miércoles, 25 de julio de 2018

HE LEÍDO QUE NO MUEREN LAS ALMAS

Anna Ajmátova (Анна Андреевна Ахматова)

«No, no bajo un extranjero firmamento,
ni bajo el amparo de extranjeras alas —
estuve entonces con mi pueblo,
donde mi pueblo, por desgracia, estaba.»
Anna Ajmátova.


ANNA AJMÁTOVA (1889-1966), seudónimo de Ana Andreievna Gorenko, nació cerca de Ordesa, en Ucrania.
A los veintitrés años publicó su primer libro de poemas, La tarde. En 1934 su primer marido , el también poeta Gumilev, fue acusado de actividades contrarrevolucionarias y murió fusilado. Muchos de sus amigos poetas fueron enviados a los gulags de Stalin, y eran condenados a prisión o enviados al exilio, entre ellos su único hijo, Lev. Tras años en el centro de la diana del terror estalinista, fue encarcelado en 1938, acusado de terrorismo.
Durante diecisiete meses, Ajmátova hizo cola todas las mañanas ante la cárcel de Leningrado para saber si seguía con vida.
De esta experiencia nacería uno de sus poemarios más bellos, Réquiem, publicado en 1963, el mismo año en que se le concedió El premio Internacional de Literatura.
Ajmátova desnuda el espíritu ruso mientras canta al desamor, al paso del tiempo y al dolor de ver la propia patria sometida al terror más feroz. Su obra, prohibida en Rusia durante muchos años, es uno de los principales testimonios literarios de la turbulenta historia del país.



Libro: He leído que no mueren las almas
Autor: Anna Ajmátova.
Traducción: José Luis Reina Palazón
Penguin Random House, Grupo Editorial.

EN LUGAR DE UN PRÓLOGO
En los terribles años del terror de Yezhov hice cola
durante siete meses delante de las cárceles de Leningrado.
Una vez alguien me «reconoció». Entonces una
mujer que estaba detrás de mí, con los labios azulados,
que naturalmente nunca había oído mi nombre, despertó
del entumecimiento que era habitual en todas nosotras
y me susurró al oído (allí hablábamos todas en voz baja):
—¿Y usted puede describir esto?
Y yo dije:
—Puedo.
Entonces algo como una sonrisa resbaló en aquello
que una vez había sido su rostro.

INTRODUCCIÓN
Esto fue cuando el que muerto estaba
solo sonreía, de su paz alegrado.
E inútil, colgante, columpiaba
junto a sus prisiones Leningrado.


Y cuando de tormento enloquecido
el condenado al regimiento marchaba,
y una corta cantinela de despido
el silbido de los trenes cantaba.


Las estrellas de la muerte constantes,
Rusia inocente de dolores repleta
debajo de aquellas botas sangrantes
y las ruedas de las negras furgonetas.

               1
Al alba te llevaron,
como a un entierro tras de ti mi salida,
en la oscura alcoba los niños lloraron,
ante el santo quedaba la vela derretida.


En tus labios el frío de un icono.
Sudor de muerte en la frente no olvido.
Como las mujeres de Streliezki pregono
bajo las torres del Kremlin mi alarido.

               5
Diecisiete meses grito,
a la casa te reclamo,
al verdugo ayer suplico,
por ti mi hijo y mi espanto.
Todo se enreda sin nombre
ya no sé diferenciar
quién es la bestia o el hombre,
si la ejecución he de esperar.
Solo flores polvorientas,
incensario, tintineo, huellas
a cualquier y a ninguna parte.
A los ojos me mira lanzada
y de un pronto desastre me amenaza
una estrella gigante.
🌸🌸🌸

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

viernes, 29 de junio de 2018

EL VUELO QUE NOS UNE


A Nino Ortea, escritor
y hacedor de palabras.


Hola, enloquecedor de instantes.

Hoy, al leer tus palabras de despedida he sentido un déjà vu. Y es que ya nos vimos antes en esa otra realidad. Y todo funciona correctamente... Todo sigue su camino.
Has pasado a otro estado (stand by), lo sé. Pero stay with us, aunque sólo sea de vez en cuando, para sentirnos que no estamos tan locos. Para sentir la agradable compañía de tus palabras.

Las cosas por (internet y sus medios) son pasajeras, igual que nuestras acciones bajo el cerco lunar. Sin embargo, no dejo de vestir nuestros actos con un ligero romanticismo, quizá para hacer de ellos puro tránsito de vida. Igual que no dejo de sentir un poco de pena ( si de verdad no vuelves a escribir en el blog), porque me había acostumbrado al eco de tus palabras genuinas, donde siempre he encontrado cierta similitud con las mías.

Entiendo que quizá sea esa "costumbre" la que te ha hecho dar un giro, un nuevo rumbo a otros cielos. Te entiendo.
La costumbre está bien para crear leyes, pero no es buena para la mente creativa, porque acaba siendo una mera repetición de sí misma. Tú sabes bien de estas cosas y ya las has valorado antes. Entiendes el proceso al que las palabras están expuestas.

En un momento concreto de mi andadura en la blogosfera, también me vi vestida de costumbre.Y es cierto que al final uno se acostumbra a esperar el comentario agradable y el aliento de otras voces de paso a los que agradecemos que se fijen en nuestras palabras escritas, porque todo forma parte de ese ritual conmovedor que subyace en quien pretende ser leído, comprendido.
Pero pasada esa frontera de inseguridades o (necesidades), ellas buscan su propio camino y ya están preparadas para pasar a otro estado. Y supongo que así se forja un escritor, tal y como entendemos ese noble oficio del que algunos han llenado libros.

Tú estás en ese viaje ya, lo sé. Lo sabemos. Pero te seguiremos de cerca en cada uno de los proyectos que nos participes. Y estaremos ahí, para ver cada logro tuyo y te leeremos con respeto.

Porque entendemos que quieras volar, amigo. Entendemos.

"No todo es desierto
después del tiempo andado.
No todo es llanura,
no todo son flores sobre el mar...
Sube la vida, impulsora,
corriente arriba al desove
para dejar su estirpe dorada,
porque todo es agua de corrientes vencedoras.
Porque todo es viaje apasionado en hilos de vida.
Tus palabras, como las monarcas
audaces, vuelven a su origen
para transformar lo fugaz en maravillas.
Desde los recovecos de las mañanas
te asomarás con ellas
para ser parte del día
y nos traerás nuevas runas.
Nuevos paradigmas de caminos,
nuevas poblaciones de palabras.
Porque a ti lo que te gusta es volar,
mirar desde altos cielos".



Querido Nino, mucha suerte en todo cuanto emprendas. Te dejo mi agradecimiento.
Te leemos.

Para quien muestre interés por el escritor Nino Ortea, dejo aquí su página de amazon con sus publicaciones y también el enlace a su blog:


https://www.amazon.es/s/ref=dp_byline_sr_ebooks_1?ie=UTF8&text=Nino+Ortea&search-
alias=digital-text&field-author=Nino+Ortea&sort=relevancerank


lunes, 4 de junio de 2018

NO TEMAS



"La gloria matutina que florece una hora
no difiere en esencia del gigante pino
que vive un milenario".
Poema Zen.


No temas

De todos modos se renace en la lucha.
No temas el golpe,
no temas caer en las mordidas.
Levanta tus ojos,
llégate a la cúspide
como el ave audaz que existe en ti
y corona en ella tus pensamientos.
Todo está en ti,
dentro de tu cosmos,
donde las alas de tu amor te hacen grande,
inmensa como el eco del destino.
Vive en ti el mágico esplendor
que te fue dado,
bésate las manos
y deja que la lluvia te llene
de lágrimas de estrellas,
y siente la inocencia
del batir de un anhelo,
pequeño, imperceptible,
sobre tu corazón...
Ama cuanto eres,
lo que eres,
hasta caer en desmayo entre tus besos.
¡Porque todo es Alma explorando límites!
Alcanza tu espejismo
y ríe sobre tu piel transitoria,
porque ella es sabia, ligera,
y sabrá despedirse con gracia.
Y vuelve al vientre,
a la sangre materna y ríe huellas.
Has llegado: ¡Vuelves!
Remece tu existencia
sobre los cráteres del tiempo,
hazte un remolino
y mira el mar, las colinas,
los valles con sus ganas de batir
los ecos de la Tierra,
porque tú: ¡Quedas!
Y no temas, no temas.


Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

🌸🌸🌸

Cualquier instante puede ser la ocasión perfecta para compartir el cambio que uno ha decidido asumir, sin caer en fatalismos; sin volcarse en demagogias. Porque podemos ver el sol en medio de la lluvia; sacar agua del corazón del fuego. Aceptar que todo es relativo y mejorar el presente. También el de otros. Ser generosos con las sonrisas. Amar. Aprovechemos nuestra posición en el tiempo.
À Nice, juin 2018.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

viernes, 23 de febrero de 2018

BAILA PARA MÍ CUANDO TE ALEJES

Imagen del film "Gone With the Wind", de Victor Fleming (1939).
Vivien Leigh y Clark Gable.
Basado en la novela homónima de Margaret Mitchell.


Baila para mí cuando te alejes

Que me lleve tu danzar en el recuerdo,
tu figura bajo luces
que se alejan y no vuelven...

Porque ya nunca seremos
 tan inmensos,
ni más libres,
ni más bellos.

Los azures van cambiando a los violetas,
absortos en corrientes que se extreman.
Y rodará una herida de su cima,
quedará atrapada en lo insensible,
pálida de besos incurables.

Discurren hoy los cielos
desgreñados,
mi corazón converge dolido en una espina,
mientras todo se deshace,
cae la sombra cuajada de universos
deformes.

Avalancha de abrazos repentinos
caerán detrás de la huella de nuestro baile...
Y de nuevo las hojas inundarán septiembre
con su rostro amarillo,
con su ébano fúnebre...
Morirán encogidas
sin canciones de amor...

Y tu y yo, amor sin fe,
quedaremos abiertos al dolor de los astros,
confinados al tiempo que la noche no duerme,
desnudos de amor sobre el lívido otoño.

Heridos hasta el tuétano,
sin timbal de huesos,
sin compás en los pies...
Presos para siempre del primer beso
que danzará solitario,
que acabará en el humo...

El ayer desnutrido sin amparo de lunas,
en imprecisos límites
nuestra historia sin rumbo.
La razón, la armonía,
la belleza, el anhelo,
se dolerán callados
esperando el regreso.

Morirán nuestras alas
sin sus bailes nocturnos...
El danzar tuyo y mío, 
en las valvas marinas
soñará con su eterno...
Tenderemos al viento las palabras no dichas,
los reproches innombrables,
los susurros del alma...
En la piel del deseo
lámparas agónicas sin fragancias
parpadean finales...

Y al darnos la espalda y decirnos adiós,
volveré sin querer y tocaré tu boca,
y sin querer, mis dedos,
rizarán caricias en tu pelo...
Te hundirás en mis ojos,
me perderé en tu silencio...
Caerá tu mirada en mi blanco vestido,
desgarrará un violín su garganta a lo lejos—,
y tú dejarás escapar un suspiro...

Y volverán las hojas en sus remolinos
a ocupar los rincones,
a llorar lo perdido.
Y el amor tuyo y mío, brevemente bailado,
se alejará sin guerras
en su triste amargura.
Desterrado de ti,
desprendido de mí,
oculto del camino, ajeno a los diluvios,
lo cubrirá una piedra,
se dormirá en el frío.

🌸🌸🌸

Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

******
Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!

sábado, 17 de febrero de 2018

MIRADOR

Antología literaria de varios autores.




Os presento: Mirador.

Una antología literaria con diferentes obras creativas en asociación libre y en la que participo junto a otros compañeros.

Disponible en amazon:


Aportan en ella su creatividad los autores: ©Auroratris, Nino Ortea, Athenea, Lyvy, Xan Do Río y Clarisa Tomás.

El proyecto ha sido una idea de Nino Ortea , también ha sido el encargado de la coordinación del proyecto, edición y composición del libro para la colección "Perspectivas" de la Autoeditorial LIBRELENA: Nino.

Colaboraciones especiales:
Ilustración interior para El valle de las piedras: "Masha" ©Cristóbal Alcaraz. Todos los derechos reservados.
Colaboración literaria en "Alba" ©Rafael Sánchez Ortega. Todos los derechos reservados.

Todas las colaboraciones son geniales y estoy segura que no os defraudarán.

"Esta antología llega a ti, lector, con nuestra intención sencilla de compartir sentimientos, avivar sensaciones y alojarse en tu recuerdo.
Gracias por confiarnos tu interés y tu atención. Gracias por hacer de éste tu mirador (re)creativo". (Fragmento de la introducción, Nino Ortea. 24-1-2018).


Mi aportación es un relato narrado en prosa poética con algún enlace en verso, que habla en primera persona de la violencia contra las niñas. Un pequeño homenaje al Día Internacional de la Niña.

Os dejo aquí una muestra de mi aportación en el libro "Mirador".
Relato El valle de las piedras: "Masha".

Obertura

En los días ocultos
el sol abandona los bosques,
el río se hiela y yo, con él, dulcemente...
En el país de piedras sin destino,
cubierta de frío, estoy.
No tengáis miedo del manto escarchado
ni del ronco quejido,
¡piedrecillas descoloridas!,
el viento que se reclina en el vientre de Jashka
nos traerá su aliento cálido,
perfumará nuestros cabellos.
¡Mirad con sus pies danzadores
a la nieve descalza!
Trepa por laderas como ninfa de espuma
y en las cimas cimbrea su corona nívea.
Y allá, más arriba,
alrededor de los anillos del sol,
las aves fabulosas hacen sus nidos
y mecen los inviernos niños...
Los inviernos de piedras pequeñas,
para que el corazón se arrulle y no muera...
¡Agua, no corras, ve despacio!
esta noche Luminosa viaja intrépida,
vuelve al renacer del tiempo en los pistilos,
verterá en cada sueño
alfombras aurorales,
formará regueros de días recién nacidos.
Y yo, junto al río, dulcemente...


Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lector.

Desde aquí mi agradecimiento a los compañeros participantes en esta obra y mi admiración por sus textos geniales. Gracias por darme la oportunidad de participar en este proyecto literario ilusionante. ¡Felicidades!


viernes, 5 de enero de 2018

DONDE LOS PUENTES SE ALZAN

Disponible en:



Clarisa Tomás Campa © All Rights Reserved. 

Hola a todos: ¡Feliz 2018!
Os presento mi tercer libro publicado. Para mí este nuevo año llegó con promesas cumplidas y algunas alegrías.

Donde los puentes se alzan es una mirada poética. Alegorías que se confunden con la propia vida, para ser un solo paso caminante mimetizado en el paisaje. Donde la montaña, el río, el árbol o el puente, tienen voz propia a través del eco viajero. Poemas que hablan de sentimientos vivos que van de lugar en lugar, de corazón en corazón, con su gesto emblemático. Como si todas las cosas estuvieran relacionadas y formasen un «todo».

Los puentes me resumen la existencia. Ellos sostienen los días y las noches, en el fervor de las estaciones con toda su pléyade. Compartimos la misma marca de agua y el mismo gen perecedero, el mismo deseo de movimiento que nos vuelve etéreos. Y, me hacen sentir que soy también trayecto, un trozo del encuentro (del Gran Encuentro), donde me uno a otros caminantes.

"Una vez tuve un puente
colgado en mi costado,
yo tenía en mis ojos
dos grandes lagos.
Él unía mis orillas
y me cantaba dulce,
como cantan los puentes
cuando agua y sol se funden".

 Y quizá, este libro sólo es una canción amable de múltiples encuentros...


Dejo aquí algunos enlaces disponibles para quien tenga interés en leer: Donde los puentes se alzan.

    En:












Mención en:




Clarisa Tomás Campa © All Rights Reserved. 

Clarisa Tomás Campa © All Rights Reserved. 

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!


En el jardín de una isla mediterránea...

"Ya no sueña la isla,
ya dejó de soñar.

Su contorno está frío,
es un lecho vacío
en los brazos del mar.

Ya no sueña la isla
donde el viento cantaba.
Su arrecife abatido,
su coral sin color (...)...

Ya no sueña la isla,
ya la isla no sueña".

Fragmento del poema "Ya no sueña la isla",  publicado en el libro Donde los puentes se alzan, pág., 105  (Clarisa T.)


Clarisa Tomás Campa. © All Rights Reserved.

Gracias, lectores. 🙏
Merci beaucoup à tous!
  

sábado, 25 de noviembre de 2017

LIBROS EN LA ORILLA


"Le Penseur" escultura de Auguste Rodin (1840-1917). Realismo artístico.
Musée Rodin (París, Francia).



Hola a todos.

   Os presento una muestra de libros que leí y que me han dejado un agradable "aroma".  Libros en Versión Kindle.
Cada autor con su estilo diferente; cada libro con su aporte único. 
Hace tiempo que quería compartir estas lecturas en nuestra orilla , hoy surgió el momento y espero que sean de vuestro interés.

   Decía Rodín que, "No se puede juzgar a algo a primera vista". 
También coincido con su pensamiento. La literatura, igual que el arte, o la música, necesita ser contemplada, observada, acariciada, escuchada... Leída. Solo entonces sabremos los significados que deja, la riqueza que nos aporta. Lo grandioso de poder disfrutar de los sentidos. Algunas sorpresas, quizá promesas, ¡quién sabe! 

   Esto no es una lista de títulos de libros, tampoco una reseña literaria. Solo es un encuentro entre lectores. Una invitación a un rato de felicidad. (Soy feliz cuando leo. Igual que cuando miro el mar...  Solo que leyendo, las palabras se hacen navegables).


https://www.amazon.es/Nada-probado-Antolog%C3%ADa-relatos-cuentos-ebook/dp/B076CMXPHB/ref=asap_bc?ie=UTF8

Libro: Nada ha sido probado
(Relatos y enninaciones)
Autor: Nino Ortea
http://venyenloquece.blogspot.com.es/



https://www.amazon.es/Contrastes-Gustavo-Figueroa-Vel%C3%A1squez-ebook/dp/B009WETY7A/ref=sr_1_fkmr0_3?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1511561729&sr=1-3-fkmr0&keywords=Contrarstes+de+Gustavo+figueroa+Vel%C3%A1sques

Libro: Contrastes 
(Poesía especial)
Autor: Gustavo Figueroa Velásquez
http://gustavo-contrastes.blogspot.com.es/



https://www.amazon.es/LAS-FOTOS-INGL%C3%89S-Pilar-Alberdi-ebook/dp/B007C8NETC/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1511562004&sr=1-1&keywords=Las+fotos+del+ingl%C3%A9s+de+Pilar+alberdi

Libro: Las fotos del inglés 
(Novela)
Autor: Pilar Alberdi
http://pilaralberdi.blogspot.com.es/



https://www.amazon.es/Demencia-Lewy-Teresa-Sanchez/dp/1500455644/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1511562195&sr=8-1&keywords=Demencia+de+Lewy+de+Teresa

Libro: Demencia de Lewy 
(Poesía intimista)
Autor: Teresa Sánchez 
http://reflexionaconpoesia.blogspot.com.es/




https://www.amazon.es/Aroma-vainilla-Isabel-Mart%C3%ADnez-Barquero-ebook/dp/B00BTMXD4S/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1511562545&sr=1-1&keywords=Aroma+de+vainilla+de+Isabel

Libro: Aroma de vainilla 
(Novela costumbrista)
Autor: Isabel Martínez Barquero
http://elcobijodeunadesalmada.blogspot.com.es/




https://www.amazon.es/AMANECER-EN-EL-SUDESTE-ASI%C3%81TICO-ebook/dp/B007SLD4EI/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1511563293&sr=1-1&keywords=Amanecer+en+el+sudeste+asi%C3%A1tico+de+Carmen+grau

Libro: Amanecer en el sudeste asiático 
(Narrativa de viajes)
Autor: Carmen Grau
http://elblogdecarmengrau.blogspot.com.es/



Gracias, lectores.

(Si puedo, más adelante, haré otro encuentro literario con otros autores contemporáneos, en Versión Kindle).