miércoles, 16 de diciembre de 2020

NOCHEBUENA

Alrededor del Colegio (Kenya). Recogiendo hierbas... ¡Alegría!

"Si je change, tout change"

Nochebuena

Sobre las blancas colinas

el viento ruge como un soldado

en el dolor de su último combate.

Es un rugir puntiagudo

que llega suavemente

en la noche de cándidas estrellas.


Todas las puertas permanecen cerradas,

todas las ventanas con sus candados.

Todas las bocas celebran la intensa

cosecha de los mundos torcidos.

Rutilantes campanillas,

campanean... ¡Din, don!


En un cesto, junto al fuego abrasador,

las babilonias disfrutan los festines

desprovistos de todo amor,

mientras la intemperie congela

miles de peladuras de naranjas

y un sin fin de sufridas astillas.


Pero en mi corazón,

el ave de hoja blanca emprende

un vuelo acostumbrado a soñar.

¿A dónde irá en la noche chispeante

de inciensos, sola con su trueno?


Dicen que hay silencios tan hondos

que no quieren salir de su rincón,

por temor a dejar de velar

el gemido del viento en las llanuras.

Que hay aves que nunca guardan

alientos para la vuelta,

porque saben que el regreso

es un valle de espeso olvido.

Que hay ojos que jamás se abren

por miedo a despertar en lugares sin risas.

Que hay flores que no asoman

por espanto a ser bocado de alguna maldad.


Quizás el Corazón universal

es tan sólo un aprendiz de astro,

abrumado por la distancia etérea

entre su ojo derecho y su ojo izquierdo.


Un minúsculo grito

que duele sólo en el Alma.

Un tierno tallo que se rompe, sobrecogido,

por todas las canciones desprendidas de la noche.

Y en su centro original,

él celebra sin bullicio,

junto a todos los nacimientos

que caben en sus ojos,

el amanecer de la soledad del perro,

de la inocencia en abandono,

de la tristeza del cordero en la mesa de Navidad...


Mi corazón, acostumbrado al eco

de la fiesta mundana,

no suena en esta noche divisoria y fugaz.

Quiere temblar en hojas de algún tesoro intacto

pero se desfigura como Luna en el caldero.

Abraza una esperanza escapada, quizás,

de aquella huella que un niño acuna.

Alcanza una planicie con diminutas cruces

hollada de palabras que quieren nacer,

y encuentra lo buscado, ¡allí, allí!

Donde duerme el lucero que dejó de brillar...

🌹🌹🌹

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Queridos lectores, amigos:
con este poema inventado para la ocasión os deseo una ¡Feliz Navidad! a todos.
También está dedicado a los niños, animales, humanos entrañables y árboles que ya no veré... Y a todos los luceros que dejaron de brillar. Gracias por vuestra luz.
A todos os deseo un 2021 mejor que el 2020, el cual quedará en la memoria de todos los mundanos como uno de los peores y más tristes, al menos de este siglo. 
Que viváis como la luz vive en la estrella, a fuerza de impulso, de insistencia. Y que no derraméis ni una lágrima que no sea elegida, que la armonía sea el paso de cada día vuestro. Y amor, ¡mucho amor! Con él la mesa siempre está llena. 🌹🙋‍♀️🤗🌞😷
Joyeux Noël    god Jul   boldog Karácsonyt   С Рождеством  Krismasi Njema
Merry Christmas            щасливого Різдва        聖誕節快樂      Feliz Natal
Fröhliche Weihnachten        καλά Χριστούγεννα     Nollaig Shona


Canción de navidad original del compositor ucraniano Mykola Leontovych y popularizada en todo el mundo. 🤗🌞🎶

lunes, 16 de noviembre de 2020

EL DIOS DEL MÁSTIL

 

Montaña de perros de Elena Barón (2013). (Admirable artista. Gracias)

https://www.singulart.com/fr

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.


El dios del mástil

Abro la puerta,

   dejo entrar un mañana

      muerto de miedo.

Al ayer lo despido sin lágrimas.

   No quedan mares que despedir,

      me acurruco en la sombra de la ola.


No hay memoria en las calles,

   las casas sin tejados enseñan

      sus desnudos interiores,

         ni una silla, ni una mesa,

ni una luz encendida;

   la sopa está sin plato, las sábanas

      por el suelo se desploman.

Hoy el sol se ha tapado la cara

   y creo que de vergüenza.


Algunos caminantes, desorientados,

   cruzan el puente donde termina la ciudad.

Desde mi ventana ojerosa

   los veo desaparecer en el escalofrío.

Allá, junto al mástil blanco de la montaña,

   un perro duerme a los pies de dios.


Son dos iguales 

   dándose calor y abrazos tiernos.

Dos amigos que comparten

   un último bocado y se cuentan desdichas.


Dios le cuenta a Perro sus arenas

   de millones de fuegos y astillas.

Los mares que tuvo que andar

   para salvar su último barco.

Perro, dulcemente, con su lengua inmaculada

   le lame los hilillos de sangre

      que resbalan de una espina de su pelo.


Veo como se iluminan sus corazones;

   mi corazón solitario vuelve a navegar

      entre los peces victoriosos...


Salta una chispa alegre

   entre mis dientes y mis huesos,

      es un colibrí recién nacido,

         mientras suena el silbido de la ardiente tetera.


En mis paredes, los ojos de la vida se entreabren...

   Pestañean de nuevo, como si tuvieran

      su vital impulso primario por diadema.


Me alegro de ver lo que veo

   en mi mar de ausencias infinitas,

      tan culpables, tan anchas, tan viejas.

La montaña despliega su vela en las alturas,

   un soplo de eternidad emerge

      sobre las cabezas grises.

Junto al escaso aire que me sostiene,

   un cachorro velero revolotea y quiere

       corretear en los misterios del cielo...


¡Qué bien! le digo al ojo del rincón

   donde duerme la noche y la tormenta—:

      ¡Dios no está solo! ¡No estará solo!

🌟🌟🌟

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Queridos amigos, lectores de esta orilla:

Seguimos en pausa forzosa, pero es un tiempo valioso para mirarse, para alegrarse y reconocerse. Me alegro de reconocer la belleza de las pequeñas cosas, porque no siempre tenemos al alcance los paisajes del mundo. Quizás este detenimiento que vivimos nos enseñe algo valioso que pasaba de largo.

Y puede que yo, como escribía Aleixandre: "Escribo acaso para los que no me leen". Pero esto de escribir me da felicidad. Con todo mi cariño. ✍📚🌹😷🤗🙋‍♀️Bonheur et santé à tous! Merci à mes amis lecteurs!

sábado, 31 de octubre de 2020

SECRETOS DEL JARDÍN

 

"Y el día dura tanto como un siglo
y no se acaba el abrazo"
Borís Pasternak
Secretos del jardín

Rosa de la vida,
tiempo niño del río,
pies sin retorno
poco a poco a la muerte...

Llora un niño
mordido por todos lados,
le tapan la boca.
Destrozado su espejo,
lo tiran al borde.
¡Mudo ángel, despierta!
Abre los brazos
la extensa Galaxia:
enciende un buen fuego
en la gran bola nieve.

El grito de la rosa
rompe la espada del cielo,
ya no llora el niño mordido.
Sin despegar los labios
el silencio se entretiene con un lirio,
pero el pájaro carpintero
sigue en el mismo lugar.

Sueña la montaña
con quitarse las sombras
hasta la última sílaba perdurable.
Las nubes han caído
en los viejos acantilados,
el grito de la rosa levanta la cabeza:
¡es inútil nadar en el barro!

Al poniente, los girasoles
de Van Gogh giran plenos,
son sauces misteriosos
sin ruido ni espuma.
Fugitivos barcos
por anchos desiertos,
reman sus hombros
de mar y ventura.
¿A dónde van las aves
con sus alas rotas?
A dónde, cuando el aguacero
enriza el invernal...

De pronto una estrella
danza distraída
sobre los huesos del mundo.
Millones de luciérnagas
se alejan en la cellisca.
¿A dónde va la vida
que no fue palabra
en las llanuras del eco?
¿El canto de la rosa
que nació del grito?

La Madre de las rosas,
quietamente sentada,
mira crecer la hierba,
la confusión sin voces...
Multitud de caminos
sonríen compasivos a las hojas
caídas del otoñal.
Donde lo sin nombre
versa con la corteza,
ulula sin hogar
un verso prodigioso.

El renacer siempre surge
después de ser destruida
la espalda de la miseria.

Pero la flor caída
no volverá al temblor
de la tierna rama...
Sólo el grito de la rosa
sin límites fulgura
profundo y claro.
Ciervo brillante de lunas,
épico y veloz
agita las montañas.
🌹🌹🌹

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

Queridos lectores, reconozco que me siento algo triste, no solo por esta pandemia que amenaza cualquier alegría. Y es que por un lado está el azote de cosas ajenas a la mano del hombre, y por otra, el azote contra todo lo vivo por la propia mano del hombre. Si leemos cualquier noticiario de cualquier parte del mundo, el azote humano aún causa más dolor, muerte y desgracia que ningún virus. Los llamados "humanos" ejercen la violencia continuamente contra animales, otros humanos, naturaleza... En todas partes están sus marcas y siempre es matar y matar. Reconozco que me agota tanta desgracia y sobre todo, tanta injusticia mundana. No sé si todo está perdido. Me duele el llanto de los niños, de los animales, de las flores... Me refugio en la Poesía. En las ingenuas palabras que ya sabemos que no salvarán el mundo. ✍
Quizá estoy pasando por una "fase" o ¿no? No lo sé. Pero siento que algo de todo este mal que vivimos lo tenemos merecido. Ya creo que es el tiempo de no mirar atrás... 📚
"Es el odio el que llena las cuevas
el que araña las entrañas de la tierra
y ella, ¿qué podrá hacer ella?...
Y tú, ya sabes que eres solo". 

Del libro Entre dos tierras (2015) Clarisa Tomás Campa.
Y quizá ya todo esté escrito....

Je vous laisse mon amour et mes remerciements infinis pour la lecture sur ce rivage, toujours littéraire, toujours ami.
Que le soleil brille toujours tous les jours pour vous tous. 
🌞🐾📚🌹🎶😷🌱🤗🙋‍♀️🙏

sábado, 26 de septiembre de 2020

L'AMOUR EST COMME ÇA

 


"Yo estaré junto a ti
más allá de este ocaso,
aspiremos, amor, por las bocas de la hierba,
volvamos a ser ternura en praderas".

Clarisa Tomás. (Del poema: Jirafas amarillas).

L'amour est comme ça

Un sueño es el amor y a veces pesadilla,
algodón de azúcar en días perfumados,
un tiempo aventurado en tierra sin costumbre.

Un torrencial de remos,
mago cielo,
salvavidas en la costa del engaño,
un barco
con bandera atronadora.

Amantes brazos
después de algún naufragio.
Pupilas
donde olvidar lo amargo,
almohada para dos en noches árticas.

Amor reinventado:
¿vendrás a mi tierra de hendiduras?

Es un vientre
salvaje en época de lluvias,
una estrella
exultante de escándalos dorados,
combate a boca llena,
soles, lunas...

El Amor
vino a mí al cumplir diecisiete,
construyó
una casa con alas de gorriones.
Lo mejor de mi vida
fue vivir sus mañanas,
las tostadas quemadas
en la miel de aquel cauce,
sabanas de flores junto al mar...

Se fue sin aviso el amor de mi vida,
el día y la hora
los dormí entre mis versos,
su pelo ondulaba
en las olas del viento,
belleza inolvidable en el recuerdo...

¡Amor de mi vida!
lleno de reclamo primaveral,
no pierdas el camino,
no busques el rostro de los dioses.

El Amor es una rosa
que el tiempo oscurece
si la olvidas,
me refugio en la gloria
de volver a su encuentro.

Su recuerdo es un baño
de sándalos que pasan,
semillas que se agitan
como trigos eternos...

El amor es un soplo
que llega por la orilla y luego prende,
en mi sangre lo siento
como un gen luchador que no se rinde.
Cuando canta
parece un colorín en la alta copa
y yo, sonrío.

Cuando llora
inunda mis violetas, mis razones,
y creo oír su voz
como un aullido
y yo, partida en mil cristales sola y rota,
deambulo en las paredes del suspiro...

No miro atrás y escribo
en el libre capricho de las hojas,
la promesa que le hice
de no dejar morir mi corazón,
hasta que se borre
la última flor de mi vestido
y yo, me digo:
¿Es el amor canción?
¿Hogar? ¿Castigo?..

🌹🌹🌹
Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

domingo, 9 de agosto de 2020

LA PASEADORA DE MUÑECAS

Imagen de: Monika Sandrová (Praga, República Checa).



La paseadora de muñecas

   Fue a finales de julio. Recogíamos los primeros girasoles  de Ucrania en nuestros recuerdos de maletas exprés. En la calle principal del pueblo fronterizo con Polonia, donde el viento aúlla casi siempre, hacíamos las últimas compras para la vuelta. Y al salir del centro comercial, cargados con regalos y ramos de kalina, nos topamos con una anciana desafortunada que cuidaba su carrito de bebé sobre la acera, mientras sonreía a la gente que pasaba. Ella era muy pequeña y vestía su pobreza sin mascarilla. Parecía una niña arrugada con su pañuelo anudado al cuello y sus dos cuevas brillantes.

   Me acerqué para ver qué había debajo de una mantita con pequeños girasoles bordados, ya desdibujados por el tiempo y la suciedad. Había tres muñequitos. Una muñeca rubia, con la melena desaliñada y sin un ojo; otros dos muñecos ya calvos, desnudos y sin brazos. Ella, al acercarme, los abrigó hasta los ojos y colocó con cariño unas mascarillas descoloridas sobre sus cabezas. Desde su curvatura y pequeñez me miró con dulzura, extendió su mano como un cuenco tembloroso y me pidió algo de comida.
   —Їжа, їжа ... дякую. Бог заплатить вам (Comida, comida... Gracias. Dios se lo pague).
   — сама, сама... (sola, sola).
  En el carrito dejé unos melocotones y una porción de medovik (pastel de miel) que había comprado para Sveta. En su mano dejé 30 grivnas. Ella sólo repetía: "Дякую, Дякую"... (Gracias, gracias). Desbordaba bondad y ternura, casi irresistible...

   Después, en la cena, al comentar nuestro encuentro en la casa familiar, Yuri, nos contó la triste historia de la “Маленький божевільний” (Pequeña loca). La mujer, que no tenía parientes, enviudó joven y quedó con sus tres niños sola. Al siguiente invierno de su tragedia los niños enfermaron de un virus desconocido y murieron. Fue un shock para su mente. Ella se quedó en aquel día, en un tiempo de crianza permanente.
   Desde entonces pasea a sus niños en un carrito de bebé destartalado, camina las calles sin prisa pidiendo comida, sola y sola. Ya pasaron más de sesenta años. Pero jamás la ven llorar. Todos saben que es una iluminadora, incluso creen que da buena suerte mirarla porque en sus ojos, dicen, hay algo de dios que casi ciega. 

   También yo recordaré su imagen sin mascarilla por mucho tiempo.

**************

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.


Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!


viernes, 10 de julio de 2020

LA VOZ QUE SUEÑA



Berta Isabel Cáceres Flores fue una líder indígena lenca, feminista​ y activista del medio ambiente hondureña. Cofundó el COPINH para luchar por los derechos de los lencas y ganó el Premio Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente.
Nacimiento: 4 de marzo de 1971 en La esperanza, Honduras. Asesinada: 3 de marzo de 2016, en La esperanza, Honduras.

A la voz lenca que fue puente.
" Un pueblo que no lucha por su supervivencia muere".
Berta Cáceres.

⭐⭐⭐

La voz que sueña

Volverás con la luz y serás rama
sobre el Gualcarque en su esplendor...

También yo espero
que la voz se confunda,
y en vez de llanto
cante y se haga música.

Música en el centro
de los bosques atados,
donde sus defensores
fueron muertos;
allí donde la sangre
resbala y se hace olvido.

¡Berta Cáceres
que estás en los verdores,
ya eres río!

Música de voces pobladoras
que hagan temblar al miedo
y lo deshagan.

Música de vivas floraciones
para dormir
el triste epílogo del árbol;

para soñar que una vez
fuimos vivos,
que nacimos
con el canto en las raíces.

**********

Clarisa Tomás Campa.  © All Rights Reserved.

   Este poema lo escribí en honor a Berta Cáceres. Con todo mi cariño y respeto le dediqué un pequeño homenaje en mi libro: Donde los puentes se alzan. Editorial Letrame (diciembre, 2017). Pág., 21.  
   Y así nace mi poesía, sola en el bosque, en silencio; y entonces canto un tiempo largo. Nadie sabe que estoy en la espesura frondosa, sólo la luna brillante viene a iluminarme... (Perdonadme esta pequeña sinceridad). Hay un cielo melancólico esta noche.
   A pesar de cuantas cosas malas nos ocurran, la esperanza de que somos Unidad en la Naturaleza, con Naturaleza, a través de nuestro amor por ella, me motiva; me emociona. Yo creo que los actos generosos ofrecidos a la vida, en la vida, no son perdidos. Su eco inmarcesible resuena en los ríos, en el agua... Vuelve para ser vida. 🙏🌱💧🌄🌎🐾📚🎵🌹
"Un día me leerás sobre
un puente extranjero"...🙏

Un puente alzado...

Algunos enlaces de interés, al libro 📚 y a las librerías físicas donde se vende en España:




📢📢📢

Algunas noticias de interés sobre la muerte de la activista Berta Cáceres:



Calle en Bonn, Alemania. Dedicada a Berta Cáceres.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!