y su mensaje para el que quiera leer en esas miradas, o en esos gestos cotidianos con el agua, en el agua. Y aprender de la humildad de tanta belleza...

(La belleza de las fotografías de Javier me hizo recordar un poema que escribí en mi segundo libro publicado en nov. 2015, Entre dos tierras. En él hablo de esa belleza oculta...). Se lo dedico a todos los que buscan encuentros con ella.)

La oculta belleza (Fragmento)

La tierra está llena de corazones mudos,
invisibles a los ojos opulentos,
a los umbrales fríos
que nunca abren sus puertas.
Invisibles a los edificios hechos
con sangre y humo.

Habitan en el mundo
corazones sin tallos,
secos de tanta inclemencia,
ocultos al verdor primaveral.
Pero hay tanta belleza sin ser vista
deslumbrando el desconsuelo...

Siempre vi belleza en la tierra,
en cada luz pequeña, inasible,
incluso en ese instante
que se perdía en las sombras...
Belleza en cada flor,
en cada pétalo
pintando su íntimo perfume.
En el arrullo amable
del canto de los bosques solitarios.
Y en la piel maltratada
de unas manos agrietadas
había belleza de surcos y caminos.

Belleza amanecida
como dintel de puerta,
esperando los relojes soleados,
¡el canto de la vida!(...)

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous

jueves, 5 de diciembre de 2024

MIENTRAS EL DURAZNO MADURA

"Somos alfareros. Alfareros de nuestras vidas.
Conviene que no lo olvidemos".
Rafael Narbona
Mientras el durazno madura

Hoy al terminar el trabajo, de camino a casa, me encontré con un amigo por casualidad. Nos saludamos con alegría y comenzamos a hablar de nuestras cosas. Nos preguntamos por la vida. Nos respondimos de forma breve como debe ser en los encuentros inesperados. Después nos fuimos a tomar un café en una terraza de La Puerta de Viru, y entonces mi amigo se derrumbó ante mis ojos y comenzó a contarme sus tragedias... Lo escuché como se escuchan los sonidos de la noche, atenta a cada uno de sus ecos. Lloramos un rato y también reímos. Volvimos a mirarnos a los ojos con nuestra antigua sinceridad atesorada. Nos despedimos. Supongo que volveremos a guardar nuestra amistad hasta otro futuro encuentro fortuito, quizás en Navidad...

De camino a casa las farolas me miran sin pestañear, se ha levantado el frío polar. Corro hasta los escalones de mi portal y antes de poner la llave en la cerradura y abrir, miro a la noche que se asoma, está plena con su cara impregnada de nombres y sus ojos cansados pero vivos. Y ahora pienso:

La noche conoce el lenguaje de todos los seres,
los que fueron guardados; los que aún se guardarán.
La noche conoce la oscuridad más remota.
La noche está familiarizada con el terror.
Y sin embargo, en la noche también hay paz
y el durazno madura su dulzura para el mañana.
Y nacen lágrimas y también sonrisas.

Y el corazón se estira y encoge
 como el chicle en mi boca...
Siempre hay en la noche un umbral
 para la vida y la muerte.
Pero las chispas de un momento
 feliz suceden sin avisar
y el corazón de la noche, 
por un instante, inflama de bondad
la insistencia del pervivir...

Venimos de los ríos que iniciaron
 la vida — dicen —, de las cascadas,
de cantos antiguos que aún palpitan
 por su primer amor;
de montañas que han aprendido
a escribir en las hélices de la tierra
 innumerables caminos del existir...

Me consuela saber que mi amigo no llorará más esta noche (fue su promesa). Recuerdo que jamás faltó a sus promesas.
Mañana, tal vez, encuentre una dulzura aterciopelada entre sus manos para afrontar una nueva resistencia...

Yo, voy a dormir en el reino de la amnesia. Sobrevivir lo llaman. Intentaré entrar en los confines de mi alma, me ovillaré en la suavidad de la noche sin más preocupación que la de encontrarme con mi primera sonrisa...

La ternura del cielo se impone con su mestizaje de ondas, entro de puntillas en su espiral. Humilde. Mansa. Mi corazón apaciguado, exclama:¡Oh, amada supervivencia, ya hemos aprendido a querernos!

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏📚
Merci beaucoup à tous! 

(Lo escrito corresponde a un párrafo del capítulo Encuentros y días anaranjados de un libro reciente e inédito que guardo en el cesto... Aún por definir el título). ✍
Y ya sabéis, amigos, lectores de esta orilla, siempre os deseo lo mejor; lo más puro; lo más bello. Que la tristeza jamás se una a vuestros nombres, porque la vida es algo valioso, grande. Aún después de tantas cosas incomprensibles, aún a pesar de ellas... ¡Abrazo grande! 🤗🌞🙋‍♀️

Imagen: Puerta de Viru, Tallin (Estonia) de Diego Delso - Wiki

🌞🤗🍀🪁🌎🌱📚🌍🎵🌏🌻💚🌱 
HAYA PAZ! ¡Gloria a Ucrania! Слава Україні! 

HAYA PAZ EN GAZA-ISRAEL - MUNDO