lunes, 26 de agosto de 2013

AGUA CORRIENTE

Imagen del film: Anne of Green Gables (Ana de las Tejas verdes) 1985. Director: Kevin Sullivan.
Basado en la obra de Lucy Maud Montgomery.


Publicado en la prestigiosa revista literaria: "La poesía alcanza para todos". https://lapoesiaalcanza.com.ar/
Inscrita en Argentina y declarada "de interés cultural" por el Ministerio de Cultura de Argentina. (Hugo Muleiro, es su director).



Agua corriente

Hoy se terminaron las últimas reservas,
el odre vacío, las intenciones secas.
Volví la mirada a la pared aquella,
aquella que de niña me impedía salir,
fugarme al paraíso.
Las ventanas son tapias ajenas al consuelo,
lejanas al espacio donde nació mi vida.
Tal vez nunca hubo luces en aquella mañana,
tal vez aún duermo en el seno materno,
tal vez estoy dormida...

La natural cascada de los delirios suena,
oigo voces de tierra, de árboles que sangran,
de avecillas sin plumas temblando en la hojarasca.
Caen a millares los sueños derribados,
como cometas viejos,
como planetas rotos,
como furia incendiaria que arrasa.

Vacío y sin promesas el estanque es un hueco,
ni la lluvia lo llena...
Los cisnes lo habitaron alguna vez dichosos,
y el loto dibujaba corazones al agua,
y el agua se movía y abría su boca dulce,
y el agua sonreía, el agua sin batallas.

Premura del silencio,
arrullo que no cantas,
palabra que no naces,
aliento que te callas...

¡Vuelve a mí!, color de la nacencia,
si entre tus lápices alguna vez estuve:
píntame sonrisas y una boca rosada.
¡Vuelve a mí!, aroma prístino del latido,
alentador misterio que hizo brotar mi sangre.

¡Vuelve a mí!, atisbo
 de la dicha del suspiro,
dulzura de caléndula,
enebro entre el espino,
edelweiss de las nieves:
¡ponedme aquel vestido!
Engarzad mi frente
con pétalos sin sombras;
mimbreras de la orilla,
chopos blancos del oeste,
besadme y acunadme
entre aquellas aguas corrientes...



Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.
Gracias, lector. 
Este es un lugar de poesía, libros y amigos. 📚😉

viernes, 9 de agosto de 2013

TU VERDE ESMERALDA

Imagen del film: Baran (Lluvia), 2001. Director: Majid Majidi.
Premio: Mejor director y Mejor guión. Festival de Gijón, 2001.

Sólo el agua sabe tu secreto...

Tu verde esmeralda

Bajaré con el río, en el río...
Seré en la boca del agua,
en las manos que aman,
en los que aún son esmeraldas.

Y volverá la aurora
a sembrar con su brillo,
nacerá en las manos
un color nuevo;
se cubrirán las hojas
con la piel del anhelo,
dulzor de brotes
en tu verde esmeralda.

Nacerá el buen trigo
y alegrará la inocencia,
verterán las tardes
flores del paraíso:
terciopelos, linos,
muselinas de azur.

Porque yo he de ser
al fin nuevo principio.
Porque tú has de ser tú:
¡Amor de luz!
Porque yo he de ver
de nuevo la belleza
en la lágrima pura,
en la sonrisa tuya.

Andaré en tu senda
y honraré tu huella:
¡Amor de los caminos!
¡Alcemos las alondras
que anidan en nuestros corazones!

Porque tuyo es mi dolor,
mío es tu aroma.
Mía es tu dulzura
de átomo invisible.
Tuya es mi palabra
 que enlazada vuela,
en el candor de los amaneceres.
Mío tu abecedario,
tuyo mi verso,
mis trasnochadas horas.
Y viviré en ti
y nacerás en mí,
porque sabemos
que aún quedan días de luces esmeraldas,
alegres días de cielos desbordados...

Y brillará tu lucha imbatible
 por no ser un cómplice más,
un simple arrojo de avaricias pobres.
Tu oración tendrá su fruto
porque sabemos
que este es un tiempo inverso,
un techo insostenible boca abajo,
¡fragilidad de las bondades!

Dame tu mano,
amor de las orillas,
errante amor de los pantanos:
¡seamos lunas esparciendo sus rayos!
¡Dame la esperanza que arranque las espinas!
Lleguemos al tiempo de los siglos
para vivir el verdor que nos robaron,
sembremos de luz esmeralda la tierra.
Tú: ¡Amor indestructible,
que siempre fuiste gema!

🌱🌱🌱



Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

martes, 23 de julio de 2013

PARA EL AMOR


Imagen del film: Los puentes de Madison (1995) de Clint Eastwood. Basada en la novela de R.James Waller.
Música (muy bella), de Lennie Niehaus.



Yo te vi, te presentí
cuando el perfume invisible besaba mis pies...

Para el amor

Para el amor todo me llega tarde;
para el dolor amanece temprano.
Siempre tengo a favor un viento desdichado;
siempre tengo en mi contra las soledades.

Hoy dejo las ventanas abiertas por si acaso,
mi puerta es grande, mi corazón un nido;
el dulzor en las manos, el beso vespertino,
un umbral de florales para el que quiera hallarlo.

¿Quién se acercará a mi puerta sin trampas?
¿Quién se atreverá a pisar sus adentros?
El día aún tiene horas, esperaré calmada.
Quien se adentre tendrá un paraíso intenso.

La soledad me busca con su mordaz hincada,
huéspedes voraces quieren poblar mi casa.
Enciendo mi lámpara con su luz insistente,
quedo entre mis fuerzas esperando a que llegues.

Para el amor siempre tengo una llave.
Con mi anhelo firme voy trenzando principios;
y vivo en mi refugio esperando la clave,
segura que en su abrazo me haré un ovillo.

💗💗💗

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

sábado, 23 de marzo de 2013

ALARDES DE LOS VERSOS



Imagen del film: "Poesía" (Shi) 2010 de Lee Chang-Dong.
#DíaMundialDeLaPoesía




"También yo soy salvaje...también yo soy
intraducible,
hago sonar mi grito bárbaro sobre los tejados del
mundo".
Walt Whitman.

Alardes de los versos

Tú naciste de un alba
diferente y extraño,
concebido por Arte,
acunado por Alma.
Te nacieron las alas
cuando no tenías plumas,
y volaste en tu vuelo
sin medición de alturas.

Te figuro de esencia
virginal cual rocío,
que resbala en corolas
y llenas el cáliz.
Sorbo digno de madre,
hijo lleno de gloria,
cauce vivo de un río
que jamás se aminora.
Y persigo tu rastro
sigilosa y suspensa,
igual que la vida
 su hilo invisible...

El versado se expande
por laderas inmensas,
¡oh valles de Minerva
de versos coloridos,
del verbo florecido
sobre el manantial!

La palabra flota,
la palabra juega
en el jardín de Ideas...

Y trepa por los tallos,
resbala en los pistilos,
salta en aquel prado
de vivos corazones.
Baile de suspiros,
savia de la tierra
que habitas en las cosas
sutiles e ignoradas.

Diminutos fonemas
grabados en las piedras,
vertidos en las hojas.
Incesante fluido,
diamantes rutilantes
brillando sin ser vistos.

Alardes de los versos
nacidos entre Flora,
espora de la vida:
¡poliniza y explora!
Propala, coloniza,
las bocas y las risas,
las luces y las sombras.

🌱🌱🌱

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

🌱🌱🌱

Pienso que escribir poesía es encontrar belleza. Mi humilde homenaje al Día de la Poesía. Gracias!

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

miércoles, 27 de febrero de 2013

NIÑO DE PLATA

Imagen del film: "Mi Chica" (1991) de Howard Zieff. (Película inolvidable).

Al tiempo de la niñez,
cuando las cosas tenían su propia aventura estelar...

Niño de plata

Tengo para mi bien, un corazón armado
con guirnaldas de tréboles
y flores amarillas trepadoras,
incesantes, perdurables.

...Y era un niño de plata quien llegaba a mi puerta
en inviernos calados, y callado esperaba
con su cara rosada y sus brazos largos como estelas.

Yo también era niña de boca sellada
que jugaba con risas tiernas caídas de la lluvia...
Me alegraba su cara de luna llena,
su boca bordada
con arco iris creíbles y sinceros.

Era buena mi infancia de enredaderas,
entre hilos de cometas voladoras.
Y subía ¡tantas veces! por escalas columpias
y volteaba en el aire,
aleteos sobre la cornisa
más allá de ondas cristalinas,
más allá del sabor
del algodón de azúcar.

Fue aquel tiempo de pruebas nucleares
que cielo y tierra se abrasaron de golpe:
la lluvia se hizo espesa,
el invierno llegó tarde
sin su capa de nieve,
sin su manto de cuentos y princesas.

Y perdí tu mirada, quedé extraviada...
Fue una mañana sin refugio de hadas.
¡Y no he vuelto a verte niño de plata!

Tú, que a mi casa llegabas
en los inviernos fríos y algo rotos,
con tus ojos de luz.
Y yo, trapecista indomable,
subía a tus ventanas sin temor.
¡Cuántos paisajes vimos
mientras nacían estrellas en racimos!

Se fundió la blancura con el rojo sensible,
entre islas prendidas de las nubes.
Cayó la magia de luna,
murió el duende de las locuras...

Mas..., para mi consuelo,
un corazón armado con guirnaldas tengo.
¡Niño de plata de ojos luceros!
Miles de campanillas
me crecen sobre el pecho,
guirnaldas de tréboles
y flores amarillas...,
dulces como el recuerdo.
🌻🌻🌻

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous! 

domingo, 3 de febrero de 2013

PASAJE A LA INDIA

Imagen del film: Pasaje a la India. (Cuevas de Marabar). 
Director: David Lean (1984).
Me enamoré en una colina
embriagada por el perfume 
de las flores de manzanilla...
Pasaje a la India

Entre la multitud te encuentro,
entre calles populosas ardientes,
junto a pasos de vidas acostumbradas,
sin más magia que la prisa.
Me enamoré sin saberlo...

Y llegas con tu risa desconocida
a mi corazón sin emociones,
orbital campanilla de acento
no escuchado antes,
de hombre que aún busca
la llave de la alegría,
y acaso, de niño que a anhela
un día sin guerras fluviales...

Sin más equipaje que tu buena conciencia,
sin más billete que un pasaje a la India
que el destino metió en tu bolsillo.
Y subir al Himalaya por la cordelería del Tibet,
sin destino fijo, sin proclamas ni victorias,
sólo con tus pies dispuestos a la revelación.

Singular momento, confabulación del Hado,
alineación de planetas sobre nuestras cabezas
revolucionarias. 

Me enamoré mientras me sumergía
en inquietudes de juventud caudalosa,
me enamoré hasta las lágrimas...
Mariposas acaloradas esperando el rocío,
caracoles cristalinos sobre los tiernos tréboles...

Y perdurarás en el tiempo con todos los detalles,
tu mirada cálida en mis ojos que te admiran por siempre,
detenida estoy en tu inmenso reflejo.
Me enamoré un día verde de primavera...

Sí, te encontré un día incipiente
no escrito en mi vocabulario,
en la hora ajena a las preocupaciones,
en un tiempo sin verbos conocidos, 
en el lugar donde pasado y el futuro
formaban un anillo en la misma semilla.

Quiero verte de nuevo en el despertar,
sólo con el porvenir a cuestas,
sin sospechas amargas ni futuros ruinosos.
Tú y yo inversos e inmersos en un hilo de vida escalador,
donde dos personas se enlazan en verdades valiosas,
escapados de la escuela, alejados de las largas hibernaciones.

Te enseñaré a bailar la danza de mis secretos,
aquí, en mis dominios donde el viento es suave
y el ángel rejuvenece sus alas...
Aquí en mis jardines de bellos nenúfares.
Me enamoré mientras cantabas a la luna de mayo...

Y serpear destinos a nuevas cumbres,
y descubrir la armonía de horizontes aún dormidos, 
quizá de Nepal brillante
en nuestro ideal de felicidad sin cuerdas.
Me enamoré hasta la muerte.
🌞🌞🌞

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

lunes, 7 de enero de 2013

FRESAS SALVAJES

Imagen del film: Fresas Salvajes (1957) del director Ingmar Bergman
                                    
 (Ciclo: Cine Clásico en la Universidad).

En la ventana del recuerdo,
te escribo en blanco y negro...

Fresas salvajes

Abrazada a ti por voluntad y vida,
enamorada sin hastío ni descanso,
hasta que mis huesos se deshagan como lluvia,
hasta que mi aliento se eleve como pluma...

Río en ti, contigo, por ti...
Me enamoras más cada día
con tu anhelo y tu forma de contemplarme,
bajo el enfoque de tus encuadres perfectos.

Tus ojos son dos libélulas azules
que me llevan al bosque
por encima de tu río sonoro.

Y alcanzamos cumbres
como alpinistas intrépidos,
ladrones de instantes, 
rebeldes con causa bien medida, 
anhelantes por subir al nido de los besos.

Te inventas cuentos, te nacen palabras
nuevas en tu diccionario
de ideas luminosas, versátiles
en tu boca, me saben a fruta
no probada de frutales
que aún no tienen nombre.

Nunca existe el cansancio
entre tus días y los míos; nunca
partes sin mí, nunca vienes sin ti;
ni mueren tus ganas de estar cerca de mí,
corazones al unísono, tu mano en mi mano.

Llegas con tu sonrisa sanadora
en tu alarde de nuevos escenarios...
Siempre diferentes, siempre realizador magistral
de nuevo ensayo, sutil recreas con vivo encanto
nuestros momentos más felices, 
como aquel bello film inolvidable de Bergman
y me regalas tus maravillosas Fresas salvajes...

Me acurruco en el hueco de tus brazos,
y me llevas a un jardín de esperanzas
que han venido a nuestro encuentro.
Te miro y me quedo en la magia de tu cielo,
en la luz de nuestra casa...

🍓🍓🍓

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!
(Comenzando mi experiencia de escribir en blogger, gracias por vuestra lecturas y comentarios) 🙋‍♀️