Jóvenes de la etnia Samburu vestidas con adornos típicos, en Samburu (Kenia).
"Recuerda, si hay tormenta, habrá arcoíris".
Proverbio africano.
Samburu
¡La belleza es una luciérnaga de oro!
Por
el camino a Samburu
encontré corazones sensibles
y valles donde el arcoíris canta.
Las
acacias delgadas
y
la flor amarilla
se
mecían entre polvaredas
y
soles caminantes.
La
fauna dorada se dejaba
ver
por las veredas
en busca del lecho fresco.
Y
allá, en la manyatta,
la
vida poblaba fértil y roja.
Al
atardecer las colinas
se
pintan de ocres y frutos maduros,
en sus cimas secretas,
los
veleros alados ondulan
sin
temor a la noche.
Yo
también fui pluma nueva
con
su propio dominio pasajero,
irisada
en los lugares sagrados
sin
prisa de volver.
Mi
corazón suspiró como la presa
que
escapa de la jaula y vuelve al vuelo.
Ya
estoy donde quería, ¡tierra ceñida
por ojos que desbordan!
Alzada fui hasta el himno del Poeta,
una luz asomaba, sonreía...
Abrí
los ojos al color de aquellas
voces transparentes. Amanecía...
💧💧💧
La reserva Samburo se encuentra en la parte central de Kenia al norte del río Ewaso Ng'iro y los montes Koltogor y Ololokwe. Llamado pueblo nilótico, como los Masái.
Queridos lectores: os deseo un feliz año 2021, lleno de ilusiones y en buena compañía. Y con esperanza. " El río se llena con pequeños arroyos". Proverbio africano.
Volvemos al viaje de la Vida. A escribir... Espero que me acompañéis. 🌎🌍💚🌞🌏🪁✍🌱🐾🌹
con este poema inventado para la ocasión os deseo una ¡Feliz Navidad! a todos.
También está dedicado a los niños, animales, humanos entrañables y árboles que ya no veré... Y a todos los luceros que dejaron de brillar. Gracias por vuestra luz.
A todos os deseo un 2021mejor que el 2020, el cual quedará en la memoria de todos los mundanos como uno de los peores y más tristes, al menos de este siglo.
Que viváis como la luz vive en la estrella, a fuerza de impulso, de insistencia. Y que no derraméis ni una lágrima que no sea elegida, que la armonía sea el paso de cada día vuestro. Y amor, ¡mucho amor! Con él la mesa siempre está llena. 🌹🙋♀️🤗🌞😷
Joyeux Noël god Jul boldog KarácsonytС РождествомKrismasi Njema
Merry Christmas щасливого Різдва 聖誕節快樂 Feliz Natal
Queridos lectores, reconozco que me siento algo triste, no solo por esta pandemia que amenaza cualquier alegría. Y es que por un lado está el azote de cosas ajenas a la mano del hombre, y por otra, el azote contra todo lo vivo por la propia mano del hombre. Si leemos cualquier noticiario de cualquier parte del mundo, el azote humano aún causa más dolor, muerte y desgracia que ningún virus. Los llamados "humanos" ejercen la violencia continuamente contra animales, otros humanos, naturaleza... En todas partes están sus marcas y siempre es matar y matar. Reconozco que me agota tanta desgracia y sobre todo, tanta injusticia mundana. No sé si todo está perdido. Me duele el llanto de los niños, de los animales, de las flores... Me refugio en la Poesía. En las ingenuas palabras que ya sabemos que no salvarán el mundo. ✍
Quizá estoy pasando por una "fase" o ¿no? No lo sé. Pero siento que algo de todo este mal que vivimos lo tenemos merecido. Ya creo que es el tiempo de no mirar atrás... 📚
"Es el odio el que llena las cuevas
el que araña las entrañas de la tierra
y ella, ¿qué podrá hacer ella?...
Y tú, ya sabes que eres solo".
Del libro Entre dos tierras (2015) Clarisa Tomás Campa.
Y quizá ya todo esté escrito....
Je vous laisse mon amour et mes remerciements infinis pour la lecture sur ce rivage, toujours littéraire, toujours ami.
Que le soleil brille toujours tous les jours pour vous tous.
Fue a finales de julio. Recogíamos los primeros girasoles de Ucrania en nuestros recuerdos de
maletas exprés. En la calle principal del pueblo fronterizo con Polonia, donde el viento aúlla casi siempre, hacíamos
las últimas compras para la vuelta. Y al salir del centro comercial,
cargados con regalos y ramos de kalina,nos topamos con una anciana
desafortunada que cuidaba su carrito de bebé sobre la acera,
mientras sonreía a la gente que pasaba. Ella era muy pequeña y
vestía su pobreza sin mascarilla. Parecía una niña arrugada con su pañuelo
anudado al cuello y sus dos cuevas brillantes.
Me acerqué para ver
qué había debajo de una mantita con pequeños girasoles bordados,
ya desdibujados por el tiempo y la suciedad. Había tres muñequitos.
Una muñeca rubia, con la melena desaliñada y sin un ojo; otros dos
muñecos ya calvos, desnudos y sin brazos. Ella, al acercarme, los
abrigó hasta los ojos y colocó con cariño unas mascarillas descoloridas sobre sus cabezas. Desde su curvatura y pequeñez me miró con dulzura, extendió su mano como un cuenco
tembloroso y me pidió algo de comida.
—Їжа,
їжа ... дякую. Бог заплатить вам (Comida,
comida... Gracias. Dios se lo pague).
— сама,
сама... (sola, sola).
En el carrito dejé
unos melocotones y una porción de medovik (pastel de miel) que
había comprado para Sveta. En su mano dejé 30 grivnas. Ella sólo
repetía: "Дякую, Дякую"... (Gracias, gracias). Desbordaba
bondad y ternura, casi irresistible...
Después, en la
cena, al comentar nuestro encuentro en la casa familiar, Yuri, nos
contó la triste historia de la “Маленький божевільний”
(Pequeña loca). La mujer, que no tenía parientes, enviudó joven y
quedó con sus tres niños sola. Al siguiente invierno de su tragedia
los niños enfermaron de un virus desconocido y murieron. Fue un shock para su mente. Ella se
quedó en aquel día, en un tiempo de crianza permanente.
Desde entonces pasea
a sus niños en un carrito de bebé destartalado, camina las calles
sin prisa pidiendo comida, sola y sola. Ya pasaron más de
sesenta años. Pero jamás la ven llorar. Todos saben que es una
iluminadora, incluso creen que da buena suerte mirarla porque en sus
ojos, dicen, hay algo de dios que casi ciega.
También yo
recordaré su imagen sin mascarilla por mucho tiempo.
Berta Isabel Cáceres Flores fue una líder indígena lenca, feminista y activista del medioambiente hondureña. Cofundó el COPINH para luchar por los derechos de los lencas y ganó el Premio Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente.
Nacimiento: 4 de marzo de 1971 en La esperanza, Honduras. Asesinada: 3 de marzo de 2016, en La esperanza, Honduras.
A la voz lenca que fue puente.
" Un pueblo que no lucha por su supervivencia muere".
Este poema lo escribí en honor a Berta Cáceres. Con todo mi cariño y respeto le dediqué un pequeño homenaje en mi libro: Donde los puentes se alzan. Editorial Letrame (diciembre, 2017). Pág., 21.
Y así nace mi poesía, sola en el bosque, en silencio; y entonces canto un tiempo largo. Nadie sabe que estoy en la espesura frondosa, sólo la luna brillante viene a iluminarme... (Perdonadme esta pequeña sinceridad). Hay un cielo melancólico esta noche.
A pesar de cuantas cosas malas nos ocurran, la esperanza de que somos Unidad en la Naturaleza, con Naturaleza, a través de nuestro amor por ella, me motiva; me emociona. Yo creo que los actos generosos ofrecidos a la vida, en la vida, no son perdidos. Su eco inmarcesible resuena en los ríos, en el agua... Vuelve para ser vida. 🙏🌱💧🌄🌎🐾📚🎵🌹
"Un día me leerás sobre
un puente extranjero"...🙏
Un puente alzado...
Algunos enlaces de interés, al libro 📚 y a las librerías físicas donde se vende en España: