martes, 19 de agosto de 2014

AHORA QUIERO TUS CUENTOS

Imagen: "Cuentos de la luna pálida de agosto" (Ugetsu monogatari), 1953. Director, Kenji Mizoguchi.
Considerada obra maestra de su autor. Premiada con el León de Plata del Festival Internacional de Venecia. Muy bella película, tanto por el argumento como por las imágenes.


***************
Ya no quiero dormir,
ahora quiero tus cuentos...

Me regala el camino
una rosa temprana,
un saludo rebelde
va corriendo y me pasa.

Un capricho, curioso,
se me queda mirando,
mientras yo sola ando
y a veces me tropiezo.

Fijo al norte equilibrio
y las piernas me tiemblan,
y temblando comienzo
a correr con más fuerza.

Ha pasado Pegaso
y me tira del pelo,
y me trenza y desgrana
su alunado reflejo.

Y la ninfa del cuento
juguetea en mi pecho:
que se abre y se cierra;
que se vuelca y se avienta.

Y entre saltos febriles
no aminoro carrera.
El aliento me quiebra,
pero no me detengo.

Quiero llegar al alba...
A las torres de luna,
a la calle sin curvas,
a la fuente de Clara.

Pero Clara se escapa,
le han nacido dos alas...
Dulcinea feliz, 
Cenicienta calzada.

Aparezco en mi gloria
con la magia y el verso.
Ya no quiero dormir,
¡ahora quiero tus cuentos!

********************

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

*********************
Gracias, lectores. 🙏

Merci beaucoup à tous!


UNAS PALABRAS...
Aprovecho este espacio, para tomar un té con ustedes, intercambiar unas palabras...  Gracias por vuestro cálido reflejo y la complicidad que me demuestran al leerme, al dedicarme un poco de su tiempo. Lo valoro. Como saben, este es mi elemento.


A pesar de esta actualidad tan mala que oscurece al mundo; a pesar de tanta horrible noticia, de corrupciones, violencia en todas partes, enfermedades, desahucios... Este presente que parece tan incierto para muchos, aún así, no debemos dejar morir la alegría de vivir, porque somos de tierra,  y la tierra es cuanto tenemos. Luchar por ganar un poco de justicia común, nos merece.

Ayer nació Emma, hija (su primer hijo), de unos amigos muy queridos... Y justo hablamos de ese constante ir y venir de la vida: unos mueren, otros nacen... Los niños son la fuente de la alegría permanente, parece mentira, que se demuestre tanto desprecio por ellos por parte de las clases preponderantes, más bien para robarles la inocencia y la vida feliz que como niños se merecen. Es inadmisible que los gobiernos actuales permitan que se masacre la inocencia, que se consientan nuevos genocidios, que se llegue a la pobreza sin salida.

Con respecto a mi país, siento vergüenza de la clase política y de todos los que tienen que ver con el poder, instituciones gubernamentales, emporios financieros y demás... Sólo demuestran lo banal de su sentir, cuando únicamente les importa lo económico, y esto por mucho que nos hagan reír, encomendándose a santos... Siento que se burlan.
Hay en este país casi 1.000.000 de jóvenes entre 25 y 35 años, que han emigrado, y no por aventura o turismo; la mayoría viven su drama personal, al tener que dejar su entorno para poder malvivir, quizá, en otro... En fin, la lista de desgracias actuales es interminable, qué podría añadir que todos no sepáis...
Aún así, me gusta sonreír y ver otras sonrisas y ojalá haya contagio de carcajadas un día de estos; y a ver si esta generación tan especial de jóvenes luchadores, logran, pueden, ganan..

Mientras, en los prados de la tierra el viento susurra sus quimeras, en el continuo cambio de nuestras realidades...   Amigos, nos sentimos; nos leemos... 🙏🍀🧡💚😉

Clarisa T. 




16 comentarios:

  1. Me ha encantado tu poesía...retornar a la niñez, y en la nostalgia vivir y formar parte de los cuentos...buscando un mundo...otro mundo feliz.

    Comparto totalmente tus argumentos...a mi también me avergüenza la clase de políticos que tenemos...corruptos e insensibles para con el pueblo...tratándonos como si fuéramos basura...pisoteando nuestra dignidad ( mucho más digna que las suyas ...eso sin duda).
    Pero, como bien dices, tenemos que sonreír...tenemos que reír a carcajadas , porque eso nos provoca felicidad y ganas de luchar y de vivir...y porque si reímos estamos demostrando que a pesar de las dificultades podemos y sabemos seguir viviendo y llegará el día en que todos nosotros...todos juntos venceremos y cambiaremos el mundo...cambiáremos la política y la forma de ser gobernados...
    Conseguiremos un mundo más limpio y humano...!!!
    Un abrazo grande Clarisa...me han emocionado tus palabras...ya lo creo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Maite, sé que me comprendes, me siento a veces que la impotencia me puede; Y tú lo has dicho, entre todos cambiaremos este presente tan feo. Lo que más me duele es el sufrimiento de los niños, el de los animales indefensos, el de la naturaleza generosa, y sabiendo que sería fácilmente evitable, pues en la tierra hay comida de sobra, lo que sobran son armas y las malas intenciones...
      Gracias por tus palabras, sabes que aunque sea por este medio, te aprecio y valoro. Y si, lo conseguiremos!
      Un abrazo, siempre lo mejor para ti.

      Eliminar
  2. A pesar de todo...quieres un cuento.
    tus letras fluidas desean cambiar la realidad.
    Me impacta el trasfondo del texto
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Sería muy bueno en el mundo si todos sus dolores se hacen realidad, pero lo dudo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Giga. Si la vida no tuviera esperanza, hace tiempo habría muerto.., supongo. Gracias por tu visita, buen fin de semana.
      Saludos!

      Eliminar
  4. Hola, Clarisa:
    “Cuantos” es una palabra preciosa, como lo es tu poema. Por desgracia, ahora la gente no escribe “cuentos”, sino “relatos” que en muchos casos no cuentan nada pues se pierden en artificios formales, Para que las ninfas y musas inspiren, necesitan de personas como tú que sepan escucharlas.
    Respecto a tu texto, nada que añadir; sólo sentarme a compartir este té que nos ofreces mientras esperamos por el alba.
    Te deseo lo mejor, Clarisa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, los cuentos de la vida... A las personas a veces se nos queda la cara "como un poema", vivimos en un "cuento"; o buscamos un cuento; o queremos un cuento. De alguna forma nos imbuimos en lo literario, quizá para soportar mejor la realidad, que parece de ficción... En verdad, aunque no escribamos, aunque nada de nosotros quede escrito, la historia de la humanidad es pura Literatura... "Dust in the wind"... (Kansas)
      Gracias por este intercambio de palabras, siempre tan agradable.
      Que tengas un buen fin de semana.

      Eliminar
  5. La realidad es la que es. Nunca ha sido bella, realmente nunca. Tal vez la literatura sea culpable mil veces de que alguna vez hayamos soñado un mundo donde sus engranajes marchen de otra manera que no sea así. Y eso es lo peor. Que se nos haya colado, como un virus letal, la idea de la virtud. Clase dirigente responsable, frente social común a las desigualdades, conquista de las posibilidades de la naturaleza responsable con su desarrollo. Es culpa de la literatura y, acaso, su única virtud.
    Ah, genial película y también preciosa canción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Enrique, eres genial. Y sí, quizá la única virtud que queda está en la palabra escrita. Nuestra sociedad es tan soberbia, que virtudes precisamente, ya no le queda ni una ( y dudo si tuvo alguna)...
      Gracias por tu complicidad y todo lo que aportas en tu espacio, que desde aquí lo recomiendo a quien le interesen las artes (todas). Aún tengo por aquí enlazadas tus recomendaciones musicales...
      Saludos.

      Eliminar
  6. me ha gustado la poesía, la película que nos recomiendas (la he visto dos veces) y tus palabras finales. la fantasía es muy importante, sobre todo para los niños. saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Alejandro, me encanta verte por aquí, ya lo sabes.
      Saludos, buen fin de semana.

      Eliminar
  7. Hola, Clarisa. Los cuentos son necesarios para no perder la alegría de vivir y aunque el mundo nos ofrece un panorama desolador debemos seguir soñando. Me alegra muchó pasear por tu espacio y leer tu poesía. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, a mi me encantan. En el terreno literario, siempre se han considerado de un género menor, hasta que leímos a Borges, a Quiroga, Cortázar, Kawabata, Kenzaburo Oé..., hasta A. Saint-Exupéry... Y ya no quisimos otra cosa de la vida, que cuentos... Como bien dices, hay que soñar para no perder la alegría...
      Buen fin de semana, Teresa. Siempre agradecida de que me dediques un poco de tu tiempo.

      Eliminar
  8. Hola Clarisa, me gustó mucho la poesía, como siempre y en cuanto a tu reflexión, sin duda, es el capitalismo el que nos empuja a una evolución nefasta, donde realmente los valores se pierden y el dinero gana. Es una lástima que la realidad sea tan cruda. Nada es fácil y a veces se nos hace falta engancharnos a "esos cuentos" para sobrellevarla.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Sonia, por tu lectura y comentario, siempre es una alegría tu visita. Sí, necesitamos cuentos, para sobrellevar esta realidad tan fea... Pero algo intentaremos, aunque sea con palabras...
      Buena semana para ti; un abrazo.

      Eliminar