jueves, 24 de diciembre de 2015

ENTRE DOS TIERRAS

Poesía

https://leer.amazon.es/kp/embed?asin=B01MSAK622&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=cm_sw_r_kb_dp_mwVaBbCKJR6G6

   Estimados lectores:
   Os presento mi segundo libro publicado y disponible para su lectura, desde esta semana, en todas las librerías. ¡Por los pelos! Bueno, esto de publicar es tarea complicada, y más si eres autor auto-publicado como yo. Los obstáculos siderales que tuve que saltar, ahora, ya no importan. 📚

   Y sí, aquí tengo la prueba, y es para mí una satisfacción. Recoge poemas escritos (que algunos aparecen en este espacio como muestra), en una etapa de mi vida cercana en la que me he considerado como “esponja” en el camino. Quizá porque todo lo que veía se me quedaba dentro y la única forma de canalizarlo era a través de la escritura. Las palabras escritas han hecho prodigios en mí, hasta el punto en el cual me he sentido palabra deshecha, para volverme a hacer. Palabra a contracorriente y en la corriente; en vuelo y en caída; hallada, para no dejarme perder... 🌹

   Y en ese esplendor descubierto, pude darme cuenta de que el ritmo de la vida son palabras, pronunciadas o no, pero que están ahí en cada hoja, en cada latido, en cada brillo; en cada lloro, en cada despedida, en cada despertar... Y aprendí a descifrar palabras a cada paso y, en ello andamos...🌱


   Todos mis libros son un viaje. Lo que escribo es un viaje. No sé escribir y estarme quieta. Entre dos tierras es un viaje con su particularidad. Recorre sentimientos, encuentra sus lugares; se asoma a sus orígenes. Y busca las palabras comunes a lo vivo, para viajar con ellas. Un introspectivo viaje, al que se le unen otros andantes de caminos de tierra. Recuerdos, injusticias, algún dolor... Inocencias, entresijos, rebeldías..., la alegría. Para descubrir nuevos mapas y llegar a donde quizá, no lo esperen. ✍

      Gracias a todos por vuestras lecturas y comentarios. Gracias por vuestra complicidad en este ánimo literario que nos guía. La lectura fue un bello descubrimiento para mí, por ello, también agradezco a aquellos autores que motivaron y motivan mi pasión por los libros y la lectura. Escribo por la inquietud que despertaron en mí su compañía. 🙏⭐🌞🌎

    ¡Felices fiestas! Para aquellos que no se sientan vinculados a estas festividades, les deseo, igualmente, lo mejor en sus vidas. Yo tampoco creo en los días señalados, mas bien considero que todos los días son una señal. Aprovecho y los cuento. Y para todos: ¡Vida! Que ella sea el regalo.  🎁🎈🙋‍♀️🥂
"De los amores
que alertaron nuestro impulso
dormido.
Agradecidos".

Gracias, lectores. 🙏📚
Gracias por leerme y por vuestro interés en estas pequeñas cosas que me alientan. 


Reseñas:
https://es.paperblog.com/entre-dos-tierras-libros-clarisa-tomas-campa-3751707/

http://venyenloquece.blogspot.com.es/2016/01/entre-dos-tierras-junto-clarisa-tomas.html

https://marcopoloenzapatillas.blogspot.com.es/2016/04/entre-dos-tierras-libros-clarisa-tomas.html

Mención en:
http://venyenloquece.blogspot.com.es/2017/11/clarisa-tomas-campa-libros-en-la-orilla.html

https://marcopoloenzapatillas.blogspot.com.es/search?updated-max=2016-05-10T14:28:00%2B02:00&max-results=10&reverse-paginate=true&start=20&by-date=false

Presentación en la Feria del Libro de Alicante:

https://feriadellibroalicantedotcom.wordpress.com/2016/04/01/clarisa-tomas-campa/


Por si alguien tiene interés aquí dejo algunos enlaces donde se vende:


https://www.eurobuch.com/buch/isbn/8416611378.html

Video del libro Entre dos tierras

viernes, 29 de mayo de 2015

LA VIDA ES COSA BUENA

Imagen del film: Amélie (2001) de Jean-Pierre Jeunet. Lema: "Elle va changer ta vie"

Y en nuestros huesos
el amor dejando huellas...


La vida es cosa buena

Bella es la vida con sus dones y quejas,
bella en el alba, bella entre estrellas.

Los diseños celestes mejorando suplicios,
los caminos de tierra tal vez mas doloridos,
y en el arte de Vida se contempla esa magia
que a pesar del dolor, ella siempre nos canta.

Es difícil pisar con aplomo y con fuerza
en las horas de punta, cuando el solo gobierna.
Es un solo esta “una” que anda torpe por tierra.

Los caminos por miles, los finales sin tregua,
las andanzas se acoplan al quebranto y comienzan...

Tintineos musicales, carruajes festivos,
soledades bailando entre cielo y castigo.
No, no es murmullo callado este dolor hundido,
atrapado, humillado; es un clamor
sin queja que acepta su designio.

Morirán los albores que nacieron ayer,
callarán esas voces que gritaron a oscuras;
llorarán esos niños que jamás germinaron,
volarán y de nuevo albatros sobre el mar...

¿Qué me pasa, qué siento? ¿Cómo puedo vivir
con un dolor tan ciego que no ve el porvenir?
Quiero entender mi parte, comprender mi sentir.

Me dibujo en colores, me describo entre hojas,
me volteo por los suelos, me columpio en las sombras
y me quedo callada con el alma en la boca,
con el aire asfixiado y la vida, algo rota...

Caigo y muero despacio, renazco en mis manos,
mis manos pequeñas que no saben fingir,
ni sostener acaso este trozo de ocaso, este dolor de mí.

Mas con todo y más, la vida es cosa buena;
me amparo en su vivir, su lucha y su proclama.
Su fuerza, su quimera; su ansia y su condena.

🌱🌱🌱

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

domingo, 22 de junio de 2014

MARIONETAS

Imagen: "Cuerdas". Corto ganador del Premio Goya 2014 al "Mejor cortometraje de animación español".
Escrito y dirigido por Pedro Solís García.

Fuente: http://www.rtve.es/alacarta/videos/premios-goya/trailer-del-corto-cuerdas/2355441/

La nostalgia.
Las astillas de la sangre,
el morado de la ojera.
La entereza.
La esperanza como un mito,
la caída de los sueños,
el jardín de los fracasos.
El camino.
El misterio
de morir tan poco a poco;
de vivir tan nada a nada,
sorbo a sorbo
en la ignorancia.
Siempre presos
de los pasos,
¡corre, corre!;
¡para, para!.
Y esa espalda tan cansada.
La balanza.
El constante latigazo,
ese trueno que amenaza
con matarnos;
esa calle tan pisada,
ese rostro que no vemos.
El anhelo.
El inútil tintineo
de la poca luz que asoma,
la pregunta sin respuesta.
La ceguera.
Los azules eclipsados,
mares, cielos.
La inclemencia.
Lo que esperas y no llega.
Lo que asusta, el abandono.
El temor arrinconado,
marionetas tiritando
entre las cuerdas.
¡Tierra, tierra!

Del libro: "Entre dos tierras". Edit. Punto Rojo. nov. 2015 © All Rights Reserved.



domingo, 9 de marzo de 2014

AGRADECIDOS

Imagen: "Idilio" de Joaquín Sorolla. (Museo Sorolla, Valencia).


Agradecidos

De los amores
que alertaron nuestro impulso
dormido.
Agradecidos.

De los amores
que parecían mansos
y se convirtieron en fieras;
que desataron el fuego
y quemaron nuestro único trigo.
Agradecidos.

De los amores
que iniciaron una ruta errada
que jamás quisieron andar,
porque el camino añorado
iba en sentido contrario.
Y, nos dolimos...
Agradecidos.

De los amores
que robaron nuestra alegría
y nos hicieron presos;
y nos arrinconaron y tiraron al vacío
y así, sobrevivimos...
Agradecidos.

De los amores
que bebieron de nuestra amargura,
y limpiaron nuestra torpeza;
que curaron otros amores viejos
y nunca pidieron cuentas.
Agradecidos.

De los amores
que encontramos llorando por las esquinas,
olvidando su empeño.

De los que sembraron
en terreno baldío, y nos alimentaron
con extrema paciencia,
y nos dieron su sangre.

De los que se rompieron
contra nuestro muro;
de los que amamos
y jamás pronunciamos.

De los que nos amaron
y no correspondimos.
Con los que fuimos aves
y nos sobrevivieron,
y, vivimos...
Agradecidos.

De todos los amores
que nos hicieron senda
y, con los que las hicimos.
Agradecidos.


Publicado en el prestigioso portal "La poesía alcanza para todos".


Gracias, lector. 🙏

jueves, 6 de febrero de 2014

NUNCA ES TARDE


Que la vida me despierte temprano,
antes de que el mar me invada
con algún naufragio...

Nunca es tarde

Nunca es tarde
para salir de trampas,
si descubres la puerta,
si te armas
con la llave de tus fuerzas.

Yo nunca tuve ojos;
nunca tuve boca;
ni manos, ni pies.

Mi voluntad eras tú,
caminaba en tus zapatos,
vivía en tu piel.

Y miraba a través de tus ojos
y me perdí en la inmensidad...

Anduve, sí, y no llegué más allá
del porche solitario de mi regazo,
donde los niños jugaban
entre el ciclamor rojo
y las hojas de aquel tilo triste.

Perdimos la clave del portal
de los comienzos,
no fuimos ni dos errantes pasajeros.
Simplemente, no fuimos.

Nada queda de las horas
halladas y perdidas;
se borraron tus huellas y las mías
como se esfuma el perfume
de la breve mañana.

A veces vuelvo la mirada
para recordar tu cara,
tu dulzura silenciosa en mi pelo...
Para sentir aquel preludio
de tus palabras
que nunca fueron versos,
y me alejo...

Me alejo de todos los lugares
donde la luna nos llenó de luces,
donde la noche nos cantó sus miedos.

Te inventé ¡tantas veces!,
después de tanto...
Y me perdí por ti,
y me olvidé de mí.

Equivocada anduve creyéndome reina,
y a veces la princesa que calzaba tu vida.
Yo, que siempre fui descalza...

Aprendí. Y sé que nunca es tarde.
Ahora me veo, me hablo y escucho,
reconozco el tacto de mis manos,
no pertenezco a nadie, soy de mí y del aire...
Me detengo en el ámbar de mis ojos,
miro al frente, la vida me sonríe
esperanzada y su rosa soñadora
tiende un puente ante mis pasos.
🌱🌱🌱

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

sábado, 1 de febrero de 2014

SILENCIO VACÍO

Imagen del film: "El señor de los anillos: El retorno del rey (2003). Peter Jackson. 

Un poema no evitará guerras,
ni injusticias,
ni salvará lo perdido, lo sé.
Pero invadirá algún sentido,
algún silencio vacío...
(Ingenuo y yo).
 Silencio vacío

Me duele el desquicio
de la crueldad humana;
me duele el suplicio
del árbol y la fauna;
el azote del destino
sobre la piedra rota...
Me duele el vuelo errante
del aliento perdido,
que aletea exhausto
sin encontrar la rama.
Las mañanas torpes
sin luces ni vestidos,
sin pintura de flores,
sin deslumbres del río...
Me duele el duende
del amor apagado
que ya no embelesa,
que ya no inventa
en la azotea del alba.
Se han dormido
las razones del alma
y está Vida sin brillo,
los cielos sin alas...
En las camas,
soplos y ronquidos
duermen sus desgracias;
en las calles,
viejas y largas,
deambula sin ser visto
un silencio vacío.
Un rumor de furias,
un batir de espadas...
¿Quién ruge y avanza?
El miedo se ha escondido,
es la crueldad que pasa...
🌹🌹🌹


 Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

(La última estrofa, con permiso de Bécquer, acoplo mis palabras).

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!  

martes, 26 de noviembre de 2013

CHIWONISO MARAIRE


EL LEGADO DE CHIWONISO, CANTANTE Y POETA: "UNA VOZ AFRICANA".
Tengo cierta predilección por la cultura africana, por su literatura y su música. La cantante Chiwoniso Maraire de Zimbabwe, era una de mis preferidas, sobre todo, por las letras de sus canciones. Se acompañaba con la mbira, piano de pulgar, que es un antiguo instrumento africano, que tradicionalmente es tocado por hombres, dándole a sus ritmos, un cierto encanto y singularidad muy especial. 
Había nacido el 5 de marzo de 1976 en Estados Unidos, en la ciudad de Olympia, Washington. Su madre era cantante y su padre maestro de la mbira y profesor de etnomusicología. Solía decir: "Soy un cruce de culturas y de polinizaciones, igual que una flor".
Falleció este verano, el día 24 de julio en el hospital de Chitungwiza, cerca de la capital de Harare, a consecuencia de una neumonía. Tenía 37 años. 

Chiwoniso era una artista que rompió moldes. Su música cruzaba fronteras al mezclar los sonidos tradicionales de su tierra natal con blues, jazz, pop, hip hop y reggae.
Pasó gran parte de su adolescencia en Zimbabwe y los Estados Unidos. “Los instrumentos musicales fueron un elemento fundamental de mi niñez. A los cuatro años ya estaba tocando la mbira. Tichazomuona, mi primera grabación con mis padres, se publicó cuando tenía nueve años. ” Así recordó Chiwoniso.

Su música hablaba de la mujer africana, del pueblo africano, y sus letras siempre cargadas de la crítica social y política. Porque ella decía que era como un espejo, y cantaba lo que realmente veía en el mundo. Como dice por ejemplo en su canción Matsotsi (La tierra de los ladrones). Chiwoniso, creía que los artistas desempeñan una labor especial en la sociedad y que tienen la responsabilidad de denunciar las injusticias sin temor a las amenazas del poder.

Su nombre comenzó a sonar en los años noventa. En 1997 sacó Ancient voices, su primer disco en solitario, que le valió el premio de Radio France Internationale al mejor artista novel. Entre 2001 y 2004, participó en Women´s Voice, banda formada por mujeres de diversos países como Noruega, Zimbabwe, Tanzania, Estados Unidos, Israel y Argelia. En 2007, colaboró en una canción para Amnistía Internacional con motivo del 60º aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. 


MUJER AFRICANA
Ella es Luz Eterna
Lleva adentro el futuro
La fortaleza emana de su alma
Es una mujer
Mujer africana
Una mujer
Eres una diosa
Tu conocimiento y sabiduría
Parecen ocultos en el misterio
Y en tu presencia
Veo la gloria de la Humanidad…
Eres una mujer
Mujer africana
Una mujer
Entonces sigo sus huellas
Y escucho sus palabras
Y miro a esa mujer africana
Y empiezo a comprender
Mujer
Ella es la luz eterna

EN ESTA VIDA(IN THIS LIFE)
En esta vida
La verdadera historia es ocultada a nuestros niños
En esta vida
La ilusión reina
En esta vida
Seguimos buscando repuestas
De líderes mentirosos
En esta vida
Vivimos por la comida, y sólo
Por ella
Mira ahora
Estoy tan cansada
De presenciar niños llenos de necesidades
Tan cansada
De vivir en un mundo saturado de gula
Y mi espíritu grita
Contra las injusticias cometidas sobre mi pueblo
Tan cansada
De las ilusiones sobre esta tierra
Mi gente muere, llora
Trata de sobrevivir sobre este planeta lleno de misterio
Mi gente muere, llora
Trata de sobrevivir sobre este planeta lleno
Nosotros corremos corremos corremos corremos
Mientras ellos sacan el revólver
Disparando a matar nuestra cultura
Estamos tan cansados
De la ilusión sobre esta tierra
Y nuestros espíritus claman
Contra las injusticias cometidas sobre nuestro pueblo
Estamos tan cansados
De la ilusión sobre esta tierra
Mi gente muere, llora
Trata de sobrevivir sobre este planeta lleno de misterio
Mi gente muere, llora
Trata de sobrevivir sobre este planeta lleno
Baja
Jah, Dios de los niños
Baja y guíanos al otro lado
Sublévate
Espíritu de África
Sublévate y guíanos al otro lado
Mi gente muere, llora
Trata de sobrevivir sobre este planeta lleno de misterio
Mi gente muere, llora
Trata de sobrevivir sobre este planeta lleno

PAN Y ROSAS
Mi vientre me despierta de nuevo
Me despierto a las cuatro de la mañana
Me despierto para ir a trabajar
Es la vida de un vendedor
Que vende despojo y tomates
Tomates y despojo
Porque cada día es ruina
Y dignidad robada
Cada día es despojo
Y dignidad robada
Pan y rosas, madre
Fíjate que me piden documento de identificación
Y licencia de vendedor
¿Necesito licencia para vivir?
¿Es esta vida de ellos, para darla?
Porque cada día es despojo
Y dignidad robada
Pan y rosas, mamá
Es una historia sin fin, de limpiar
Y limpieza,
En un frenesí
La madre vende vegetales
Su supervivencia
Es un frenesí
Pero vende en el sitio de gobierno
Debería ser legal y estar a salvo
Pensaba que eran suyos la tierra y los frutos
Ahora aplastados por esas botas negras
Diciendo aquí la comida está sucia
No Señor su comida es dignidad
Envía los niños a la escuela ¿ves?
Paga cuentas
¿Así es que es una mujer salvaje?
Una mujer que se ha vuelto salvaje
Una mujer que se ha vuelto salvaje



Dejo aquí una muestra de las letras de sus canciones, y algún enlace, por si tienen interés en conocer el legado de la obra de Chiwoniso.

https://www.youtube.com/watch?v=7_OIPpEiDKo

Fuentes:
Wikipedia
http://www.lacronicadeleon.es/2009/11/14/vivir/chiwoniso-rinde-tributo-a-la-mujer-africana-57207.htm

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!