sábado, 27 de junio de 2020

HIJO DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA

El poeta Miguel Hernández

"Nadie me salvará de este naufragio
si no es tu amor..."
Miguel Hernández.


Hijo de la luz y de la sombra

Tejidos en el alba, grabados, dos panales

no pueden detener la miel en los pezones.

Tus pechos en el alba: maternos manantiales,

luchan y se atropellan con blancas efusiones.

Se han desbordado, esposa, lunarmente tus venas,

hasta inundar la casa que a tu sabor rezuma.

Y es como si brotaras de un pueblo de colmenas,

tú toda una colmena de leche con espuma.

Es como si tu sangre fuera dulzura y toda

laboriosas abejas filtradas por tus poros.

Oigo un clamor de leche, de inundación, de boda

junto a ti, recorrida por caudales sonoros.

Caudalosa mujer: en tu vientre me entierro,

tu caudaloso vientre será mi sepultura.

Si quemaran mis huesos con la llama del hierro,

verían que grabada llevo allí tu figura.

Para siempre fundidos en el hijo quedamos;

fundidos como anhelan nuestras ansias voraces:

en un ramo de tiempo, de sangre, los dos ramos,

en un haz de caricias, de pelo, los dos haces.

Los muertos, con un fuego congelado que abrasa,

laten junto a los vivos de una manera terca.

Viene a ocupar el hijo los campos y la casa

que tú y yo abandonamos quedándonos muy cerca.

Haremos de este hijo generador sustento,

y hará de nuestra carne materia decisiva:

donde asienten su alma las manos y el aliento

las hélices circulen, la agricultura viva.

Él hará que esta vida no caiga derribada,

pedazo desprendido de nuestros dos pedazos,

que de nuestras dos bocas hará una sola espada

y dos brazos eternos de nuestros cuatro brazos.

No te quiero en ti sola: te quiero en tu ascendencia

y en cuanto de tu vientre descenderá mañana.

Porque la especie humana me han dado por herencia,

la familia del hijo será la especie humana.

Con el amor a cuestas, dormidos y despiertos,

seguiremos besándonos en el hijo profundo.

Besándonos tú y yo, se besan nuestros muertos,

se besan los primeros pobladores del mundo.

⭐⭐⭐

Poema escrito por Miguel Hernández ( 1910-1942).

Leyendo a poetas de la tierra, de nuestra tierra. En un día en el que me siento lejos de toda tierra... La poesía siempre nos salva, como si apareciera de improviso una calle en el cielo, y en ella nuestra risa, ingenua como el alba... Sed felices leyendo, amigos; y siempre, cantándole a la libertad... 📚📖 😉🌎🤗😘🌹🎶🌱🌄🌅🙋‍♀️

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942). Poeta y dramaturgo español.
Toma parte muy activa en la Guerra Civil española, y al terminar ésta intenta salir del país pero es detenido en la frontera con Portugal. Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.

Durante la guerra compone Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). En su obra se encuentran influencias de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la Cruz.

Fuentes:



Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

sábado, 13 de junio de 2020

RISAS DE LA POESÍA

Lin Huiyin (1904-1955).

*****

"Ahora el arroyo se vuelve delgado,
esperando, esperando impotente tu regreso".
Xu Zhimo (1891-1931).
Las risas de ella

Sus risas son sus ojos, sus labios
y los torbellinos redondos al lado.
Bellas como las gotas del rocío,
todas y cada una de ellas
se esconden en el brillo de los dientes.
Son risas de la diosa, de la hermosura:
Reflejos en el agua, suaves canciones del viento.

Son risas con sus espumosos cabellos ondulantes,
desordenados, junto a las orejas.
Tiernas y suaves como sombras de flores,
con dulzura provocativa
que irrumpe en lo más hondo de tu corazón.
Risas de la poesía, de la pintura:
huellas de las nubes, suaves ondas de las olas.

No lo pierdas

No pierdas, por favor,
ese amor apasionado del pasado,
que ahora, como el agua que fluye,
ligera, en el fondo silencioso y frío
del manantial de la montaña;
como suspiros confusos
en la oscura noche, en un bosque de pinos.
Manténlo todavía fresco.
Brilla la luna como antes.
Como antes alumbran
las luces al otro lado del monte.
El cielo tachonado de estrellas
impide ver que se alce el sueño.
Reclama a la noche aquella frase.
Créeme: Entre los valles
aún se conserva su eco.

 *****
Dos poemas de LIN HUIYIN (Poetisa) (1904-1955) Recogidos en el libro Poesía China, edición de Guojian Chen (Cátedra).
Nacida en Hangzhou, provincia de Zhejiang, y formada en Francia, tenía mucha amistad con Xu Zhimo y era de la escuela Nueva Luna que éste lideraba. Fue también prosista, arquitecta y sus poemas están coleccionados en Antología de Lin Huiyin. 
También conocida como Lin Whei-yin fue la primera arquitecta en China. Destacó además por escribir interesantes novelas y libros de poesía. Trabajó junto a su marido Liang Sicheng en el proyecto de enseñanza y preservación del patrimonio y diseño urbano. Son autores del monumento de los Héroes del pueblo en la Plaza de Tiananmen en Beijing.


Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Queridos lectores, ya con el ánimo en alto, y con las nuevas posibilidades que nos llegan con la desescalada, os dejo dos bellos poemas de algunas de mis lecturas en este tiempo de #Coronavirus . Espero y deseo que cada uno de vosotros tengáis buen ánimo y volváis con ilusión a vuestra nueva etapa. Yo también lo haré.
Gracias por venir a leer a esta orilla, siempre literaria; siempre amiga.
Grâce aux livres, j'ai senti que je marchais toujours avec le soleil devant moi.
N'oubliez pas de lire. Les livres sont des ponts, des rivières, des cieux à travers lesquels fuir le désespoir. 📚🌎🌿🐾🎁😷🤗🗺🌞🙋‍♀️

Algunos de mis libros. Poesía, cuento, relato.